Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Tras las quejas de los empleados, Cristina y Massa habilitaron un aumento salarial del 69%

Tras las quejas de los empleados, Cristina y Massa habilitaron un aumento salarial del 69%

14 julio, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El acuerdo fue anunciado hoy y el porcentaje del aumento será producto del acumulado que se pagará en dos cuotas del 30% cada una; también fijaron una cláusula de revisión para noviembre.

Poco menos de 48 horas después de que tomará estado público el malestar de los empleados del Congreso con Cristina Kirchner y Sergio Massa por la falta de actualización de sus salarios, las autoridades del Senado y de la Cámara de Diputados cerraron la paritaria con los tres gremios con representación en el Poder Legislativo, la que contempla un incremento del 69% acumulado y una cláusula de revisión en noviembre.

El cierre de la paritaria cobra mayor trascendencia si se toma en cuenta que suele ser tomado como referencia para el aumento de las dietas de los legisladores nacionales. Según la tradición de los últimos años, senadores y diputados suelen actualizar sus ingresos en consonancia con el incremento que ambas cámaras le reconocen a sus empleados.

El acuerdo salarial legislativo se abonará en dos cuotas del 30% cada una. La primera de ellas se ejecutará con el pago de los salarios de julio, en tanto que la segunda se hará efectiva con los sueldos de octubre. “Acumulados ambos porcentajes ascienden al 69%”, estimaron fuentes sindicales. Estas cifras podrían modificarse en noviembre en caso de que la inflación supere los montos acordados, agregaron.

La paritaria la firmaron los secretarios administrativos de ambas cámaras, María Luz Alonso (Senado) y Rodrigo Rodríguez (Diputados), con los tres gremios que tienen afiliados en el Congreso: la Asociación del Personal Legislativo (APL), que es el sindicato más numeroso; la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Con este acuerdo y al final del segundo tramo de aumento, es decir en octubre, la categoría más alta (A1) del Poder Legislativo pasará de cobrar un sueldo bruto de $491.938,83. En la actualidad, ese salario asciende a los $299.253,75. Por su parte, un trabajador de la categoría A14 cobrará un sueldo bruto de $121.434,82. Hasta este mes, ese escalón de escalafón, el más bajo, cobró $80.020,60

De esta manera, tanto los gremios como las autoridades de ambas cámaras, Cristina Kirchner (Senado) y Sergio Massa (Diputados) lograron poner fin a la tensión que se venía cumulando entre el personal legislativo por la demora que registraba la paritaria del sector, que ya llevaba vencida algo más de un mes.

Esta molestia se tradujo en el reclamo del que dio cuenta LA NACION hace dos días, cuando se viralizó un reclamo que le pedía a Cristina Kirchner y Massa que usen la “lapicera” para firmar las paritarias del sector. “Cristina & Sergio tal vez necesiten una lapicera…”, decía un mensaje que circuló por los celulares de los trabajadores del Congreso el que aludía a la frase que usó la vicepresidenta para exigirle a Alberto Fernández que tomara decisiones de gobierno.

El mensaje también interpelaba a los dirigentes de los sindicatos con representación en el Poder Legislativo. “A ver los paritarios de los gremios; ya que no nos informan qué están haciendo, ni cuánto van a pedir… Acerquen una birome por favor!!!”, concluía el texto, que iba acompañado de una imagen con las caras de Cristina Kirchner y Massa con el palacio del Congreso de fondo.

El malestar en el Congreso obedecía a que hasta el momento los empleados legislativos sólo habían recibido una suma fija de $20.000. Pero esa cifra, tal como se aclaró cuando se realizó el anuncio el 7 de abril último, se abonó en concepto de “aumento del cierre de la paritaria del 2021″. Es decir, fue una compensación por la inflación acumulada luego de firmada la paritaria 2021.

Con este aumento del 69% acumulado, la paritaria de los empleados del Congreso se ubica entre las más importantes del año, ubicándose en segundo lugar, detrás de la obtenida por la Unión del Personal de Seguridad, que consiguió una mejora salarial del 90% para sus afiliados.

De hecho, el acuerdo firmado este mediodía supera al de los bancarios, que en mayo había cerrado con un 60% de aumento. En ese momento, Cristina Kirchner elogió el pacto firmado por el líder de la Asociación Bancaria, el también diputado nacional Sergio Palazzo.

Lo hizo a través de un escueto tuit que decía “Felicitaciones compañero Palazzo. Aquel mensaje fue leído como una señal de respaldo de la vicepresidenta a que las recomposiciones salariales debían ganarle a la inflación. A nivel interno, en el Congreso, el gesto provocó entusiasmo en los gremios, que interpretaron ese acuerdo como un piso.

Sin embargo, el tiempo pasó sin que se conocieran resultados concretos sobre la discusión salarial entre los gremios y las autoridades de ambas cámaras legislativas, lo que provocó tensión y malestar entre los empleados legislativos que se tradujeron en las quejas que tomaron estado público esta semana.

El mensaje también interpelaba a los dirigentes de los sindicatos con representación en el Poder Legislativo. “A ver los paritarios de los gremios; ya que no nos informan qué están haciendo, ni cuánto van a pedir… Acerquen una birome por favor!!!”, concluía el texto, que iba acompañado de una imagen con las caras de Cristina Kirchner y Massa con el palacio del Congreso de fondo.

Congreso Nación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La inflación de junio fue del 5,3% y en el primer semestre acumuló un 36,2%
Siguiente Post Restringieron la circulación para vehículos livianos en Ruta 40 en el tramo Esquel-Epuyén

Noticias relacionadas

Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

21 octubre, 2025

Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

21 octubre, 2025

El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

21 octubre, 2025

Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.