Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn
  • Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo
  • En Puerto Madryn continuan con la campaña de limpieza en distintas zonas de la ciudad
  • En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio
  • Gobierno rechaza paro de controladores aéreos y emite recomendaciones para pasajeros
  • Gaiman será sede de la Expo Uni 2025 en el marco de su 151° aniversario
  • «Chubut Mágico» desembarca en Buenos Aires con réplica de dinosaurio y actividades gratuitas para promocionar turismo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, agosto 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Jubilada de Trelew ganó más de $1.500 millones en el Quini 6 con números de cumpleaños familiares

    22 agosto, 2025

    Bullrich prohíbe ingreso de familiares a la U-6 por aniversario de la Masacre de Trelew

    22 agosto, 2025

    La Municipalidad de Trelew entregó carnets de manipulación de alimentos a alumnos de la Escuela 751

    21 agosto, 2025
    Día de las Infancias: juegos y espectáculos en plaza Centenario

    Trelew celebra el Día de las Infancias con juegos y espectáculos en la plaza Centenario

    21 agosto, 2025

    Chubut y Rawson convierten deuda en asfalto: avanza la obra en las Rutas 3 y 40

    22 agosto, 2025

    Rawson: Propietarios de ‘Comidas Calpe’ presentan proyecto para un nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA

    21 agosto, 2025

    El personal municipal de Rawson se capacita en primeros auxilios y seguridad ciudadana

    21 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    22 agosto, 2025

    Puerto Madryn impulsa obras y diversificación para consolidar su perfil portuario

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025
    Hospital Alvear Comodoro inauguración

    Nacho Torres inauguró el Centro de Día en el Hospital Alvear y entregó la primera ambulancia propia junto a nuevo equipamiento

    21 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia celerará este fin de semana el Festival del Día Mundial del Folklore

    21 agosto, 2025
    Torres acompañó la final de vóley en Chubut

    Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita

    21 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn continuan con la campaña de limpieza en distintas zonas de la ciudad

    En Puerto Madryn continuan con la campaña de limpieza en distintas zonas de la ciudad

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025
  • Política

    Encontraron a Diego Spagnuolo en Pilar y la Justicia le secuestró el celular en la causa por presuntas coimas

    22 agosto, 2025

    El Senado aprobó fondos para universidades y el Garraha y Milei prepara un nuevo veto

    22 agosto, 2025

    Menna advirtió que la deuda heredada en Chubut equivalía a 300 millones de dólares y destacó la reestructuración provincial

    22 agosto, 2025
    Intervención Agencia Nacional de Discapacidad

    El Gobierno intervino la Agencia Nacional de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches como interventor

    22 agosto, 2025
    Gobierno puso en disponibilidad a INTA, INASE e INV

    El Gobierno declaró en disponibilidad al personal de INTA, INASE e INV tras la reestructuración de los organismos

    22 agosto, 2025
  • Policiales

    Condenan a seis responsables por los ataques anti mineros en Chubut

    22 agosto, 2025

    Fuerte choque en Madryn: auto impacta contra camión portacontenedor en ruta 010

    22 agosto, 2025

    Allanan vivienda en Esquel por presunto comercio de drogas al menudeo

    22 agosto, 2025
    allanamiento en Epuyén

    Allanamiento en Epuyén terminó con secuestro de armas y municiones

    22 agosto, 2025

    Pidieron perpetua para Vargas por el femicidio de Ana Calfín en Esquel

    21 agosto, 2025
  • Economía
    APU de ANSES

    APU de ANSES: todo lo que hay que saber de los aumentos de septiembre 2025

    22 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    22 agosto, 2025
    APU por adopcion

    APU por Adopción de ANSES: paso a paso para cobrar en septiembre 2025

    22 agosto, 2025
    APU por Nacimiento de ANSES

    APU por Nacimiento de ANSES: paso a paso para cobrar en septiembre 2025

    22 agosto, 2025
    Volatilidad de tasas

    Banco Central ajustó encajes para contener la volatilidad de tasas en cauciones a un día

    22 agosto, 2025
  • Nacionales

    Gobierno rechaza paro de controladores aéreos y emite recomendaciones para pasajeros

    22 agosto, 2025

    Paro de controladores aéreos: así afecta a los vuelos el cronograma de protestas

    22 agosto, 2025

    Violencia en Independiente: el gobierno de Chile cuestionó la organización y pidió justicia tras los incidentes

    22 agosto, 2025

    Milei cierra una semana marcada por reveses políticos con un discurso en la Bolsa de Comercio de Rosario

    22 agosto, 2025

    Allanan la Agencia Nacional de Discapacidad tras los audios de Spagnuolo sobre presuntas coimas

    22 agosto, 2025
  • Patagonia

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025

    «Chubut Mágico» desembarca en Buenos Aires con réplica de dinosaurio y actividades gratuitas para promocionar turismo

    22 agosto, 2025

    Gobierno de Chubut impulsa a empresas locales con financiamiento y alivio fiscal en recorrida por Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    BetWarrior: Lotería de Chubut lanza plataforma legal de apuestas online

    22 agosto, 2025

    Alerta amarilla por vientos intensos en Chubut: ráfagas superarían los 95 km/h

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Vizzotti: “El paso de pandemia a endemia es un proceso, no se da de un día para el otro”

Vizzotti: “El paso de pandemia a endemia es un proceso, no se da de un día para el otro”

15 enero, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En medio de la tercera ola que atraviesa el país impulsada por la variante Ómicron, que hasta el momento no está produciendo un incremento de hospitalizaciones y muertes proporcional al aumento abrupto de casos, Vizzotti recibió en exclusiva a Télam y mantuvo una larga charla en la que el balance, pero sobre todo los desafíos, fueron el eje central del diálogo.

«Argentina es un país federal, con un sistema de salud muy fragmentado y la pandemia hizo que nos uniéramos como nunca lo hubiéramos hecho si no habría sucedido: el sector público, las obras sociales, el sector privado, las universidades, las obras sociales provincias, las 24 jurisdicciones del país con la nación, todas las instituciones del Estado trabajamos juntos», puntualizó.

Luego de supervisar en Tortuguitas el depósito desde donde se distribuirán botiquines del programa Remediar, Vizzotti recibió a Télam en un amplio salón contiguo a su despacho, en el segundo piso del Ministerio de Salud, como parte de la serie de entrevistas con integrantes del Gabinete Nacional que publica esta agencia para trazar un diagnóstico de gestión y fijar las prioridades para el 2022.

– Télam: Con el «diario del lunes», ¿Cuál es el balance que hacen de la gestión sanitaria de la pandemia?

– Carla Vizzotti: Lo primero que hay que entender es que todavía no es lunes para la pandemia. Cuando tengamos un tiempo de endemia vamos a tener una perspectiva más clara de lo que vivimos en el mundo y en Argentina en estos dos años.

La aparición de este virus requirió que cambiáramos todo lo que veníamos haciendo en el mundo, en Latinoamérica -donde tuvo un impacto mucho más alto por las particularidades y las desigualdades que hay-, y en nuestro país donde había una situación económica y sanitaria muy compleja.

Argentina es un país federal, con un sistema de salud muy fragmentado y la pandemia hizo que nos uniéramos como nunca lo hubiéramos hecho si no habría sucedido: el sector público, las obras sociales, el sector privado, las universidades, las obras sociales provincias, las 24 jurisdicciones del país con la nación, todas las instituciones del Estado trabajamos juntos.

Se ha priorizado la salud, con limitaciones, pero con esa mirada de tratar de que el impacto económico sea el menor posible y cuidando la salud.

Las medidas que se tomaron al comienzo de aislamiento social, preventivo y obligatorios para fortalecer el sistema de salud fueron fundamentales, sino no hubiéramos podido dar respuesta en la primera ola pero sobre todo en la segunda.

– T: También hubo algunas medidas de restricciones en la segunda ola…

– C.V.: Sí, en la segunda ola las medidas que se tomaron fueron mucho más específicas y breves en medio de una tensión en el sistema sanitario que fue sostenida por mucho tiempo en el que también hubo riesgo de no poder dar respuesta. Con las medidas los casos fueron bajando.

La fortaleza más grande es la extraordinaria campaña de vacunación en lo que significó el acceso a las vacunas -con la dificultad mundial que ha habido para esto-, la articulación con las provincias, el enorme esfuerzo que se hizo en cada área con la llegada de las dosis, la logística, el trabajo con Aerolíneas, aduana, AFIP, operadores logísticos, y después el mismo proceso en cada provincia hasta que llega al vacunatorio.

Es muy difícil transmitir la complejidad de todas las gestiones que se hicieron en la pandemia desde traer equipos de protección personal hasta la vacunación.

Por supuesto que hemos tenido limitaciones en el recurso humano, en poder asegurar el aislamiento porque las necesidades económicas hicieron que muchas personas tuvieran que salir a trabajar sin poder aislarse.

El impacto de la pandemia, y las medidas que tuvieron que tomarse por ella, ha sido muy grande en lo social, económico, emocional y sanitario.

– T: ¿Cuáles son los desafíos en términos de sanitarios?

– C.V.: Los dividiría en dos: los primeros son los que causó la pandemia hacia adelante. Aquí lo que tenemos es que, por un sistema sistema de salud que tuvo que responder frente a una situación extraordinaria y por la población que por temor decidió no acercarse a los centros de salud, se han postergado consultas en relación a varias patologías; esto es lo que estamos denominando ‘patologías retenidas’ y lo estamos tratando de recuperar ahora con una situación epidemiológica más favorable.

Se están tratando de retomar las cirugías programadas, los controles de enfermedades crónicas, etc. Para darse una idea los screening (estudios para la detección) de cáncer de cuello de útero y de mamá bajaron un 60%; los de colon descendieron un 50%; pero también la vacunación en niñas, niños y adolescentes, incluso en adultos, bajó entre 5 y 10 puntos.

También el abordaje del tema de salud mental, que teníamos ya como desafío antes de la pandemia, poder implementar la Ley, ir hacia un paradigma más comunitario con una mirada más empática y despatologizadora, menos centrada en las instituciones; todo ese objetivo se vio interrumpido con la pandemia.

Pero además de lo pendiente, está el impacto en la salud mental que generó la pandemia, que no es solo lo individual como el miedo personal o la angustia por la enfermedad, por la pérdida de un ser querido, sino que a nivel de la sociedad, como generaciones que atravesamos la pandemia, hay un impacto que habrá que trabajar.

– T: ¿Y cuáles eran los desafíos que había de antes de la pandemia?

– C.V.: Más allá de los desafíos provocados por la pandemia están los objetivos que nos habíamos fijado en diciembre de 2019 que era trabajar en ejes fundamentales y para eso habíamos creado tres secretarias: Calidad, Equidad y Acceso. Es bueno ver el organigrama (porque ahí están esos ejes) que tiene por primera vez una Dirección de Enfermería, una de Género, una subsecretaría de Articulación Federal y otra subsecretaría de Articulación de Sistemas de Salud y Atención Primaria, cuyo objetivo es integrar realmente el sistema de salud en Argentina y poder transformar el primer nivel de atención.

También es muy importante la Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica que apuntan a tener una fuerte política de medicamentos y un área de información que articule con otras áreas de Gobierno lo cual es fundamental para tomar decisiones basadas en la evidencia.

Así que con la sanción de la Ley de los 1.000 días y las Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), de Etiquetado Frontal, la regulación de la Ley de Cannabis Medicinal, tenemos desafíos muy grandes de políticas sanitarias y a pesar de la pandemia se pudo avanzar fuertemente.

Se incorporó la vacuna de la polio inactivada en el Calendario, la segunda dosis de la varicela a la edad de ingreso escolar; es decir, el Ministerio no se ha detenido, pero hay que retomar y profundizar todos esos ejes.

– T: ¿Cuándo se pasará de la pandemia a la endemia?

– C.V.: Una enfermedad es pandémica cuando emerge un virus nuevo que tiene la capacidad de infectar al ser humano, que se transmite de persona a persona y al cual el 100 por ciento de la población es susceptible. Aunque el virus no sea tan letal, si se enferma toda la población al mismo tiempo lo que sucede es un desborde del sistema de salud -que es lo que pasó en muchas ciudades del mundo- donde no sólo hubo muertos por Covid-19 sino que no se pueden atender otras patologías y se llega hasta triplicar la mortalidad.

A medida que pasa el tiempo, cuanto menos personas son susceptibles, cuanto menos grave es la enfermedad que se genera, hay una tendencia a la endemia que implica que el virus no desaparece sino que se queda entre nosotros como un virus estacional que va a generar menos complicaciones a la salud, como generan otros virus, en función de las posibilidades que tengamos como sistema de salud de prevenirlo, tratarlo o gestionarlo.

Estamos en un momento en el que la hipótesis más fuerte es que podría suceder con esta variante por la cantidad de personas que desarrollan inmunidad por el virus, reinfecciones más la vacunación; la duda es que pueda emerger una nueva variante que nos complique.

En Argentina con Delta veníamos de una manera muy exitosa, retrasando su ingreso y completando esquemas de vacunación, con una movilidad de casi 100%, con Delta predominante y sin aumento significativo de casos y emerge esta variante y nos complica, en el país y en el mundo.

– T: ¿Y por qué esto no se puede decir que sucede aún?

– C.V.: Por varias razones; hasta que emergió Ómicron había muchos países que con Delta, y no teniendo tasas altas de vacunación, tenían tensión en el sistema de salud y una situación de mucha preocupación; hay lugares donde no llegó la vacuna en forma equitativa y eso lo que hace es generar escenarios propicios para que emerjan nuevas variantes, que es lo que sucedió.

No es que un día nos vamos a levantar y decir es una endemia, sino que es un proceso; no es un día para el otro. Medidas como las que se están tomando en España, en Uruguay; de ir modificando la gestión de los casos y los aislamientos son pasitos que van yendo hacia ahí; si no sucede otra novedad podemos ir avanzando.

ola pandemia Vizzotti
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno puso en marcha +Precios Cuidados y apunta a fijar valores de Cortes Cuidados
Siguiente Post El Maitén: La Beriso y Los Tekis estarán en la Fiesta Nacional del Tren a Vapor

Noticias relacionadas

Gobierno rechaza paro de controladores aéreos y emite recomendaciones para pasajeros

22 agosto, 2025

Paro de controladores aéreos: así afecta a los vuelos el cronograma de protestas

22 agosto, 2025

Violencia en Independiente: el gobierno de Chile cuestionó la organización y pidió justicia tras los incidentes

22 agosto, 2025

Milei cierra una semana marcada por reveses políticos con un discurso en la Bolsa de Comercio de Rosario

22 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.