La salud mental en Argentina refleja que 6 de cada 10 personas experimentan emociones negativas como estrés, preocupación y cansancio de manera recurrente.
Un reciente estudio de WIN (Worldwide Independent Network of Market Research) reveló que el 62% de los encuestados a nivel global reportan experimentar estados de ánimo negativos con frecuencia, incluyendo estrés, preocupación, cansancio, tristeza y soledad. En Argentina, la cifra se sitúa en el 63%, ubicando al país en línea con la media mundial. El estudio abarcó 35.515 personas de 40 países con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra cada 10 de octubre.
En América Latina, los países con mayor reporte de emociones negativas son Paraguay (68%) y Chile (67%), mientras que Brasil (64%), Ecuador (62%), México (60%) y Perú (59%) se mantienen alrededor de la media regional. Los jóvenes y las mujeres son los grupos más afectados en Argentina: siete de cada diez mujeres y más de la mitad de los hombres reportan sensaciones negativas de manera habitual. La franja etaria de 18 a 24 años registra un 71%, disminuyendo progresivamente con la edad hasta un 52% en mayores de 65 años.
Tipos de emociones negativas registradas
El estudio también detalla los tipos de emociones más comunes tanto a nivel global como en Argentina:
- Preocupación: Globalmente, un 33% manifestó sentirse preocupado con frecuencia; en Argentina, la cifra es del 36%, mientras que un 41% se siente preocupado ocasionalmente y un 22% rara vez o nunca. Las mujeres argentinas muestran mayores niveles de preocupación (43%) frente a los hombres (28%).
- Cansancio: A nivel mundial, un 37% reportó sentir cansancio frecuente. En Argentina, un 32% lo experimenta a menudo, 41% a veces y 26% rara vez o nunca.
- Insomnio: Mientras el 28% de los encuestados globales indicó dificultades frecuentes para dormir, en Argentina el 26% lo reportó con regularidad, 36% a veces y el resto rara vez o nunca.
- Estrés: El 32% a nivel mundial reconoce sentir estrés frecuentemente, comparado con el 33% de los argentinos.
Estas cifras reflejan un desafío significativo para la salud mental en el país, especialmente entre los grupos más vulnerables.
Impacto y relevancia de las emociones negativas en Argentina
Los resultados evidencian que la salud mental sigue siendo un tema crítico en Argentina, afectando principalmente a jóvenes y mujeres. Comprender la magnitud de las emociones negativas es clave para implementar políticas y programas de apoyo psicológico efectivos que mitiguen el impacto en la población, según Ámbito.