Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas
  • El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios
  • Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia
  • OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia
  • Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil
  • Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS
  • Nacho Torres y Villarruel encabezaron el 90° aniversario de Río Mayo y destacaron la unidad por una Argentina federal
  • Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, agosto 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    22 agosto, 2025
    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    22 agosto, 2025
    Día de las Infancias Gimnasio Municipal 1

    Día de las Infancias: por el viento, la celebración se realizará en el Gimnasio Municipal N°1

    22 agosto, 2025

    Un padre une dos luchas: «La bala que le pegó a mi hijo nos la tiraron a todos»

    22 agosto, 2025

    Funcionarios de la Municipalidad de Rawson participaron en la feria educativa y tecnológica provincial 2025

    22 agosto, 2025
    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    22 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson intensifica plan de bacheo en calles céntricas y barrios para mejorar tránsito

    22 agosto, 2025
    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    22 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    22 agosto, 2025
    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia dio inicio a las Jornadas de Autismo con gran participación comunitaria

    22 agosto, 2025

    “Abrigando Patitas”: comenzó el taller que enseña a confeccionar ropa de abrigo para perros en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia

    22 agosto, 2025
  • Política

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado

    22 agosto, 2025

    La droguería citada en los audios de coimas tiene contratos por más de $100 mil millones con el Estado

    22 agosto, 2025
    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    22 agosto, 2025
    La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel recordó cuando vivió su infancia en Chubut

    Victoria Villarruel señalo: Fui muy feliz en Río Mayo, soy chubutense por adopción y elección

    22 agosto, 2025
  • Policiales

    Esquel: detienen a ciudadano boliviano con antecedentes y será expulsado

    22 agosto, 2025
    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    22 agosto, 2025

    Condenan a seis responsables por los ataques anti mineros en Chubut

    22 agosto, 2025

    Fuerte choque en Madryn: auto impacta contra camión portacontenedor en ruta 010

    22 agosto, 2025

    Allanan vivienda en Esquel por presunto comercio de drogas al menudeo

    22 agosto, 2025
  • Economía

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025
    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    22 agosto, 2025

    El Gobierno dispuso la disponibilidad de 343 trabajadores del INTA, INV e Inase tras la reestructuración de organismos

    22 agosto, 2025
    APU de ANSES

    APU de ANSES: todo lo que hay que saber de los aumentos de septiembre 2025

    22 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    22 agosto, 2025
  • Nacionales

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS

    22 agosto, 2025

    Furfaro ante la Justicia: se declaró víctima de sabotaje en el caso fentanilo

    22 agosto, 2025
    Diego Spagnuolo causa coimas

    El juez Casanello prohibió salir del país a Diego Spagnuolo en la causa por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

    22 agosto, 2025
    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    22 agosto, 2025
  • Patagonia

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025

    «Chubut Mágico» desembarca en Buenos Aires con réplica de dinosaurio y actividades gratuitas para promocionar turismo

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Elecciones en Argentina 2023: los candidatos presidenciales comienzan a perfilarse

Elecciones en Argentina 2023: los candidatos presidenciales comienzan a perfilarse

30 diciembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El año entrante estará atravesado por los comicios que definirán quién se hará cargo del próximo Gobierno. Tras un 2022 plagado de hechos conmocionantes para la política, empiezan a emerger las principales figuras que buscarán llegar a la Casa Rosada.

El 2023 asoma cargado de expectativas en torno a los comicios presidenciales en los que el Gobierno de Alberto Fernández y del Frente de Todos (centroizquierda) buscará renovar su mandato por cuatro años. Las elecciones se inscriben en un escenario político plagado de incertidumbres derivadas del anuncio del año: la renuncia de Cristina Fernández a cualquier candidatura ejecutiva o legislativa.

Las dos principales fuerzas en disputa son la coalición oficialista y la de Juntos por el Cambio, referenciada en el expresidente Mauricio Macri (2015-2019). La noticia del corrimiento de la vicepresidenta impacta en ambos espacios políticos. «El cierre de año para los dos frentes es bastante anárquico: recién están reordenando sus candidaturas», dice a Sputnik Analía del Franco, socióloga y titular de Analía del Franco Consultores.

En este punto existe un consenso por parte de los especialistas: «El que se abre es un escenario de complejidad para las dos fuerzas más importantes», agrega Roberto Bacman, analista político y director del Centro de Estudios de Opinión Pública. Sin embargo, las alianzas contendientes no llegan de la misma manera al año electoral.

Reordenamiento interno, el desafío del Frente de Todos

«El anuncio de Cristina generó un fuerte impacto en el oficialismo: ya no caben dudas de que debe haber una sucesión», sentencia Del Franco. Si bien todavía está abierta la posibilidad de que la vicepresidenta revierta su decisión a partir de un operativo clamor -como señalaron en confidencia ante Sputnik integrantes del círculo íntimo de la dirigente-, lo cierto es que la decisión de la expresidenta (2007-2015) supone un desafío mayúsculo para el Gobierno.

«Desde el corrimiento voluntario de Cristina, el Frente de Todos tiene el desafío de encontrar un candidato. Hasta hoy no se ve a nadie capaz de representar a toda la coalición, pero todo depende del éxito del equipo económico para mejorar los salarios y los ingresos de la gente», apunta Bacman.

El Gobierno enfrenta una cruda realidad: la pérdida de apoyo popular evidenciada en las elecciones legislativas del 2021, en las que fue superada por la oposición nucleada en Juntos por el Cambio. «El oficialismo arrastra problemas desde los últimos comicios. La estrategia de la épica de la vacunación contra el coronavirus no le funcionó, y eso quedó plasmado en el resultado: sacó apenas el 35% de los votos», afirma el consultor.

En este contexto, son cuatro los nombres que emergen con mayores probabilidades de presentarse en nombre de la coalición.

Alberto Fernández

El mandatario ha hecho público su interés de lanzarse a la reelección. Para los analistas; no obstante, esto constituye casi una obligación política: «En el caso de Alberto, es su deber. No tiene otra salida más que manifestarse interesado en seguir en el Gobierno, si quiere defender su gestión. Creo que por default debería presentarse como candidato», remarca Del Franco.

Las oportunidades del presidente de alcanzar su objetivo están directamente vinculadas al grado de éxito que tenga en la misión de revertir la adversa situación económica que atraviesa el país. «Las probabilidades de Fernández, y del oficialismo en general, dependen de su capacidad de resolver el problema de la inflación. Si eso se logra, va a mejorar el humor social, que es un tema áspero para el Gobierno. Es un tema fundamental», señala la investigadora.

La lectura de la consultora es compartida por Bacman: «El presidente es el más complicado debido a la situación económica. Sin embargo, reúne apoyo en ciertas provincias del país. Si bien es claro que está trabajando en su candidatura, él aclara que su prioridad es la victoria del oficialismo», destaca Bacman.

Sergio Massa

El ministro de Economía, que al asumir concentró poder amparando bajo su ala tres carteras trascendentales, emerge como candidato natural del oficialismo. Si bien aún no hizo público su interés en lanzar su candidatura, los especialistas advierten que es factible que se concrete.

«Massa es candidato natural porque, si la economía mejora, él será el responsable del éxito. Está trabajando con empresarios para ganar apoyo ante Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional para conseguir los dólares que la economía necesita», apunta Bacman.

«Si bien el presidente podría capitalizar una potencial recuperación económica, creo que esto favorecería más al ministro de Economía», agrega.

Eduardo ‘Wado’ de Pedro

El actual ministro del Interior, perteneciente a La Cámpora, agrupación que responde directamente a Cristina Fernández, comenzó a resonar como un potencial candidato ante el renunciamiento de la expresidenta. «Wado de Pedro es, indudablemente, el candidato más cercano a Cristina. Pero todavía es muy incipiente su lanzamiento», sostiene el consultor.

No obstante, el funcionario aún debe trabajar en la construcción de su imagen pública. Para Analía Del Franco: «Si De Pedro fuera explícitamente apoyado por Cristina, tendría muchas probabilidades de que el electorado que responde a ella lo aceptara. Pero por ahora no es muy popular: tiene bajos niveles de conocimiento en la opinión pública».

Juan Manzur

El jefe de gabinete de ministros -que asumió el cargo luego de la derrota en las legislativas del 2021 tras pedir licencia de su cargo como gobernador de la provincia de Tucumán- reúne apoyos al interior del país.

Sin embargo, este respaldo no es unánime. «Creo que los gobernadores no van a impulsar a un candidato propio. Muy probablemente se presente Manzur, que tiene interés. Pero no lo veo como un dirigente que los represente: quizás sea un gobernador que les interese, pero no surgido necesariamente del consenso», analiza Del Franco.

Juntos por el Cambio, entre los «halcones» y las «palomas»

Tras el fin del mandato de Mauricio Macri (2015-2019) y la derrota electiva que llevó a la presidencia a Alberto Fernández, en Juntos por el Cambio comenzó a delinearse una batalla interna para definir al candidato presidencial de 2023. Para Analía del Franco, la candidatura del expresidente no configuraría la estrategia más acertada: «Creo que Macri no aporta nada a la campaña de Juntos por el Cambio. Hay muchos desencantados con él y por eso a su espacio le vendría bien un refresh, presentando a otro candidato».

En este marco, las dos figuras que emergen con más fuerza son el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y la presidenta del PRO -el partido fundado por Macri-, Patricia Bullrich.

La interna confronta a los sectores dialoguistas, referenciados como «las palomas», en torno a Rodríguez Larreta, y a los más duros, los llamados «halcones», conducidos Bullrich. «Representan dos estilos diferentes: los moderados y los confrontativos», apunta la consultora.

Según Bacman, los perfiles de los contendientes son muy disímiles: «Larreta se muestra muy centrado y asesorado con el marketing político de última generación. En cambio, Bullrich es más desprolija en sus apariciones: no parece estar muy asesorada. Pero ella tiene mucha llegada en los sectores duros de Juntos por el Cambio, que la ven como la representante del ‘antikirchnerismo'».

El analista considera que la titular del PRO puede reunir un mayor respaldo al interior del espacio: «Para los votantes de Juntos por el Cambio, Bullrich es mejor candidata que Larreta. El desafío político del jefe de Gobierno consiste en ver cómo puede superar a su contrincante, apelando a todo el coaching con el que cuenta. Sabe que perdió popularidad en los últimos meses y está tratando de recuperarse» , apunta el titular del Centro de Estudios de Opinión Pública.

Sin embargo, el alcalde porteño tiene un camino por recorrer. Analía del Franco considera que «están muy parejos en la intención de voto, pero Larreta tiene más margen de crecimiento porque puede captar un voto de los moderados o indecisos».

Además del PRO, el otro partido político de relevancia es la Unión Cívica Radical, con menor peso electoral que su aliado. Pese a su historia centenaria, aún no ha oficializado el interés por presentar un candidato propio. Dentro del espacio destacan las figuras del experimentado Gerardo Morales, gobernador de la provincia de Jujuy (norte), y de Facundo Manes, neurocientífico outsider electo diputado nacional en los últimos comicios legislativos.

«El radicalismo parecía que venía fuerte para competir contra el PRO, con Morales y Manes, pero aparentemente que no se ha podido sostener. No tengo claro si se trata de un repliegue o si están negociando una candidatura a vicepresidente del PRO», apunta Del Franco.

Milei, el candidato «antipolítica» que no termina de despegar

La sorpresa de las elecciones legislativas del 2021 fue la aparición Javier Milei, el histriónico economista libertario que obtuvo un 17% de los votos en la ciudad de Buenos Aires, tras aterrizar en la política y lanzar su candidatura apenas unos meses antes, bajo el espacio La Libertad Avanza.

Sin embargo, el disruptivo aspirante presidencial aún no parece haber consolidado firmemente una base electoral lo suficientemente significativa como para disputar el poder del Frente de Todos o de Juntos por el Cambio.

«Veo muy difícil que Milei siga creciendo: sería una situación en la que bajara mucho el apoyo a otros candidatos. Es un candidato de nicho: reúne más apoyo en los sectores populares y en los jóvenes en general. No se si va a poder sostener su candidatura a nivel nacional», sostiene Del Franco.

A pesar de los desafíos que el outsider debe afrontar, sus posibilidades no son para nada desdeñables. «Milei capta a tres tipos de públicos: un poco del Frente de Todos, mucho de Juntos por el Cambio, y una gran porción de los votantes enojados con la política, que quizás antes votaban en blanco. Por eso reúne esa considerable cantidad de apoyo. Va a ser muy importante ante un posible balotaje entre el candidato del Frente de Todos y el de Juntos por el Cambio», concluye Bacman.

Argentina Candidatos Elecciones
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La prensa mundial lamenta la muerte de Pelé
Siguiente Post Extendieron la Emergencia Sanitaria por el coronavirus en todo el país

Noticias relacionadas

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

22 agosto, 2025

Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado

22 agosto, 2025

La droguería citada en los audios de coimas tiene contratos por más de $100 mil millones con el Estado

22 agosto, 2025
Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

22 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.