Tag

Elecciones

Browsing

Luego de varios meses de incertidumbre y especulación por parte de diferentes sectores, este domingo el ex presidente Mauricio Macri confirmó que no competirá en las próximas elecciones, dejando libre el juego para el resto de los integrantes de Juntos por el Cambio que quieren ser candidatos y modificando por completo el escenario político de cara a los comicios.

En este contexto, varios analistas ya venían mostrando la intención de voto con la que cuentan los principales dirigentes tanto del oficialismo como de la oposición y, si bien en la mayoría de las mediciones se incluía al ex jefe de Estado, en los últimos meses algunos de ellos analizaron la reacción del electorado en el supuesto de que el ex mandatario estuviera fuera de carrera.

Este es el caso de la consultora CB, la cual realizó una encuesta entre el 6 y el 10 de marzo pasado en las principales provincias del país bajo distintas circunstancias, una de las cuales era sin las candidaturas de Macri ni de Cristina Kirchner.

Bajo esa premisa, en la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, donde se estudiaron 1.015 casos, el mejor posicionado era el actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que acumulaba el 22,3% de los sufragios, seguido de cerca por la titular del PRO, Patricia Bullrich, con el 20,6%.

La medición en la ciudad de Buenos Aires

Por el lado del oficialismo nacional, en primer lugar aparecía el ministro de Economía, Sergio Massa, con el 7,9% de intención de voto, mientras que su par del interior, Eduardo “Wado” de Pedro, alcanzaba el 4,7% y el actual presidente Alberto Fernández, el 2,6 por ciento.

La lista se completa con el diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, que sumaba el 11,8%, su par del Frente de Izquierda y Trabajadores, Myriam Bregman, con el 4,2%, y el gobernador cordobés Juan Schiaretti, del peronismo no kirchnerista, con el 1,3%.

En la provincia de Buenos Aires, en tanto, donde participaron 1.118 personas, los números son de 14,2 y 10,4 por ciento para los referentes de Juntos por el Cambio, respectivamente; 11,2% para Massa, 7,1% para Alberto Fernández y 5,3% para De Pedro; 16,3% para Milei; 2,2% para Bregman, y 0,6% para Schiaretti.

Cómo sería la elección en la provincia de Buenos Aires

En Santa Fe, la interna en la oposición se da vuelta y quien queda primera es la ex ministra de Seguridad, con el 13,7% de los votos, seguida por Rodríguez Larreta, con el 12,2%. Por el lado del oficialismo, el líder del Frente Renovador sigue encabezando el podio, pero en segundo lugar aparece el embajador en Brasil, Daniel Scioli, dejando tercero a De Pedro.

En esta provincia, el candidato que más votos acumula por sí solo es el diputado de La Libertad Avanza, que llega al 16,7%, aunque si se suma el apoyo de todos los presidenciales de Juntos por el Cambio, incluyendo también a figuras como María Eugenia VidalGerardo MoralesFacundo Manes y Elisa Carrió, la coalición se queda con el 34,8% del electorado.

Mendoza es otro de los lugares donde el economista liberal tiene gran respaldo: con el 32,6% de los votos, supera incluso a la suma de todos los posibles candidatos de JxC, que en conjunto llegan al 30.5%, como así también a los del Frente de Todos, que reúnen el 16.4%.

En Córdoba, en Cambio, el dirigente que mejor mide por sí solo es el gobernador local, con un 18,9% de intención de voto, seguido por Milei, con el 18,2%; Bullrich y Rodríguez Larreta, con el 12,9% y el 10,5%, respectivamente, y, más atrás, Massa, con el 4,7 por ciento.

Por su parte, la consultora Zuban Córdoba realizó una encuesta a principios de febrero en la que, en un escenario de primarias únicamente con Milei, Larreta, Massa y Alberto Fernández, el 39,5% de las personas consultadas votaría por “otro”, el economista liberal sería la segunda opción, el jefe de Gobierno porteño quedaría tercero, el ministro cuarto y el Presidente quinto.

Uno de los escenarios analizados por Zuban Córdoba

Asimismo, Opina Argentina, dirigida por Facundo Nejamkis y Andrés Gilio, también publicó un trabajo ese mismo mes en el que, sin la presencia de Macri, Juntos por el Cambio, con Larreta, Bullrich y Manes, acumulaban el 32% de los votos en una eventual interna que ganaría el primero de ellos, mientras que el Frente de Todos, con Massa y Alberto Fernández peleando muy de cerca, se quedaría con el 28% y Milei, con el 22 por ciento.

En las generales, habría un empate entre el jefe de Gobierno porteño y el ministro de Economía, ambos con 27%, en tanto que el líder de La Libertad Avanza alcanzaría el 24%, quedando afuera de un balotaje, y Schiaretti y el Frente de Izquierda, en este caso con Nicolás del Caño como candidato, se llevarían el 5 y el 4% de los sufragios, respectivamente.

El Gobernador Mariano Arcioni estaría dispuesto a ceder al pedido de adelantamiento de elecciones del Intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque si le dan la Viceintendencia de la Ciudad Petrolera. Contaría con el aval de una petrolera.

El ex subteniente del Liceo Militar (Arcioni) tiene miedo de quedar sin fueros y que se le venga la noche, es que si adelanta no hay para el candidatura a Diputado Nacional ya que esa plaza se juega en las generales nacionales de Agosto y Octubre.

En el entorno de Juan Pablo Luque se habla de mantener Comodoro con Sampaoli y llevar la gestión municipal a la provincia, y de perder con Nacho Torres que la Diputación Nacional del Frente de Todos quede en manos de Luque y de esta manera aun perdiendo tanto Arcioni como Luque se asegurarían un lugar. Arcioni la viceintendencia y Luque la Diputación Nacional.

Las encuestas preliminares lo tienen a Nacho Torres ganando la elección provincial por más de 10 puntos de diferencia y nadie en el oficialismo quiere en su lista a Arcioni un salvavidas de plomo que con la lapicera vendría extorsionando a los precandidatos a gobernador para que lo lleven en sus listas pero los escenarios como conto Cholila Onlive son catastróficos para el que lleve en su lista al actual gobernador que posee la imagen negativa más grande en la historia de un primer mandatario en ejercicio.

¿Pero qué pasa con Sastre? Ricardo no se baja, en la semana previa el “Arcionismo” hizo circular que Alejandro Sandilo delegado del Frente Renovador en Chubut le habría pedido por orden de Mariano que Ricardo se baje pero tuvo su respuesta tajante y Ricardo sigue firme en su precandidatura a Gobernador.

El Grupo Comodoro estaría dispuesto a cederle los primeros lugares de la lista de diputados provinciales a Ricardo Sastre que deberá pensar si continua en un espacio que lo tiene en último lugar a la hora de tomar las decisiones.

Fuentes cercanas a este medio nos revelaron que Sastre tiene una propuesta concreta de Cambiemos que es ser dirigente a nivel nacional en el ejecutivo y hasta en el legislativo, dándole para que mantenga Puerto Madryn lo que es una propuesta más que superadora con respecto a lo que se disputa con Mariano y Juan Pablo.

La propuesta es más que jugosa porque el rumbo marcaría que el futuro es amarillo tanto a nivel nacional como provincial y quedarse con una intendencia con un gobierno provincial y nacional en contra es atarse la soga al cuello. Los memoriosos se acordarán cuando a Sastre no le bajaba el ex Gobernador Martin Buzzi ni para pagar los sueldos.

La idea de salir del oficialismo que es una bolsa de gatos no es mala para el Grupo Madryn, sobrevivirían a la ola amarilla dejando hundir al Grupo Comodoro para volver el Valle a tener el protagonismo que le quito el fuerte regionalismo del Grupo Comodoro que quiere convertir a Trelew en el Máximo Abasolo pero por la resistencia del Madernismo todavía se mantiene en pie y dando la batalla en las urnas.

Este esquema de adelantar para que Luque mantenga Comodoro con Sampaoli y Arcioni tenga fueros por miedo a terminar con Lázaro Báez de quien fue su escribano solo le beneficia al Grupo Comodoro, ya que si terminan terceros detrás de Nacho Torres y Adrián Maderna o Cesar Treffingler a Sastre solo le tocarían 3 diputados y todo un gobierno provincial en contra, más el nacional, lo que a esta altura de la vida no es para nada saludable.

El segundo perdedor seria Juan Pablo Luque que le tendría que ceder la Vice intendencia a un cuasi extorsionador que por tener la lapicera para mover el calendario electoral negocia con los tiempos electorales, sería la lapicera más extorsiva de la historia de la provincia en manos de un fracasado liceísta, sería la versión antro de Rafael Videla. “Si quieren venir que vengan yo firmo las elecciones”.

Sería un futuro oscuro y son pocos los que están preparados para soportar y resistir como lo ha hecho este medio contra todo el poder del estado, del poder político, judicial, mediático y de las corporaciones. ¿Se animará Arcioni y cìa a recibir de su propia tiranía?

Veremos qué decisión toma cada uno de ellos pero sin dudas no será una decisión fácil porque cualquier paso en falso se lleva la carrera política de cualquiera y hasta la libertad en el caso de Arcioni. Varias causas ya tramitan en silencio en el fuero federal en CABA.

Nota relacionada: Si Arcioni integra la lista de Sastre o Luque el PJ termina cuarto

El ex presidente en un mensaje de seis minutos difundido este domingo aseguró que no se presentará a un nuevo período. «Confío en que van a elegir al que mejor nos represente”, dijo.

El ex presidente Mauricio Macri confirmó este domingo que no será candidato en las próximas elecciones.

Lo informó por medio de un video de seis minutos difundido en redes sociales.

“No voy a ser candidato a presidente”, aseguró

“Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en las próximas elecciones”, resaltó.

El mensaje completo:

“Queridos argentinos, comparto con todos ustedes la certeza de que la Argentina actual está en un estado difícil de reconocer. Estamos a la deriva, sin conducción, aislados del mundo, solos. La angustia que produce esta situación se ubica en el medio del pecho, es ahí donde millones de argentinos sienten el miedo de quedar sin trabajo. El miedo a necesitar ayuda para la salud y no conseguirla, a que la jubilación no alcance, a que nos roben, a que nuestros hijos se vayan del país. Es el temor a que todo empeore aun más y convierta el futuro en una amenaza, en vez de esperanza. Pero tengo la convicción de que este tiempo oscuro ya empezó a terminar, lo siento en el corazón y confío en la decisión de los argentinos de dejarlo atrás para siempre.

Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos en la dirección que comenzamos allá por 2015 y que tristemente se interrumpió en 2019. ¿Pero cómo llegamos a estar así? Son muchas las razones, pero quiero plantear una que venimos repitiendo hace décadas. Hace casi 80 años, una parte importante de la sociedad argentina eligió creer en líderes mesiánicos, personajes que supuestamente nos salvarían y nos llevarían a una vida mejor. Muchos argentinos de buena fe depositaron sus esperanzas en ellos y les dieron la posibilidad de producir los cambios que necesitaban. Pero este tipo de liderazgo terminó siendo muy dañinos para el país. Les dio un poder desproporcionado a personas tan falibles como cualquiera.

Este liderazgo paternalista desalentó a los argentinos a asumir su propia responsabilidad, su propia responsabilidad en los cambios que querían para su vida. Y esa subordinación nos trajo hasta acá. A un país con la mitad de los argentinos pobres, con la economía arrasada, acechados cada vez más por el narcotráfico. Nunca creí en ese modelo, porque se fundamenta en el caudillismo, en el capitalismo de amigos, en una forma autoritaria de gobernar. Yo creo en los individuos, en ustedes, trabajando en conjunto.

El responsable electoral del Correo Argentino en Chubut, Mario Tavera, habló en Línea Abierta en la Radio de Camioneros sobre la función que tendrá la entidad en las próximas elecciones del 16 de abril y la implementación de la plataforma web para dar a conocer los resultados del escrutinio provisorio.

“El Correo Argentino fue contratado para realizar la logística integral de las elecciones municipales en Trelew, que incluye, la provisión todo el material que se utiliza en los comicios: urnas, sobre, fajas, precintos, bolsines, entre otros, hasta todo lo vinculado con el escrutinio provisorio y la difusión de los datos”, señaló Tavera.

Respecto a tareas que desarrollará el personal explicó que “el día anterior a las elecciones, el sábado 15 de abril, se realiza el despliegue anticipado en los 47 locales de comicios y las 162 urnas. El domingo a partir de las 6 de la mañana se comienza con la distribución de todo el personal que alcanza a 135 personas que entrega las urnas a las diferentes autoridades de mesa”.

Difusión de datos vía web

El responsable electoral del Correo señaló que una vez culminado el escrutinio “el personal retirará los telegramas con los resultados en un sobre contenedor firmado por las autoridades y fiscales de mesa para trasladarla al Correo e incluir el telegrama en un sistema de transmisión de datos para poder hacer la carga respectiva”.

En cuanto a los resultados provisorios detalló que “se van a dar a conocer a través de un sitio web al cual accederá cualquier ciudadano y podrá observar cómo van los resultados. Es una metodología que se realiza por primera vez en Trelew, pero el Correo tiene vasta experiencia en diferentes provincias y municipios de todo el país”.

En este sentido dijo que “el sitio web estará en difusión la semana previa a la elección y los técnicos del Correo realizarán las pruebas y las demostraciones al Tribunal Electoral con presencia de la prensa para que conozcan la carga de los datos y el desarrollo del escrutinio. Una vez probado ese sistema se dará a conocer el sitio que estará habilitado el domingo 16 de abril”.

«Ojalá en Chubut podamos comenzar a discutir proyectos provinciales», aseguró el Intendente Juan Pablo Luque.

El Intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, confirmó que este fin de semana mantendrá reuniones con el Gobernador Mariano Arcioni de cara a las elecciones 2023. “Ojalá en Chubut podamos discutir proyectos provinciales. Yo ya di mi punto de vista. Para que no nos gane la agenda nacional, hay que adelantar las elecciones”, sostuvo.

En este sentido, señaló que “ojalá en Chubut podamos discutir proyectos provinciales y qué no nos gane la agenda nacional”.

“Yo ya di mi punto de vista. Para que no nos gane la agenda nacional, hay que adelantar las elecciones”, dijo.

Finalmente, Luque concluyó que “pero esta decisión es potestad del Gobernador y hay que respetar eso”.

Los aumentos de alimentos, bienes y servicios de primera necesidad golpean con más fuerza a los sectores de menores ingresos. Los especialistas afirman que la pobreza pegó un salto hacia finales de 2022 y alcanzó casi al 40% de la población.

Por la aceleración de la inflación en los primeros meses de 2023, el Gobierno llegará a las elecciones de octubre con una cifra peor en el indicador que refleja la cantidad de personas que no cubren sus necesidades básicas.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó el martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero aceleró al 6,6% mensual, acumuló 13,1% en el bimestre y tocó el 102,5% interanual, superando los tres dígitos por primera vez desde 1991 en lo que fue la salida de la hiperinflación. En el mercado y los despachos oficiales descuentan que marzo no traerá un alivio -según publica TN-.

En ese marco, el organismo informó este jueves las variaciones a febrero de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el nivel de ingresos que se necesita para cubrir la alimentación básica y no ser indigente, y la Canasta Básica Total (CBT), que incluye ciertos bienes y servicios necesarios para no ser pobre.

Los aumentos de ambas canastas estuvieron por encima de la inflación promedio, lo que marca el impacto regresivo de la suba de precios. En definitiva, un mayor efecto sobre los sectores más vulnerables. La CBA para una familia de cuatro personas fue de $80.483: saltó 11,7% mensual, acumuló 19,8% en el bimestre y 115,1% en el último año. Para cubrir una CBT ese mismo hogar requirió $177.063: 8,3% más que en enero, 16,1% más que en diciembre y 111,3% más que un año atrás.

Marzo resultó un mes de malas noticias para el Gobierno: por la sequía se recortan cada vez más las proyecciones de cosecha con el golpe que eso implica para la economía, los salarios iniciaron el 2023 en baja, la inflación no da tregua y el próximo 30 de marzo el INDEC publicará los números de pobreza e indigencia del segundo semestre del año pasado.

Por lo pronto, los especialistas anticipan que no será un buen dato. La pobreza finalizó la primera mitad del 2022 en 36,5%, por lo que alcanzó a 17,4 millones de personas que viven en 4,4 millones de hogares. El economista del CEDLAS de la Universidad Nacional de La Plata, Leopoldo Tornarolli, proyectó que el indicador llegará al 39,5%. Esa dinámica se explica por el mayor impacto que tuvieron los aumentos de precios para los segmentos de menores ingresos.

La aceleración de la inflación en el primer trimestre apunta a cerrar muy cerca del 20% en las proyecciones más optimistas y ese proceso influirá negativamente en los indicadores sociales del primer semestre de este año. Tornarolli recordó que los números de pobreza e indigencia de dicho período se conocerán el 27 de septiembre próximo, unos 25 días antes de las elecciones presidenciales generales.

En ese sentido, el nowcast de pobreza que realiza el departamento de economía de la Universidad Torcuato Di Tella, que dirige Martín González Rozada, tiene una estimación actualizada del indicador. “Con el IPC de febrero para estimar la CBT del mes, se proyecta una tasa de pobreza de 42.2% para el semestre septiembre 2022-febrero 2023″, señaló Rozada.

El Tribunal Electoral de Trelew (TEM) finalmente habilitó luego del mediodía de este sábado el padrón definitivo para las elecciones locales del domingo 16 de abril.

En ese día los más de 88 mil vecinos habilitados a sufragar deberán elegir Intendente y Concejales para el período 2023-2027.

A continuación, colocando el número de DNI los vecinos podrán conocer en qué escuela y mesa deberán votar, así como también podrán conocer el número de orden en el padrón, agilizando la emisión del voto.

El Gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, se refirió a la situación política de la Provincia de cara a las elecciones 2023. “El mejor candidato será el que no debata para que le vaya mejor a él. Hoy en día la grieta va por ese lado”, aseguró.

En este sentido, señaló que “la fecha de las elecciones en Chubut coincidirá con las del Gobierno Nacional”.

“Yo soy muy respetuoso de la institucionalidad de los Partidos políticos”, dijo.

Por otro lado, el mandatario nacional habló sobre la problemática de la falta de porteros en los establecimientos escolares de Comodoro Rivadavia: “En todas las escuelas hay muchísimos auxiliares docentes. Habría que ver por qué no están yendo o faltando a sus puestos de trabajo”.

Con respecto a las elecciones 2023, el Gobernador resaltó: “Mi mejor candidato va a ser el que realmente trabaje por las políticas de crecimiento de la Provincia”.

“El mejor candidato será el que no debata para que le vaya mejor a él. Hoy en día la grieta va por ese lado”, concluyó finalmente Arcioni.

A horas del cierre del plazo para registrar candidatos para las elecciones municipales del 16 de abril en Trelew, que se producirá a la medianoche de este miércoles 15 de marzo, hasta el momento son 9 los postulantes que competirán para llegar a la intendencia de la ciudad. 

Cinco de los candidatos a suceder a Adrián Maderna llegan a través de frentes electorales integrados por 14 partidos en total, en tanto que los restantes cuatro competirán mediante partidos individuales.

Ante el Tribunal Electoral Municipal, que preside Carlos Pérez, se inscribieron a lo largo de este miércoles los candidatos a intendente Gerardo Merino por Juntos por el Cambio Trelew; Emanuel Coliñir del Frente de Todos Trelew; César Gustavo Mac Karthy por el Frente Por la libertad Independiente Chubutense (Plich); Eduardo Hualpa por el Frente Por Trelew y Martín Sáez por el Frente de Izquierda y de Trabajadores. 

También lo hicieron Leila Lloyd Jones por el partido municipal Somos Trelew; Luis Collio por el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET); Hernán Gustavo Sghelfi por el Partido Vientos de Integración y Desarrollo en Acción (VIDA) y Claudio Paredes por el Partido Renovación y Desarrollo. En todos los casos también presentaron listas de candidatos a concejales (6 titulares y 4 suplentes).

La jornada transcurrió con tranquilidad y no hubo sorpresas a poco del cierre del plazo de registración de candidaturas, aunque desde el Tribunal Electoral Municipal recordaron que también existen dos partidos más habilitados a participar de la elección: el partido municipal Quiero, que si bien Pablo Mamet bajó su precandidatura podría llevar a otra persona, y el partido provincial Proyección Vecinal del Chubut (ProVeCh) que hasta horas antes del cierre no había inscripto ninguna lista.

Cumplido este paso fundamental de registrar las candidaturas de acuerdo al calendario electoral con vistas a las elecciones generales del 16 de abril en la que los vecinos que figuren en el padrón podrán votar al nuevo intendente y a diez concejales, ahora el Tribunal Electoral Municipal se abocará a revisar las listas y de encontrar algún inconveniente se harán observaciones, corriendo un plazo de 24 horas para que los candidatos puedan corregir tales situaciones. Por ejemplo, no se descarta que algún candidato deba ser reemplazado por otro en caso de no cumplir los requisitos exigidos. Pero también se vienen dos fechas clave antes que finalice esta semana.

Este viernes 17 se oficializarán las listas y se asignarán los colores por parte del Tribunal Electoral Municipal, mientras que este sábado 18 de marzo se inicia oficialmente la campaña electoral para las elecciones generales además de la impresión y publicación de los padrones definitivos.

Los Candidatos

Por Juntos por el Cambio Trelew y tras ganar la elección interna dentro de esa alianza electoral conformada por la UCR, el PRO y el Polo Social se presentó como candidato a intendente, Gerardo Merino. Se trata de un médico veterinario que siempre militó en el radicalismo, siendo además extitular del Comité Trelew de la UCR. La lista de concejales que ese espacio político hizo pública es la siguiente: como candidatos titulares competirán Claudia Monají, Francisco Ferrelli, Claudia Solís, Rubén Cáceres, Vanesa Panellao y Martín Luna. En tanto que en calidad de suplentes están Mabel Villanueva, Leandro Quiroga, Liliana Méndez (que decidió no aceptar y fue reemplazada por Celina Greczylo) y Jorge Hernández.

El Frente de Todos Trelew lleva como candidato a intendente a Emanuel Coliñir. El joven militante de La Cámpora y funcionario nacional del Ministerio del Interior que conduce Eduardo “Wado” De Pedro llega a la general tras derrotar en elecciones internas a Juan Carlos “El Cartero” Jara y Nelson Castro. En esta alianza electoral, que conformaron el Partido Justicialista, el Frente Renovador, Chubut Somos Todos, el Partido de la Victoria y el Partido de los Trabajadores y del Pueblo, la lista de candidatos a concejales que se presentó públicamente fue la siguiente: Daniel Asciutto, Blanca Barrientos, Daniel Hughes, Claudia Sandoval, Nicolás Fischer y Graciela Silva, son los postulantes titulares. En tanto que como suplentes fueron presentados Omar Avila, Tamara Lenhart, Conrado Cayo Torné e Isabel Quinchel. Aunque según pudo confirmar ADNSUR por una cuestión de género sufrió algunas modificaciones. Isabel Quinchel pasó a ocupar el cuarto lugar de candidatos titulares, en tanto que Daniel Hughes quedó relegado como tercer suplente.

Por el lado de alianza denominada “Por la Libertad Independiente Chubutense” bajo la sigla PLICH, conformada por Partido Independiente del Chubut (PICH) y el Partido Ciudadanos por Chubut, que a nivel nacional apoya la candidatura a presidente de la Nación del libertario Javier Milei, se inscribió como candidato a intendente a César Gustavo Mac Karthy. El dos veces exintendente de Trelew competirá por primera vez en su historia política por fuera del Partido Justicialista y anunció públicamente que lleva como candidatos a concejales titulares a María Belén Baskovc, Cristian Pescara, Paola Soledad Rivero, Ezequiel Alejandro Perrone, Paola Andrea Santana y Leandro Palacios. En tanto que en calidad de suplentes están Natasha Miranda, Pablo Ariel Cardoso, Maira Curaqueo y Martín Méndez.

También el Frente Por Trelew, la alianza que conformaron el Partido Socialista Auténtico (PSA) y el Partido Municipal por Trelew, inscribió candidatos para la elección general del 16 de abril. En este caso el candidato a intendente es Eduardo Hualpa, el abogado especialista en Derechos Humanos que por segunda vez busca llegar a la Municipalidad. El también funcionario nacional dependiente del Ministerio de Justicia anticipó días atrás a sus candidatos a concejales titulares. La lista que adelantó contiene a Angel Cayupil, Alicia Severiche, Carlos Marín, Antonella Mollo, Héctor Ismael Ceballos y Natalia Giussi.

Y la última alianza electoral que este miércoles anotó candidatos viene de la Izquierda. En este caso Martín Sáez competirá por la intendencia a través del Frente de Izquierda y de Trabajadores que conformaron el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Partido Obrero (PO). La lista de candidatos a concejales titulares que se presentó está encabezada por René Pérez Durán.

En la vereda de los candidatos que participarán a través de un partido individual se inscribieron cuatro postulantes a la intendencia con sus respectivos aspirantes a concejales.

El Partido municipal Somos Trelew inscribió a Leila Lloyd Jones como candidata a intendente. La actual diputada provincial y referente del madernismo fue otra de las postulantes que anticipó su lista de candidatos a concejales titulares integrada por Juan Aguilar, Sandra Liberatti, Gustavo “Tucu” Gómez, Norma Navarro, Rodrigo Josich y Luciana Redondo. En tanto que como suplentes fueron anunciados Javier Córdoba, Jennifer Segundo, Denis Landili y Vanesa Vázquez.

También se presenta como candidato a intendente Luis Collio, en este caso por el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET). Días atrás la junta electoral de ese partido oficilizó su lista llevando como candidatos a concejales titulares, acompañando al referente del gremio de Camioneros en Trelew, a Juan José Cheún, Daniela Viviana Monteros, Julio César Arriegada, María Anahí Jara, Leonardo Gastón Campos y Analía Anahí Camisay. Y en calidad de suplentes a Damián Gustavo Gabriel Fortunato, Nadia Soledad Rodríguez, Carim Antonio Hamui y Lorena Fernanda Pacheco.

Otro que también se inscribió como candidato a intendente de Trelew fue Claudio Paredes. El actual funcionario municipal de la gestión del intendente Adrián Maderna y dirigente de la UOCRA competirá por el Partido Renovación y Desarrollo. En su caso no hizo pública la lista de concejales que lo acompañará en su camino al 16 de abril.

Y finalmente otro candidato a intendente que estará participando de las elecciones generales es Hernán Gustavo Sghelfi. Su postulación por el Partido Vientos de Integración y Desarrollo en Acción (VIDA) quedó confirmada esta semana y su participación no estaba en el radar de la política trelewense hasta hace unos días atrás. Se trata de un Técnico Optico que presentó públicamente como candidatos a concejales titulares a Julián Rodrigo Colil, Lidia Escobar, Sebastián Domínguez, Cristina Adriana Nahuelcheo, Miguel Angulo y Maira Noelia Seco. En tanto que los suplentes son: Leticia Colicheo, Javier Sastre, Vanesa Arancibia y Daniel Gallardo.

A la medianoche venció el plazo de presentación de las listas para competir en las elecciones municipales. El Tribunal Electoral deberá determinar si no tienen irregularidades y oficializarlas.

El Tribunal Electoral Municipal de Trelew informó que el 15 de marzo se presentaron 10 listas para competir en las elecciones del 16 de abril, el detalle de las presentaciones es el siguiente:

CINCO ALIANZAS:

Frente de Izquierda y de Trabajadores

Intendente: Sáez, Martin Nicolas

Primer Concejal: Pérez Durán, Juan Renè

Frente de Todos

Intendente: Coliñir, Emanuel

Primer Concejal: Asciuto, Daniel Alfredo

Frente por Trelew

Intendente: Hualpa, Eduardo Raúl

Primer Concejal: Callupil, Angel Carlos

Juntos por el Cambio Trelew

Intendente: Merino, Gerardo Andrés

Primer Concejal: Monají, Claudia Alejandra

Por la Libertad Independiente Chubutense – PLICH

Intendente: Mac Karthy, Cesar Gustavo

Primer Concejal: Baskovc, María Belén

CINCO PARTIDOS:

Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo – CET

Intendente: Collio Ascencio, Abraham Luis

Primer Concejal: Cheún, Juan José

Partido Renovación y Desarrollo

Intendente: Paredes, Claudio Guillermo

Primer Concejal: Matamala, Lorenzo Miguel

Proyección Vecinal Chubutense – PROVECH

Intendente: Vázquez, Estela Miriam

Primer Concejal: Silva, Héctor Daniel

Somos Trelew

Intendente: Lloyd Jones, Leila

Primer Concejal: Aguilar, Juan Ignacio

Vientos de Integración y Desarrollo en Acción – VIDA

Intendente: Sghelfi, Hernán Gustavo

Primer Concejal: Colil, Julián Rodrigo