Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027
  • Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones
  • La CGT ajusta su estrategia ante la inminente reforma laboral
  • Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
  • Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos
  • Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas
  • La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson
  • EE.UU. dará prioridad de visa a quienes ya tengan entradas para el Mundial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew bajo alerta: el Municipio coordinó asistencia y más de 50 intervenciones

    17 noviembre, 2025

    Trelew: exposición de arte patagónico en el MMAV con entrada gratuita

    17 noviembre, 2025

    Trelew vivió una experiencia única con el Festival Internacional AnimaTre

    16 noviembre, 2025

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas

    17 noviembre, 2025

    La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Museo Salesiano firmaron convenio para exhibición patrimonial en Aquavida

    17 noviembre, 2025

    Michel Rolland lideró en Puerto Madryn un coloquio para posicionar a Chubut en el mapa vitivinícola mundial

    17 noviembre, 2025

    Sastre destaca las capacitaciones para vecinos de Puerto Madryn

    17 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Alerta roja en Comodoro: cortes de luz en 15 barrios por vientos de 140 km/h

    17 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia sin agua: Corte total de agua en Comodoro por caída de árboles

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    La CGT ajusta su estrategia ante la inminente reforma laboral

    18 noviembre, 2025

    Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    18 noviembre, 2025
  • Política

    La CGT ajusta su estrategia ante la inminente reforma laboral

    18 noviembre, 2025

    Diputados subastará 20 autos oficiales en diciembre

    17 noviembre, 2025

    La CTA respaldó a Aguiar tras ser denunciado en la Justicia por supuestas “amenazas al orden constitucional”

    17 noviembre, 2025

    El gobierno acelera reuniones con gobernadores por Presupuesto

    17 noviembre, 2025

    Kicillof rechaza acuerdo con EEUU y pide bloqueo en Congreso

    17 noviembre, 2025
  • Policiales

    Arma casera arrojada a un patio genera alarma en un barrio de Trelew

    17 noviembre, 2025

    Mujer alcoholizada despistó y dio triple de alcoholemia

    17 noviembre, 2025

    Conductor alcoholizado perdió auto tras cruzar semáforo rojo

    17 noviembre, 2025

    Condenan a tres presos por ataque a facazos en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Atacó a su tío con un palo con clavos en San Juan y lo dejó grave

    17 noviembre, 2025
  • Economía

    Milei celebró superávit primario y financiero logrado en octubre electoral

    17 noviembre, 2025

    Argentina lidera el crecimiento del tráfico aéreo en la región

    17 noviembre, 2025

    Fuerte retroceso de ADRs y el S&P Merval cae por debajo de los 2.000 dólares

    17 noviembre, 2025

    El dólar se aleja del techo de banda y opera a $1.404

    17 noviembre, 2025

    Gobierno eliminó retenciones del 8% a exportación de aceites y lubricantes

    17 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    18 noviembre, 2025

    Inundaciones: alertan por 6 millones de hectáreas inutilizadas en Buenos Aires

    17 noviembre, 2025

    Investigan si una fuga química provocó el incendio y explosión en Ezeiza

    17 noviembre, 2025

    Proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    17 noviembre, 2025

    Bullrich lanzó Plan Paraná para seguridad en la hidrovía

    17 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»Advierten grave riesgo de incendio en la Comarca por mal estado de líneas eléctricas

Advierten grave riesgo de incendio en la Comarca por mal estado de líneas eléctricas

5 enero, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Aseguran que el estado de las líneas es deficiente, que falta poda de árboles, que el servicio se interrumpe constantemente y que un cortocircuito podría desatar un incendio aún mayor que el ocurrido el año pasado por estas mismas causas.

El jefe de la Delegación Noroeste de Servicios Públicos de Chubut, Mauro Palma, advirtió en diálogo con ADNSUR que el mal estado de las líneas eléctricas y la falta de poda de árboles que las circundan plantean un serio riesgo de incendios en la zona cordillerana. “El fuego que tuvimos el 9 de marzo del año pasado va a ser un poroto si se prende fuego de nuevo”, advirtió. Otros vecinos de la zona coincidieron en que la situación es grave, ya que además el suministro de energía se interrumpe permanentemente.

“La situación de las líneas eléctricas es caótica”, advirtió Palma, desde la delegación con sede en Lago Puelo, que atiende la situación de la región cordillerana, lo que involucra 800 kilómetros de líneas de media y baja tensión, además de 500 estaciones transformadoras.

“Esto está igual que desde hace muchos años, porque por más que se hacen pedidos y notas, se pierden en el circuito burocrático y no hemos recibido la ayuda logística ni los recursos necesarios para atender esta verdadera crisis que vive la zona noroeste”, indició el jefe operativo.

Palma describió un panorama que coincide con las condiciones que el año pasado desataron un incendio de gran magnitud en El Hoyo, cuando las ramas de árboles cayeron sobre una línea de media tensión y dio inicio al devastador fuego, que quemó más de 13.000 hectáreas y 500 viviendas.

“El principal problema es la falta de mantenimiento, de poda de árboles. Esta zona en la que soy responsable incluye al Parque Nacional Los Alerces, Cholila, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo tiene el 80 por ciento del trazado de líneas rodeado de maleza y bosques. Y el 90 por ciento de las fallas es provocada por ramas que caen sobre las líneas. A esto se suma la emergencia climática de los últims años, con una gran velocidad de vientos”, describió.

Para atender la situación, el responsable de la delegación dijo que se necesitarían al menos 60 personas, para poder realizar podas durante todo el año, ya que cuando se termina de recortar en una zona, el ciclo se ha renovado en otros sectores por el crecimiento de la vegetación propio de aquella región.

Mal estado de la infraestructura eléctrica: “lo atamos con alambre…”

El riesgo que trae la falta de poda se ve potenciado por la antigüedad del sistema eléctrico y su falta de renovación en la zona cordillerana. “Acá hay líneas con más de 50 ó 60 años de antigüedad, sostenidas sobre postes de madera -detalló-. Se han hecho proyectos, pero nunca se materializaron. La clase política hace anuncios, se saca fotos pero después no aparece ni la plata ni las obras”.

Palma lamentó que desde el incendio que se inició el 9 de marzo del año no se hicieron los trabajos preventivos para evitar una nueva catástrofe.

“Yo vaticiné lo que iba a pasar varios días antes -rememoró-, porque ya veníamos pidiendo los trabajos de poda, además de los elementos necesarios para trabajar. Acá faltan fusibles, se queman y no tenemos para reponerlos, entonces estamos usando los ‘guachis’ para cambiarlos, que son lazos de alambre que la gente usa en el campo para cazar liebres”.

“Los fusibles saltan porque las ramas caen sobre las líneas y usamos estos alambres para reemplazarlos, porque carecemos de fusibles -lamentó el responsable técnico-. Hemos recibido algunas pértigas nuevas, que es el instrumento que se usa para estos trabajos, porque muchas están vencidas y carecen de seguridad, tienen una fibra de recubrimiento que se desgasta y hay riesgo de descarga eléctrica para el operario”, precisó.

Palma lamentó la falta respuesta ante los pedidos formulados, lo que le había llevado este martes a anunciar su renuncia al cargo en un audio que se viralizó por la mañana, ya que advertía sobre el grave riesgo de nuevos incendios y el cansancio ante la falta de respuestas.

“Yo soy operativo, mi cargo no es político y puse a disposición mi renuncia por si puede venir alguien a quien le den respuestas y yo vuelvo a trabajar al llano”, aclaró.

“Hoy vemos que hay una emergencia en Península Valdés y es lo que corresponde; nosotros lo tuvimos acá el año pasado, pero después nadie más se acordó. Si no se toman cartas en el asunto en forma inmediata, el incendio del año pasado va a ser un poroto, considerando las altas temperaturas y fuertes vientos, que son dos componentes terroríficos para la zona. Estamos esperando el decreto de emergencia para acelerar los procesos, porque a veces los pedidos demoran meses y no estamos a la altura de la emergencia que se está viviendo. Los procesos burocráticos van detrás de las necesidades”.

Vecinos piden urgente atención al problema

Por otra parte, esta agencia pudo constatar la preocupación existente en distintos sectores de la región cordillerana. Luis Poblete, desde Epuyén, con amplia experiencia en trabajos de electricidad dentro del ámbito petrolero, lamentó que desde el incendio del año pasado la situación no haya tenido cambios.

“Acá Nación había enviado 7 millones y Provincia mandó 2 millones y no se invirtieron para evitar que vuelva a pasar lo mismo-cuestionó el vecino- y se usó la plata para otra cosa. En diciembre hubo dos accidentes, porque los transformadores tampoco tienen mantenimiento ni se les controla el aceite refrigerante, además de que el uso de alambres en lugar de fusibles es un riesgo grave para que las líneas se recalienten y prendan fuego”.

Comarca electricas riesgo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Las temperaturas podrían superar los 30 grados en la ciudad
Siguiente Post Declaran que oficialmente el incendio está contenido

Noticias relacionadas

Por fuertes vientos en Chubut: suspenden clases en la cordillera y el sur

17 noviembre, 2025

Chubut declara emergencia ígnea y prohíbe el uso de fuego al aire libre

14 noviembre, 2025

Ignacio “Nacho” Torres anunció la declaración del Estado de Emergencia Ígnea en toda la región cordillerana de la provincia

12 noviembre, 2025

Declaran el Estado de Emergencia Ígnea en la zona cordillerana de Chubut

12 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.