Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre
  • Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina
  • GPT-5.1 redefine el futuro de ChatGPT con funciones más inteligentes
  • Trump y Mamdani sorprenden con un giro político inesperado
  • Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew
  • Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew
  • Madryn: continúa la búsqueda de Eva García
  • Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025

    GPT-5.1 redefine el futuro de ChatGPT con funciones más inteligentes

    22 noviembre, 2025

    Trump y Mamdani sorprenden con un giro político inesperado

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

    22 noviembre, 2025

    ANSES definió quiénes quedan afuera del aguinaldo 2025

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025

    Turismo: fuerte expectativa por el fin de semana largo en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Chubut “exporta” su modelo de lucha: “el lobby de Pan American Silver va comiéndose las instituciones democráticas”

Chubut “exporta” su modelo de lucha: “el lobby de Pan American Silver va comiéndose las instituciones democráticas”

6 mayo, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Chubut expuso su modelo de lucha ambientalista a Guatemala, dentro de un encuentro de comunidades afectadas por la empresa minera Pan American Silver. Participaron miembros de la Resistencia Pacífica de Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa y del pueblo indígena Xinka de Guatemala, así como representantes del pueblo Mapuche Tehuelche e integrantes de la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut, Argentina.

Fabricio Cardelli -periodista de Radio Namunkurá y colaborador de Revista Cítrica- dialogó con El Extremo Sur desde Guatemala, donde se encuentra participando del encuentro y registrando los reclamos de las comunidades indígenas en torno a un movimiento sin fronteras que hoy se fortalece en toda América Latina. Según el periodista, «en Chubut está muy claro el esquema: toda la estructura política, judicial y mediática está orientada a torcer la Ley que prohíbe la actividad, que es el gran palo en la rueda del Proyecto Navidad».

Las comunidades se unieron para dialogar sobre los diversos modos de resistencia que ejercen desde hace varios años contra los efectos de la megaminería de plata y plomo. Luchan contra la devastación de los territorios, la imposición de proyectos extractivistas sin licencia social y la persecución de líderes ambientales.

En Chubut la lucha se mantiene vigente desde hace casi dos décadas, a partir de la masiva consulta popular realizada en Esquel en 2003, que rechazó la megaminería con más del 80% de los votos de vecinos y vecinas. El Chubutazo fue otro hito: siete días consecutivos de lucha en toda la provincia que lograron revertir la Ley de Zonificación impulsada por el Gobernador Mariano Arcioni.

En Guatemala mantienen desde 2017 un campamento pacífico en San Rafael de las Flores, territorio habitado por la comunidad indígena Xinca y actualmente amenazado por los proyectos de la mina El Escobal.

Este jueves se desarrolló la conferencia de prensa del Encuentro, conclusión de una cumbre organizada en vísperas de la reunión anual de accionistas de Pan American Silver, que se llevará a cabo el 11 de mayo en Vancouver, Canadá. En la reunión, SumOfUs, un organismo de control corporativo, entregará una petición de decenas de miles de personas pidiendo a Pan American Silver que respete la autodeterminación de las comunidades en torno a las minas Escobal y Navidad.

Dos ejemplos de resistencia

Cardelli sostiene que el movimiento de resistencia «está fortalecido, tanto en Guatemala como en Chubut. En Chubut lo vimos con el Chubutazo en diciembre. Acá se ve con la resistencia de los plantones instalados el costado de la ruta en la zona aledaña a la Minera El Escobal, que impiden desde hace cuatro años que la minera realice actividades de explotación.»

Se trata de la organización de 24 comunidades guatemaltecas en resistencia a los proyectos de Pan American. Cardelli relató a este medio que durante los últimos días tanto él como los representantes de la Asamble de Vecinos de la UACH compartieron experiencias sobre la lucha ambientalista, al tiempo que llevaron adelante mesas de trabajo que tienen como resultado un documento final elaborado colectivamente.

El periodista remarca las diferencias de cada territorio, pese a estar motivadas por una demanda común: «En Argentina fue la combinación de Pueblos Originarios de la meseta y las comunidades emplazadas en el marco del Proyecto Navidad, junto a asambleas ciudadanas. En Guatemala hay una combinación de comunidades indígenas, sobre todo el pueblo Xinca, que está en la misma zona de la minera, sumado a los campesinos. A diferencia de Chubut que es un poco más ciudadano, acá la resistencia es fundamentalmente indígena y campesina», detalla.

Aunque el Chubutazo fue bandera en América Latina, Cardelli recuerda que «esta provincia resiste hace 20 años». «La lucha ha cobrado fuerza y ha crecido, a la par que creció el lobby minero», advierte.

«Chubut es un caso testigo de cómo el lobby va comiéndose las instituciones democráticas, en este caso las multinacionales mineras, pero podría ser cualquier tipo de extractivismo. Van cooptando a los gobiernos, la justicia, los medios, incluso intentan comprar a las comunidades con el discurso del desarrollo, trabajo y progreso. Criminalizan a quienes se oponen, acá en Guatemala incluso han asesinado. Queda claro que Chubut es un caso testigo del lobby y del libreto que Pan American aplica en todos los países», explica Cardelli.

Según reportan varios informes, Latinoamérica es la región más peligrosa para defensores ambientales. Guatemala está entre los países con el mayor número de asesinatos, junto a Brasil, México, Honduras, Nicaragua y Venezuela.

«Más de dos tercios de los asesinatos ocurrieron en América Latina, clasificada constantemente como la región más afectada desde 2012», señala Global Witness en su informe «Defender el mañana: crisis climática y amenazas contra las personas defensoras de la tierra». «En 2019 solo en la región amazónica ocurrieron 33 muertes. Casi el 90% de los asesinatos en Brasil fueron en la Amazonía. En Honduras, los asesinatos aumentaron de cuatro en 2018, a 14 el año pasado, convirtiéndose en el país per cápita más peligroso de 2019», agregan.

El sector más letal continúa siendo la minería, con 50 defensores asesinados en 2019. La organización argumenta que el aumento exponencial se debe a la desidia de los estados latinoamericanos y el fortalecimiento de la impunidad de las empresas extractivistas.

El rol de los medios: «Los violentos te dicen que el violento sos vos»

Cardelli asume que el rol del periodismo es fundamental, en una lucha que también se libra al nivel del discurso. «Hay dos grandes concepciones: los que entienden la información como derecho y los que entienden la información como mercancía», sintetiza. «Los primeros no han sido muchos. En Guatemala son perseguidos y encarcelados. En Chubut han intentado difundir esta lucha de los pueblos que es absolutamente invisibilizada por los medios de comunicación tradicionales, salvo algunas excepciones. El resto reproduce el discurso de las mineras: el que se opone a la minería es un violento, los grupos antimineros están financiados andá a saber por quién, no quieren progreso, no quieren trabajo.»

«Del otro lado, vemos la tarea de medios comunitarios y populares, que en este tiempo han profundizado el conocimiento, documentando los avances de los extractivismos con datos muy duros que son invisibilizados. Ha quedado muy claro, sobre todo en Chubut», detalla. El periodista enfatiza que los medios tradicionales no publicaron una sola línea sobre las jornadas de lucha de diciembre de 2021 hasta el sexto día: «Los medios populares acompañaron ese proceso y el Chubutazo fue el broche de esa cobertura».

«Es un área en la que se juega mucho la disputa del discurso», subraya. «Los violentos te dicen que el violento sos vos, los que reprimen te dicen que los intransigentes son los antimineros, todo para intentar confundir a la población. Cuando hay una información confusa, aparece como sinónimo de desinformación. Ese es el rol clave de los medios hoy en Chubut, en Guatemala. Es lo que hacen los extractivismos: desinformar, manipular la información.»

Consultado sobre la posibilidad de futuros avances para implementar la Ley de Zonificación en la provincia, Cardinelli es categórico: «La historia muestra que sí. Mutará el discurso hacia otra cosa. Hemos tenido varios hitos respecto a cómo se presentó el discurso las veces que se quiso modificar la ley».

Según el periodista, «en Chubut está muy claro el esquema: toda la estructura política, judicial y mediática está orientada a torcer la Ley que prohíbe la actividad, que es el gran palo en la rueda del Proyecto Navidad». Manifiesta que la ley está reconocida por la misma empresas en sus informes, información que ocultan a sus accionistas. Las leyes similares en otras siete provincias les impiden desarrollar sus proyectos, que buscan ser implementados como en Santa Cruz, Catamarca y San Juan, regiones que actualmente también alzan la bandera contra el saqueo del territorio.

«Pan American compró el Proyecto Navidad en 2009, cuando ya sabía que existía una ley prohibitiva. Acá en Guatemala compró el proyecto El Escobal en 2019, y antes hubo muertes, persecuciones, encarcelamiento de líderes y de todo un pueblo que se opuso» relata Cardelli. «Está claro que hay un patrón. La empresa compra proyectos baratos, en conflicto, intenta modificar lo que haya que modificar para explotar y luego lo vende a sus accionistas. Lo presentan así a México, Guatemala, Argentina: como proyectos a futuro que van a generar ganancias», apunta.

«Intentan ocultar que estos proyectos son absolutamente rechazados, que no tienen licencia social en sus territorios, por eso el rol de los medios es clave», concluye el periodista.

Chubut democráticas lobby
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El PSG llegó a un acuerdo con Mbappé para renovar su vínculo por dos temporadas más
Siguiente Post Alberto Fernández iniciará una nueva gira internacional y visitará España y Alemania

Noticias relacionadas

Combustibles en Chubut: cuánto cuesta la nafta y el gasoil este sábado

22 noviembre, 2025

Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026

21 noviembre, 2025

Encontraron un cuerpo en Santa Cruz y se intensifica la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

21 noviembre, 2025

Precios del combustible en Chubut: cuánto cuesta la nafta y el gasoil este 21 de noviembre

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.