El candidato a intendente de Juntos en Esquel, Matías Taccetta, acompañado por integrantes de la lista de concejales de su espacio político, se reunió con autoridades de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut. En la oportunidad expusieron los principales lineamientos de trabajo que proponen llevar adelante durante los primeros meses de gestión en caso de ser electos. Además, el candidato a la intendencia escuchó las necesidades de la cámara empresarial para poder dar respuestas a través de los equipos técnicos.
Entre los temas que se abordaron se habló sobre la matriz productiva diversa e inclusiva de Esquel y la necesidad de poner en marcha un modelo de producción donde coexistan el comercio, el turismo, los servicios y la construcción, junto con la producción agro ganadera y garantizar así la generación de trabajo y el crecimiento económico inclusivo.
«La primera medida para poder proyectar el crecimiento de la ciudad es contar con los servicios necesarios, por eso es necesario realizar las inversiones que se requieren para dotar de infraestructura en electricidad, cloacas, gas, agua y fibra óptica a todos los sectores de Esquel que aún lo requieren», aseguró Taccetta.
En este marco, el candidato a intendente de Juntos en Esquel, analizó ante los camaristas que se debe planificar un crecimiento ambiental, económico, político y socialmente sustentable. «Debemos trabajar en cuatro ejes prioritarios para que Esquel sea un Polo Educativo y del Conocimiento, un Polo Turístico, Cultural y Deportivo, un Polo de Servicios y un Polo de Desarrollo que tenga como fin atraer inversiones que permitan la transformación de la matriz productiva», indicó.
Explicando los pasos a seguir en la gestión, Taccetta explicó, «tenemos que fomentar un plan de los primeros trabajos que permitan incorporar experiencia en un rubro más amplio de comercios o entidades, o pasantías que se vinculen también con el área educativa, ya sean colegios técnicos o de formación profesional. Esto es también afianzar las políticas públicas enfocadas en la recuperación de la cultura del trabajo y el esfuerzo».
Otro de los ítems donde se realizó un amplio intercambio entre los presentes fue el relacionado a las habilitaciones comerciales y a la vinculación entre municipios, privados y entidades intermedias. «Tenemos que ser un facilitador y no un obstáculo», resaltó Taccetta. En este sentido, dijo que «es importante escuchar las necesidades de los comerciantes para mejorar la gestión de Pymes y mini Pymes».