Tag

Nación

Browsing

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió al nuevo jefe de la Agencia Territorial de la región del Ministerio de Trabajo de la Nación, Raúl París, con quien mantuvo una reunión en la que se abordaron diferentes temáticas. Entre todos los ítems dialogados, se coincidió en la necesidad de seguir articulando acciones conjuntas de cara a la comunidad.

Además, se puso en valor el gran trabajo que se está llevando a cabo desde la Subsecretaría de Empleo de la Municipalidad de Puerto Madryn, dependiente de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo. En el encuentro, también se programaron visitas para el futuro inmediato de autoridades nacionales.

Generación de empleo

Al respecto, el Intendente dijo: “Recibimos al nuevo Jefe de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, con quien pudimos dialogar sobre la necesidad de seguir articulando acciones entre la cartera nacional y la Municipalidad. Estamos convencidos de que en equipo se logran siempre mejores resultados, por lo que es necesario que desde el Estado avancemos mancomunadamente con los diferentes actores”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Nos llena de satisfacción que se ponga en valor todo lo que estamos haciendo desde la Subsecretaría de Empleo, ya que la generación de mano de obra genuina dentro de nuestra ciudad siempre ha sido uno de los principales objetivos de la gestión. No nos vamos a conformar con lo logrado hasta el momento, sino que redoblaremos los esfuerzos para seguir creciendo”.

Los presentes

En la reunión entre Sastre y París, también estuvieron presentes el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel, y el subsecretario de Empleo, Gastón Medina.

Estará presente la titular de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, Lucía Sirni Obon. Se hablará sobre la experiencia pionera de Trelew en políticas de cuidados y sobre el Proyecto de Ley «Cuidar en Igualdad» que busca el reconocimiento de los cuidados como una necesidad, un trabajo y un derecho para un desarrollo con igualdad.

La Municipalidad de Trelew llevará adelante este sábado, en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), la charla debate «Trelew en clave de cuidado», con la presencia de la subsecretaria de Políticas de Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, Lucía Sirni Obon. La actividad es organizada desde la Dirección de Mujeres y Género y la Coordinación de Educación que conduce Olga Vicente.

El conversatorio es abierto y gratuito, se desarrollará desde las 16 horas en el Aula 27 de la sede Trelew de la UNPSJB, dirigido a personas que trabajan en cuidados con infancias y adultos mayores, o que estén interesadas en la temática.

La directora de Mujeres y Género del Municipio, Priscilla Llancafil, explicó que Trelew es una ciudad pionera en el tema de cuidados: «Desde el Municipio, la Universidad del Chubut y la Universidad Nacional Tres de Febrero se llevó adelante el proyecto ´Trelew Ciudad de Cuidados´ que fue financiado por el Programa de las Naciones Unidas para del Desarrollo (PNUD).

A partir de allí, nuestra ciudad avanzó en la creación de cooperativas de cuidadoras, se formó la Mesa de Cuidados y el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que establece el Registro de Cuidadores y su funcionamiento. Además de eso, el Municipio lleva adelante desde la Coordinación de Educación un gran trabajo con las infancias desde los Jardines Maternales».

«Es la primera vez que nos acompañará la subsecretaria nacional de Políticas de Cuidado. Será muy interesante poder escucharla y analizar en conjunto este nuevo rol que adquiere el cuidador o la cuidadora, a partir del proyecto de Ley ´Cuidar en Igualdad´ que propone la creación del Sistema Integral de Políticas de Cuidados en Argentina», indicó la funcionaria municipal.

Llancafil detalló que «la iniciativa parlamentaria apunta a reformar las licencias para establecer que los varones son igualmente responsables de la crianza, crear un sistema con más espacios y servicios de cuidados para personas mayores, con discapacidad, niñeces; y un registro de trabajadores y trabajadoras comunitarias, con el objetivo de generar empleo, reducir la pobreza y otorgar mejor calidad de vida a quienes reciben los cuidados».

El dólar cotizaba este mediodía a $ 205 para la compra y a $ 213 para la venta en el Banco Nación, mientras que en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) subía 0,4% y cotizaba a $ 391,69.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa ascendía 0,7% y se comercializaba a $ 378,26.

En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en 2.530 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmó un convenio con la idea de que 10 mil colegios lo hagan a nivel nacional.

A partir del 1 de abril 1.569 escuelas primarias estatales de la provincia de Buenos Aires tendrán una hora más de clases.

Serán 205 que pasarán a tener jornada completa y las otras, 1.364 escuelas, pasarán a tener una hora adicional. De esta manera se alcanzará un mínimo de 25 horas a la semana.

Estas nuevas escuelas se suman a las 906 que la provincia había incorporado al programa el año pasado, con lo que son 2475 los establecimientos educativos bonaerenses que extienden su jornada escolar.

El convenio del programa «Una hora más» fue firmado por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, en la Escuela Primaria Nº 15, “Nuestra Señora De Las Mercedes» del municipio de Morón.

Junto al ministro participaron el intendente de Morón, Lucas Ghi y el director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni.

“Casi 10 mil escuelas de todo el país tendrán una hora más de clase por día o serán de jornada extendida o completa a partir de los convenios que firmamos con 21 provincias y la Ciudad de Buenos Aires”, detalló Perczyk.

Según el comunicado publicado por el propio ministerio, incorporar una hora más de clase por día en las escuelas primarias «significa 38 días más de clase por ciclo lectivo y un año más de escolaridad en seis años para los que recién inician la escuela primaria».

Además, el programa buscará reforzar los aprendizajes de Lengua y Matemática motivo por el cual se distribuirán durante este año más de 11 millones de libros de esas materias tanto en escuelas privadas como públicas.

El candidato a Intendente de Trelew,  Gerardo Merino aseguró que “somos la única opción seria de cambio” y puso énfasis en dialogar sobre “cuestiones básicas” con el resto de las fuerzas. Evaluó que “la polarización es entre lo nuevo o más de lo mismo”.

Consideró en este sentido que “la política está ocupada en la chicana y alejada de los problemas de la gente”, por lo que llamó al diálogo.

Expresó que tras las elecciones, hasta el 10 de diciembre, “tendrá que haber un diálogo importante”, poniendo énfasis en que “hay cuestiones básicas en las que nos tenemos que poner de acuerdo”.

Hay cuestiones en las que no se puede discutir como el transporte, el Loteo Belgrano o servicios, hay cuestiones que no pueden esperar más”, remarcó.

Finalmente subrayó que “lo que pase en Trelew se va a replicar a nivel provincial”, y subrayó que “Trelew sola no va a salir adelante, va a necesitar de Provincia y Nación”.

La actividad está prevista para este miércoles a las 17 en el Gran Rex, y presidente del UCR será el único orador.

El gobernador de de Jujuy y titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, presentará este miércoles formalmente su precandidatura presidencial con un acto que se realizará en el teatro Gran Rex, en el centro porteño.

Según informaron los organizadores, la actividad está prevista para las 17, y Morales será el único orador.

El lanzamiento fue convocado con la consigna «¿Qué pasaría si diéramos vuelta la Argentina?», y fueron invitados todos los sectores del radicalismo, aunque también se espera la presencia de otros referentes de la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC).

En su discurso, Morales pondrá como ejemplo su gestión al frente de la provincia de Jujuy y resaltará el cambio en la matriz productiva de ese distrito, que en los últimos años incrementó sus exportaciones, sobre todo a partir la producción de litio.

«Gerardo planteará su plan de Gobierno, mostrará lo que hizo en Jujuy y cómo eso se puede llevar a toda la Argentina», indicó a Télam uno de los organizadores del acto.

Está prevista la proyección de varios videos sobre su gestión y también sobre la biografía del dirigente jujeño y su historia política.

Morales es uno de los precandidatos de JxC para las elecciones presidenciales y, dentro de la coalición opositora, se mostró cercano al jefe de Gobierno proteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y más alejado del expresidente Mauricio Macri.

El jujeño viene realizando recorridas por todo el país y días pasados visitó la provincia de Córdoba, donde mantuvo una reunión con los dos aspirantes a la gobernación de Juntos: Rodrigo De Loredo y Luis Juez.

Fuente: Télam.

Alberto Fernández debió ser trasladado al Sanatorio Otamendi en las primeras horas de esta noche por un fuerte dolor en la espalda y según precisaron por medio de un comunicado desde Presidencia de la Nación, tiene una hernia de disco lumbar. Sin la presencia de funcionarios, permaneció en el nosocomio acompañado por su médico personal —Federico Saavedra— y personal de la custodia oficial. Se le recomendó realizar reposo en Olivos y se le realizará un bloqueo radicular programado en 48/72 horas.

“El señor Presidente de la Nación, Doctor D. Alberto Ángel Fernández presenta un cuadro de dolor lumbar agudo, motivo por el cual se realizarán los estudios correspondientes con el fin de poder administrarle un tratamiento específico”, había indicado en un principio el texto oficial sobre la salud del mandatario. Poco después, el parte médico señaló: “Al señor Presidente de la Nación, Doctor D. Alberto Ángel Fernández, le realizaron los estudios correspondientes, evidenciándose una hernia de disco lumbar, por tal motivo se realizará un bloqueo radicular programada en 48 / 72 horas”.

“Se le indica reposo y adecuar sus actividades en la Residencia Presidencial de Olivos”, completó el documento de la Unidad Médica Presidencial. El comunicado difundido en un principio llevó la firma de Federico Saavedra, médico personal de Alberto Fernández y quien lo atiende desde hace más de una década. Ante este escenario, el Presidente suspendió la actividad oficial que tenía pautada para mañana en la provincia de Chaco.

El último sábado se había registrado su última actividad oficial del mandatario, en la que no había registrado inconvenientes físicos, cuando firmó en Luján el compromiso “Ni un pibe, ni una piba menos por la droga”, una campaña impulsada por la Federación de Hogares de Cristo que preside el cura José María “Pepe” Di Paola. El domingo, a su vez, se mostró activo a través de redes sociales al igual que ayer, cuando opinó en el marco del aniversario por los 10 años del papa Francisco en el cargo.

 

El presidente Alberto Fernández designó al frente de la Oficina Anticorrupción a la abogada Verónica Gómez, quien se desempeñaba como asesora de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires y fue presidenta del bloque socialista de la Legislatura porteña, según se informó oficialmente.

La nueva titular de la OA cubre la vacante dejada luego de la renuncia de Félix Crous, en diciembre del año pasado,

Gómez desarrolló su carrera en diversos ámbitos de la esfera pública: fue directora general de Empleo y Capacitación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, hasta la actualidad, se desempeñaba como asesora en materia de Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Género en la Defensoría del Pueblo porteña.

Además Gómez fue legisladora por la ciudad y se desempeñó como presidenta del bloque del Partido Socialista entre los años 2005 y 2009.

También cumplió funciones como asesora en la Cámara de Diputados de la Nación.

Gómez se recibió de abogada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en 1996, con diploma de honor; y realizó cursos de posgrado en Derecho Constitucional y Derechos Humanos (Universidad de Palermo), y en Género y Derecho (UBA).

El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila valoró las gestiones realizadas para arribar a un encuentro con funcionarios nacionales del Ministerio de Economía a los fines de agilizar la consecución de herramientas fundamentales para sostener la inversión en los Yacimientos de la provincia.

Con relación a la agenda que lleva adelante para dicho sostenimiento de las inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge, el líder sindicalista Jorge Ávila expresó que luego de la mesa que comenzó en Comodoro Rivadavia con las Operadoras y el Gobierno provincial, más los planteos en la Casa del Chubut de parte de las empresas de Operaciones Especiales, se pudo avanzar en el Ministerio de Economía de la Nación con solicitudes para que éstas últimas sigan funcionando en la región.

“Hay que agradecer el apoyo que nos ha dado Mariano Arcioni, porque el Gobierno de Chubut ha sido fundamental para lograr estas reuniones que mantuvimos, que de ahí nace el esfuerzo y la lucha de los Trabajadores para llegar a la reunión que se va a hacer la semana que viene”, expresó.

‘Loma’ confirmó que para el miércoles próximo (15 de marzo) se está citando a todas las Operadoras y a todas las empresas de Operaciones Especiales para presentar un acuerdo y ver qué herramientas se necesitan para empezar a traer a la provincia de Chubut. Si miramos bien, eso va a ser fundamental para lo que será todo este 2023 y comienzos de 2024.

El primer encuentro, del que Ávila participó junto al Tesorero de la Institución, Héctor Millar, el Diputado Provinciale Emiliano Mongilardi y su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, fue con Germán Cervantes, subsecretario de Comercio Exterior muy cercano al Ministro Sergio Massa, de manera de ponerse a disposición desde la cartera de Hacienda nacional. “Eso tiene méritos políticos donde el Gobernador tiene mucho que ver, siempre nos acompañó y nos sigue acompañando”, enfatizó.

Allí, las principales gestiones consistieron en la aprobación de los sistemas S.I.R.A. para importación de bienes e insumos críticos; y permitir la importación de Equipos usados, tanto para Torre como para Servicios Especiales.

“Esta propuesta tendría que haber venido de la clase política y no de nosotros los sindicalistas, pero al ver esa falencia y mirando todos los candidatos que tenemos en la mesa empezamos a asustarnos, por no saber quién va a defender a esta Cuenca si la siguen golpeando como hasta ahora y no sabemos cómo abrir el paraguas para defendernos”, disparó, y recordó que han tenido que ir anticipándose a los hechos, previendo.

El diputado nacional Matías Taccetta apoyó la crítica que hizo el Intendente Sergio Ongarato a los gobiernos nacional y provincial por no destinar fondos para el financiamiento de distintos proyectos de obras que fueron presentados desde la Municipalidad de Esquel. En este sentido, el legislador nacional coincidió con el mandatario municipal y dijo que Esquel “está siendo postergada continuamente” por Nación y Provincia.

Cabe señalar que en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, Ongarato cuestionó y reprochó duramente a Nación y Provincia por no destinar fondos para la ejecución de obras muy necesarias para la ciudad. Y en este marco Taccetta expresó, “coincido con el Intendente porque, vemos que en otros municipios tienen muchas obras. Hay plata en Provincia para hacer obras y sin embargo Esquel es postergada continuamente todos los años. No tenemos viviendas, conexiones de gas, pavimento, cordón cuneta, adoquinado, etc. No tenemos nada a nivel provincial y esto lo vimos cuando fue el aniversario de la ciudad, donde no se firmaron convenios como sí se hace en otros municipios. Se entregaron 50 litros de pintura, un calefactor, una cocina a las sedes vecinales. Me parece que es tomarnos el pelo”.

El diputado señaló que “la gente esto lo ve” y agregó que por otro lado hay muchos vecinos que están en una situación complicada. “La gente sabe perfectamente que no tiene trabajo, no llega a fin de mes, no tiene acceso a vivienda, no puede pagar el alquiler. Uno tiene que caminar la calle y ver qué le está pasando a la gente. Esto se va acrecentando año tras año y cuando uno no ve eso después ya no hay vuelta atrás. Y esto no es echarle la culpa al Intendente, hay una gestión que tiene que empujar para que las cosas sucedan. Porque las cosas se consiguen con trabajo”.

Subrayó que las gestiones implican “dialogar y hacerles entender a los gobiernos nacional y provincial qué es lo que hace falta en Esquel. Yo tengo muy buen diálogo con el gobernador Mariano Arcioni, se lo he planteado personalmente y aduce falta de fondos. Pero, también se está ayudando a otros municipios que por ahí, como dice el intendente, son amigos del gobierno de turno y consiguen más cosas que nosotros que no lo somos”.

“Me he reunido con el Gobernador, le he planteado la situación de Esquel, he pedido por gestiones acompañándolo al Intendente. Pero, lamentablemente empezamos el octavo año de esta gestión de gobierno municipal y tenemos los mismos problemas que en el primer año”, indicó por último Taccetta.