Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Oposición critica a Milei tras cadena nacional: “Sigue el ajuste”
  • En agosto la canasta de crianza superó los $540.000
  • Milei afirma “Lo peor ya pasó” al presentar el Presupuesto 2026
  • El Gobierno prepara un plan para que usuarios reduzcan consumo eléctrico
  • Deportivo Rincón hace historia: avanza en Federal A y va a Copa Argentina
  • Lázaro Báez deberá pagar una multa de 329 millones de dólares por lavado de dinero
  • Nacho Torres entregó viviendas y tecnología en Corcovado para impulsar el futuro
  • UBA declara estado crítico y llama a movilización por presupuesto
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, septiembre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    15 septiembre, 2025

    Merino presentó licitación para consolidar un transporte: “Estamos consolidando un transporte ordenado y previsible, mediante un proceso transparente”

    15 septiembre, 2025

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con el Segundo Encuentro de Bandas Militares

    15 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con un desfile que unió cultura y comunidad

    15 septiembre, 2025

    Damian Biss y Nacho Torres celebraron los 160 años de Rawson con homenajes y convenios estratégicos

    15 septiembre, 2025

    Nacho Torres celebró los 160 años de Rawson y anunció obras clave para el desarrollo de la capital

    15 septiembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de respaldar a emprendedores en Puerto Madryn

    15 septiembre, 2025

    Puerto Madryn será sede de torneo nacional de arquería

    15 septiembre, 2025

    Club de Pesca Madryn busca construir salón para salvar institución

    15 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Transporte en Comodoro: dos empresas compiten por la licitación

    15 septiembre, 2025

    Inspectores municipales controlan mercadería no declarada en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Patagonia Argentina y Grupo MR se disputan la concesión del transporte urbano en Comodoro

    15 septiembre, 2025

    Comodoro culmina obra de mejoramiento en pasaje Henning

    15 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Oposición critica a Milei tras cadena nacional: “Sigue el ajuste”

    15 septiembre, 2025
    En agosto la canasta de crianza superó los $540.000

    En agosto la canasta de crianza superó los $540.000

    15 septiembre, 2025

    Milei afirma “Lo peor ya pasó” al presentar el Presupuesto 2026

    15 septiembre, 2025
    El Gobierno prepara un plan para que usuarios reduzcan consumo eléctrico

    El Gobierno prepara un plan para que usuarios reduzcan consumo eléctrico

    15 septiembre, 2025
  • Política

    Milei afirma “Lo peor ya pasó” al presentar el Presupuesto 2026

    15 septiembre, 2025

    CGT se suma a la marcha contra Milei sin definir su futura conducción

    15 septiembre, 2025

    Milei defendió el Presupuesto 2026 y agradeció apoyo: “Nos ha costado mucho llegar aquí»

    15 septiembre, 2025

    Kirchnerismo y “bondi golpista”: tensión política frente a la gestión de Milei

    15 septiembre, 2025
    En la previa de la marcha federal, el Gobierno anunció un aumento para universidades y salud en el Presupuesto 2026

    En la previa de la marcha federal, el Gobierno anunció un aumento para universidades y salud en el Presupuesto 2026

    15 septiembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a cordobeses por robos millonarios en Puerto Madryn

    15 septiembre, 2025

    Bomberos de Trelew extraen cuerpo en estado de descomposición

    15 septiembre, 2025

    Joven apuñalado en el ojo por su tío en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Tragedia en el fútbol bonaerense: muere joven preparador físico en la Ruta 215

    14 septiembre, 2025

    Secuestran auto robado en taller de Comodoro

    14 septiembre, 2025
  • Economía

    Nuevo aumento de combustibles: suba acumulada llega al 5% en 45 días

    15 septiembre, 2025

    ANSES: Quiénes cobran este martes 16 de septiembre

    15 septiembre, 2025

    Gobierno fija tope al recupero de IVA y concentra alivio en energía y transporte

    15 septiembre, 2025

    Industria metalúrgica al borde del colapso: producción en mínimos históricos

    15 septiembre, 2025

    El dólar oficial toca $1.475 y crece la presión en el mercado

    15 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Oposición critica a Milei tras cadena nacional: “Sigue el ajuste”

    15 septiembre, 2025
    En agosto la canasta de crianza superó los $540.000

    En agosto la canasta de crianza superó los $540.000

    15 septiembre, 2025
    El Gobierno prepara un plan para que usuarios reduzcan consumo eléctrico

    El Gobierno prepara un plan para que usuarios reduzcan consumo eléctrico

    15 septiembre, 2025
    Lázaro Báez deberá pagar una multa de 329 millones de dólares por lavado de dinero

    Lázaro Báez deberá pagar una multa de 329 millones de dólares por lavado de dinero

    15 septiembre, 2025

    UBA declara estado crítico y llama a movilización por presupuesto

    15 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Según estudios se va terminando el agua y los alimentos en el mundo
Estudios

Según estudios se va terminando el agua y los alimentos en el mundo

18 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Según los estudios, la producción de alimentos se concentra en un número demasiado reducido de países, muchos de los cuales sufren escasez de agua.

Los altos precios de los alimentos, hacen frente a la crisis mundial del agua.

El suministro mundial de alimentos está amenazado porque gran parte de lo que comemos se concentra en muy pocos países, y muchos de esos países enfrentan cada vez más una escasez de agua.

Ésa es la conclusión de tres estudios independientes publicados esta semana.

Un estudio, publicado por el Instituto de Recursos Mundiales, encontró que una cuarta parte de los cultivos del mundo se cultiva en lugares donde el suministro de agua está bajo estrés, es poco confiable o ambas cosas.

Un segundo estudio, publicado por la Comisión Global sobre la Economía del Agua, analizó los datos de manera ligeramente diferente y concluyó que la mitad de la producción mundial de alimentos se produce en áreas donde se prevé que la disponibilidad de agua disminuirá.

Simpatizantes de Extinction Rebellion protestan por el uso continuado de combustibles fósiles que, según ellos, están calentando el planeta y desestabilizando el clima, antes del discurso del ministro sudafricano de Recursos Minerales y Energía, Gwede Mantashe, ante los delegados de la Semana del Petróleo de África: Investing in African Energy en el Centro Internacional de Convenciones de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 8 de octubre de 2024. REUTERS/Esa Alexander

El tercer estudio, publicado por la agencia ambiental de la Unión Europea, encontró que incluso algunas partes del continente normalmente húmedas enfrentan una tendencia a secarse.

Los tres recomiendan correcciones urgentes de rumbo.

Entre ellas se incluyen tapar fugas, reducir el desperdicio de alimentos, restaurar humedales y establecer objetivos corporativos sobre el uso sostenible del agua.

La comisión global también instó a los formuladores de políticas a “fijar correctamente el precio del agua”, y en su informe escribió:

“A menudo se da por sentado que el agua es un regalo abundante de la naturaleza, cuando en realidad es escasa y costosa proporcionarla a los usuarios”.

Los riesgos ya se están revelando.

En Brasil, una sequía devastadora no sólo ha elevado los precios locales de los alimentos, sino que también ha aumentado los precios globales del azúcar y el café.

Brasil es el mayor productor de azúcar del mundo y controla más de un tercio del suministro mundial de café.

En la provincia de Henan, el corazón agrícola de China, una estación excepcionalmente seca, seguida de lluvias excepcionalmente intensas, hizo subir el precio de las verduras de uso cotidiano.

Y en el sur de África, el aumento de las temperaturas y una sequía provocada por el fenómeno climático de El Niño destruyeron este año el principal cultivo de cereales de la región, el maíz, lo que provocó lo que las Naciones Unidas llamaron esta semana la peor crisis de hambre de la región en décadas.

El estrés hídrico afecta al 30% de la población cada año en los 27 países de la Unión Europea, y se espera que empeore a medida que el mundo se calienta, dijo la agencia ambiental del bloque en su estudio.

La agricultura es el mayor consumidor de agua en Europa y uno de los sectores más vulnerables al estrés hídrico.

El calor y la sequía ya están poniendo en peligro uno de los cultivos más codiciados del Mediterráneo: el olivo.

Los cultivos básicos se ven particularmente afectados.

Los datos del Instituto de Recursos Mundiales alertaron sobre las amenazas al maíz, el arroz y el trigo.

Esos tres cereales proporcionan la mayor parte de las calorías que consumen hoy los 8 mil millones de personas del mundo.

En todo el mundo, un tercio de estos cultivos se cultivan en zonas donde el suministro de agua está muy estresado o donde los patrones de lluvia son muy erráticos.

«Si bien los agricultores se han adaptado a un cierto nivel de variabilidad en el suministro de agua, el aumento de la competencia y el cambio climático están llevando al límite los suministros disponibles», escribió el instituto en un análisis que acompaña a los últimos datos.

“Por lo tanto, cultivar en estas zonas pone en peligro la seguridad alimentaria”.

La concentración de la producción de alimentos en unos pocos lugares del mundo también supone un riesgo.

Diez países, incluidos Estados Unidos y China, producen casi las tres cuartas partes de los cultivos más irrigados del mundo, incluidos el azúcar, el trigo y el algodón.

Dos tercios de estos cultivos enfrentan lo que el Instituto de Recursos Mundiales llamó “niveles altos a extremadamente altos de estrés hídrico”.

Fuente:  The New York Times Company

Agua y Alimento escases estudios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Nacho Torres acusó a Milei de derrapar en twitter y de racista
Siguiente Post Bill Gates habló sobre los tres empleos que van a sobrevivir a la inteligencia artificial inteligencia artificial

Noticias relacionadas

Israel avanza con tanques en Gaza y recrudece los ataques

15 septiembre, 2025
Así fue el ataque de Estados Unidos a una embarcación venezolana donde murieron tres tripulantes

Así fue el ataque de Estados Unidos a una embarcación venezolana donde murieron tres tripulantes

15 septiembre, 2025
Nicolás Maduro cruzó a Donald Trump y advirtió que se rompió la relación entre Venezuela y Estados Unidos

Nicolás Maduro cruzó a Donald Trump y advirtió que se rompió la relación entre Venezuela y Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Tensión en el Caribe: Donald Trump anunció que Estados Unidos atacó a una embarcación venezolana y mató a tres "narcoterroristas"

Tensión en el Caribe: Donald Trump anunció que Estados Unidos atacó a una embarcación venezolana y mató a tres «narcoterroristas»

15 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.