Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Alemania debate si el Ejército puede derribar drones peligrosos
  • Cronograma de una semana vertiginosa en Argentina: respaldo de EE.UU, baja del dólar y cambios cambiarios
  • Javier Milei en la FIT: “Debemos confiar en la oferta turística sin imponer medidas forzadas”
  • Milei: “Las devaluaciones recurrentes no son la salida” y pidió una reforma fiscal
  • Petro convocará voluntarios colombianos para combatir en Gaza
  • RIGI aprueba proyecto minero Los Azules: US$2.700 millones
  • ¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?
  • Cristina enfrenta tres juicios y ejecución por $685.000 millones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    Rawson avanza con obras integrales de urbanización en el barrio Luis Vernet

    26 septiembre, 2025

    Rawson: Municipio, Concejo, Defensoría y Cooperativa avanzan en medidas por el aumento de facturas de luz

    26 septiembre, 2025

    Biss otorgó terrenos a la Fundación Sagrado Corazón de Rawson para fortalecer su labor social

    26 septiembre, 2025

    Rawson avanza con el mantenimiento del Gimnasio “Héroes de Malvinas” en Playa Unión

    26 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

    27 septiembre, 2025

    Sigue el conflicto en Comodoro: Grupo MR desmiente a Patagonia Argentina

    27 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Alemania debate si el Ejército puede derribar drones peligrosos

    27 septiembre, 2025

    Cronograma de una semana vertiginosa en Argentina: respaldo de EE.UU, baja del dólar y cambios cambiarios

    27 septiembre, 2025

    Javier Milei en la FIT: “Debemos confiar en la oferta turística sin imponer medidas forzadas”

    27 septiembre, 2025

    Milei: “Las devaluaciones recurrentes no son la salida” y pidió una reforma fiscal

    27 septiembre, 2025
  • Política

    Javier Milei en la FIT: “Debemos confiar en la oferta turística sin imponer medidas forzadas”

    27 septiembre, 2025

    Milei: “Las devaluaciones recurrentes no son la salida” y pidió una reforma fiscal

    27 septiembre, 2025

    Ana Clara Romero: «Sabemos que la educación es la única manera para salir adelante»

    27 septiembre, 2025

    Milei defiende su gestión económica y alerta sobre devaluaciones recurrentes

    27 septiembre, 2025

    Gobierno enfrenta su pico de interna y busca respaldo político de cada a las elecciones de octubre

    27 septiembre, 2025
  • Policiales

    Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron en Bolivia a Lázaro Sotacuro, acusado de trasladar a las víctimas

    27 septiembre, 2025

    Choque múltiple en Comodoro: dos heridos y graves daños en una panadería

    27 septiembre, 2025

    Difunden la foto de “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Capturan en Bolivia a Lázaro Sotacuro, prófugo por el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara

    27 septiembre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: suman una nueva fiscal

    26 septiembre, 2025
  • Economía

    Cronograma de una semana vertiginosa en Argentina: respaldo de EE.UU, baja del dólar y cambios cambiarios

    27 septiembre, 2025

    El Congreso reducirá cerca de 948 empleados para 2026 en plan de ajuste

    27 septiembre, 2025

    El vicepresidente de la Rural critica inestabilidad en políticas agropecuarias

    27 septiembre, 2025

    Tensión en los precios minoristas: Supermercados exigen freno a aumentos injustificados

    27 septiembre, 2025

    Casa Rosada busca reforzar gobernabilidad tras apoyo de Trump y foto con Macri

    27 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Construcción y trabajo doméstico: Un informe advierte que 4 de cada 10 argentinos trabaja en la informalidad

    27 septiembre, 2025

    Proyecto de ley busca prohibir cigarrillos electrónicos en Argentina para 2026

    27 septiembre, 2025

    Efemérides del 27 de septiembre: ¿Qué se celebra hoy en el país?

    27 septiembre, 2025

    Casi la mitad de los trabajadores en Argentina está en situación informal

    27 septiembre, 2025

    Villarruel marca distancia de Milei y refuerza su perfil propio

    26 septiembre, 2025
  • Patagonia

    ¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?

    27 septiembre, 2025

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025

    Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

    26 septiembre, 2025

    Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

    25 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Salud»Patologías crónicas y digestivas: el médico Facundo Pereyra explica su método alternativo para tratarlo
salud

Patologías crónicas y digestivas: el médico Facundo Pereyra explica su método alternativo para tratarlo

13 septiembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El gastroenterólogo ganó un Martín Fierro Digital 2024; los pacientes, aclara, primero deben consultar a su profesional de cabecera dado que su protocolo es complementario

Como muchas de las tendencias digitales hoy instauradas, la de Facundo Pereyra comenzó durante la pandemia. Para ese entonces, este médico clínico y gastroenterólogo –que trabajó en el hospital escuela de la Universidad de Buenos Aires y en el hospital de gastroenterologia Bonorino Udaondo– llevaba más de una década estudiando tratamientos alternativos a enfermedades crónicas y digestivas, y compartiendo su propia experiencia y la de sus pacientes en las redes. Pero fue particularmente durante los primeros meses de cuarentena cuando sus videos comenzaron a volverse virales y pasó de atender pacientes en Cipoletti a convertirse en el principal referente de la medicina digestiva de la Argentina.

Con los meses de confinamiento, las consultas empezaron a acumularse de a cientos en su casilla de mensajes, y entonces Pereyra comenzó a crear grupos de WhatsApp para ordenar a sus nuevos pacientes virtuales y poder asistirlos de manera gratuita. Pero pronto las consultas pasaron a ser tantas que ya no podía afrontarlas por su cuenta.

Cuatro años después, este gastroenterólogo –autor del best seller Resetea tus Intestinos (El Ateneo, 2022)– acumula 1,2 millones de seguidores en Instagram. El protocolo nutricional de tres semanas que propone, llamado B15, ya fue practicado por más de 35.000 personas de todo el mundo, con un 80% de resultados exitosos, según las estadísticas exhibidas por el grupo de 25 médicos y nutricionistas que lidera.

Este equipo, junto a seis científicos, llevó adelante el estudio más grande realizado a nivel mundial sobre manifestaciones extraintestinales de colon irritable, publicado en la revista científica de la American Neurogastroenterology and Motility Society. Tres semanas atrás fue galardonado con el Martín Fierro Digital en la categoría Mejor Contenido Temático Profesional.

medico 1

“Mi función es tratar de poner un manto de realidad sobre toda la información que circula y atender a pacientes no conformes con los resultados que les da la medicina convencional –. Si bien soy un médico convencional, me dediqué durante años a estudiar el impacto de la medicina alternativa en nuestra salud a través de papers científicos y lo sigo haciendo”.

En un contexto donde las recomendaciones alimentarias que circulan en redes sociales se vuelven confusas e incluso contradictorias, Pereyra destaca la importancia de no demonizar ciertos alimentos y, sobre todo, evitar poner en práctica las dietas de moda sin una recomendación médica. Propone, en cambio, buscar una alimentación personalizada según la condición de salud y las tolerancias de cada persona, tras un “reseteo intestinal”, la base de su método. Este protocolo de tres semanas, dice, busca no solo mejorar la salud de las personas, sino también la detección de intolerancias alimentarias.

“Hay patologías que nuestra medicina considera crónicas, incurables, como la migraña, la fatiga crónica, el colon irritable, el reflujo, la gastritis, que pueden mejorar o curarse con la alimentación“, sostiene Pereyra, que se define a sí mismo como su “primer paciente”.

–¿Cuál es la principal consulta que te hacen hoy los pacientes?

–”Doctor, como y me hincho”, esa es la clásica. Este tipo de paciente en general no es muy jerarquizado por la consulta médica. Se le diagnostica una distensión abdominal funcional o colon irritable y se lo manda al psicólogo. Nosotros le prestamos mucha atención al tema de la inflamación porque creemos que cuando el intestino está hinchado, no solo es un síntoma muy molesto para la persona, sino que también puede generar impacto a distancia. También recibimos muchos pacientes con patologías crónicas derivados de algún médico. Generalmente pasaron por muchos médicos, fueron al acupunturista, al osteópata, al ayurveda, y se sienten confundidos. Nosotros ordenamos la información y se la ponemos clara al paciente, utilizando la medicina integrativa, que tiene lo bueno de la medicina convencional y también lo bueno de la medicina no convencional.

–Actualmente hay mucha información confusa en redes sobre la alimentación. ¿Hay alimentos que no deberíamos comer?

–Nosotros tratamos de no demonizar alimentos porque podemos generar obsesión en la gente. Es verdad que el 20% de la población tiene sensibilidad no celíaca al gluten, mientras que el 1% de la población tiene celiaquía. Entonces, si tenemos que decir cuál es el alimento que peor le cae a la gente, es el gluten; después, el azúcar y los lácteos. Pero no es que sean malos: si estás sano y no tenés ninguna molestia, podés comerlos sin problema. Salvo que tengas una adicción a las harinas o al azúcar, porque eso te va a traer problemas a largo plazo. También es importante hablar de los ultraprocesados. Mucha gente come ultraprocesados y no les pasa nada, pero son alimentos que tienen químicos, emulsionantes, edulcorantes, conservantes, que dañan la microbiota intestinal. Entonces a largo plazo pueden aumentar un poco el riesgo de enfermedades, de cáncer, de depresión y de obesidad. Pero “malo” es un título que intentamos no usar.

medico 2

“Mi función es tratar de poner un manto de realidad sobre toda la información que circula y atender a pacientes no conformes con los resultados que les da la medicina convencional –. Si bien soy un médico convencional, me dediqué durante años a estudiar el impacto de la medicina alternativa en nuestra salud a través de papers científicos y lo sigo haciendo”.

En un contexto donde las recomendaciones alimentarias que circulan en redes sociales se vuelven confusas e incluso contradictorias, Pereyra destaca la importancia de no demonizar ciertos alimentos y, sobre todo, evitar poner en práctica las dietas de moda sin una recomendación médica. Propone, en cambio, buscar una alimentación personalizada según la condición de salud y las tolerancias de cada persona, tras un “reseteo intestinal”, la base de su método. Este protocolo de tres semanas, dice, busca no solo mejorar la salud de las personas, sino también la detección de intolerancias alimentarias.

“Hay patologías que nuestra medicina considera crónicas, incurables, como la migraña, la fatiga crónica, el colon irritable, el reflujo, la gastritis, que pueden mejorar o curarse con la alimentación“, sostiene Pereyra, que se define a sí mismo como su “primer paciente”.

–¿Cuál es la principal consulta que te hacen hoy los pacientes?

–”Doctor, como y me hincho”, esa es la clásica. Este tipo de paciente en general no es muy jerarquizado por la consulta médica. Se le diagnostica una distensión abdominal funcional o colon irritable y se lo manda al psicólogo. Nosotros le prestamos mucha atención al tema de la inflamación porque creemos que cuando el intestino está hinchado, no solo es un síntoma muy molesto para la persona, sino que también puede generar impacto a distancia. También recibimos muchos pacientes con patologías crónicas derivados de algún médico. Generalmente pasaron por muchos médicos, fueron al acupunturista, al osteópata, al ayurveda, y se sienten confundidos. Nosotros ordenamos la información y se la ponemos clara al paciente, utilizando la medicina integrativa, que tiene lo bueno de la medicina convencional y también lo bueno de la medicina no convencional.

–Actualmente hay mucha información confusa en redes sobre la alimentación. ¿Hay alimentos que no deberíamos comer?

–Nosotros tratamos de no demonizar alimentos porque podemos generar obsesión en la gente. Es verdad que el 20% de la población tiene sensibilidad no celíaca al gluten, mientras que el 1% de la población tiene celiaquía. Entonces, si tenemos que decir cuál es el alimento que peor le cae a la gente, es el gluten; después, el azúcar y los lácteos. Pero no es que sean malos: si estás sano y no tenés ninguna molestia, podés comerlos sin problema. Salvo que tengas una adicción a las harinas o al azúcar, porque eso te va a traer problemas a largo plazo. También es importante hablar de los ultraprocesados. Mucha gente come ultraprocesados y no les pasa nada, pero son alimentos que tienen químicos, emulsionantes, edulcorantes, conservantes, que dañan la microbiota intestinal. Entonces a largo plazo pueden aumentar un poco el riesgo de enfermedades, de cáncer, de depresión y de obesidad. Pero “malo” es un título que intentamos no usar.

 

argentina salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Accidentada primera práctica de Franco Colapinto en la Fórmula 1
Siguiente Post La Cámara de Diputados ratificó el veto: Cómo actuaron los cinco legisladores por Chubut

Noticias relacionadas

Argentina aprueba el primer colirio para mejorar la visión cercana

21 septiembre, 2025

“Hablar de donación es hablar de dignidad”: se conmemoró el Día de la Persona Donante de Órganos

29 agosto, 2025
descubrimiento promete mejorar el tratamiento contra el cáncer de pulmón más agresivo

Descubrimiento promete mejorar el tratamiento contra el cáncer de pulmón más agresivo

14 agosto, 2025
Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

1 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.