Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Gobierno confirmó que Javier Milei suspendió su viaje a EE.UU. y priorizará el Presupuesto 2026
  • El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafa desde 2026
  • Macri criticó la gestión de la AFA y calificó a Tapia como “producto de la decadencia”
  • El dólar vuelve a dispararse: oficial, blue y MEP con nuevas cotizaciones
  • Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4
  • Recuperan 82 mil ampollas de fentanilo adulterado tras operativos nacionales
  • Jabones líquidos prohibidos: ANMAT detectó irregularidades y advirtió sobre riesgos sanitarios
  • Renuncia el fiscal general de México tras pedido de Sheinbaum
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4

    28 noviembre, 2025

    Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural

    27 noviembre, 2025

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas

    27 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: proyecto busca facultar al municipio de Comodoro para garantizar abastecimiento de agua

    28 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa

    27 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Gobierno confirmó que Javier Milei suspendió su viaje a EE.UU. y priorizará el Presupuesto 2026

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafa desde 2026

    28 noviembre, 2025

    Macri criticó la gestión de la AFA y calificó a Tapia como “producto de la decadencia”

    28 noviembre, 2025

    El dólar vuelve a dispararse: oficial, blue y MEP con nuevas cotizaciones

    28 noviembre, 2025
  • Política

    Macri criticó la gestión de la AFA y calificó a Tapia como “producto de la decadencia”

    28 noviembre, 2025

    Postergan la jura de Lorena Villaverde: su diploma irá a comisión por impugnación

    28 noviembre, 2025

    Reforma laboral: las CTA y el kirchnerismo se unen para resistir la ley de Milei

    28 noviembre, 2025

    Juran hoy 23 senadores electos en octubre y se prolonga la situación de Villaverde

    28 noviembre, 2025

    Chubut: la Legislatura extendió emergencias en salud pública para garantizar cobertura médica

    28 noviembre, 2025
  • Policiales

    Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4

    28 noviembre, 2025

    Recuperan 82 mil ampollas de fentanilo adulterado tras operativos nacionales

    28 noviembre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en Trelew

    28 noviembre, 2025

    Detienen a joven que robó perfumes y huyó por el centro de Comodoro

    28 noviembre, 2025

    Hallan dos proyectiles navales sin explosivos en zona urbana de Madryn

    28 noviembre, 2025
  • Economía

    El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafa desde 2026

    28 noviembre, 2025

    El dólar vuelve a dispararse: oficial, blue y MEP con nuevas cotizaciones

    28 noviembre, 2025

    Subsidios energéticos: el Gobierno redefine la ayuda y millones de hogares quedarán excluidos

    28 noviembre, 2025

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno confirmó que Javier Milei suspendió su viaje a EE.UU. y priorizará el Presupuesto 2026

    28 noviembre, 2025

    Jabones líquidos prohibidos: ANMAT detectó irregularidades y advirtió sobre riesgos sanitarios

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno nacional dispuso una nueva prórroga en la actualización de impuestos a los combustibles

    28 noviembre, 2025

    SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Corredor Bioceánico: Chubut retoma relaciones con Chile
Corredor BIoceánico

Corredor Bioceánico: Chubut retoma relaciones con Chile

10 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La vinculación estratégica entre Argentina y Chile y la reactivación del proyecto del Corredor Bioceánico. Política que viene impulsando el gobernador del Chubut Ignacio “Nacho” Torres desde el comienzo de su gestión. Formaron parte de la agenda planteada en el vecino país por la Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia a las autoridades del Puerto Chacabuco. En la Región de Aysén.

Al respecto, indica radio 3 cadena patagonia  que la administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando. Resaltó que “transitar cargas de un océano a otro, sin esperas y con una dinámica logística fluida resulta uno de los aspectos diferenciales. Por eso venimos trabajando fuertemente la revinculación con los funcionarios trasandinos respecto a proyectos de interés común. Que promuevan un aumento en los servicios y tareas que prestan ambas terminales portuarias”.

En el mismo sentido, la funcionaria provincial destacó que “la intención inicial fue la de retomar relaciones con autoridades de Puerto Chacabuco. A partir de los proyectos de funcionamiento del Corredor Bioceánico, basados en el tránsito de mercaderías en ambos puertos”.

“El objetivo de avanzada es generar un mayor movimiento como también, establecer condiciones favorables para la producción con fines de exportación”. Explicó la administradora, luego de recorrer instalaciones y reunirse con el presidente del directorio, Enrique Runín Zúñiga; el director César Peyrín Urrutia. Como también el gerente general, Felipe Candia Araya, junto a integrantes del equipo de trabajo de la APPCR.

En tal sentido, Digna Hernando remarcó las características similares del puerto ubicado en el sur de Chile con el de Comodoro Rivadavia. Aptos para aportar logística y agilizar las cadenas de transportes. “Tenemos estructuras organizacionales e infraestructura similares tanto en la condición de los muelles y el calado como en los tipos y calidad de servicios que se prestan”. Afirmó la funcionaria chubutense.

Asimismo remarcó que “recorrimos instalaciones portuarias y coordinamos una agenda de continuidad de gestión para avanzar en hechos concretos que nos permitan lograr los objetivos que nos hemos propuesto”.

Agregó que por eso “el próximo paso sería que cada uno de los puertos continúe en la búsqueda de negocios o de viabilidades que tengan que ver con el tránsito de mercaderías hacia el Atlántico y el Pacífico. Es necesario gestionar cargas que nos permitan lograr el volumen que necesitamos para que comience a funcionar el Corredor Bioceánico como tal”. Indicó la administradora.

Hernando insistió con la puesta en valor de este paso que requiere de una difusión de alcance internacional para dar a conocer sus principales aspectos diferenciales. “Debe mostrarse la existencia de este paso que tiene condiciones extraordinarias por sobre otros existentes en el continente”, afirmó.

Objetivos en común

Destacó que los funcionarios chilenos han demostrado interés y predisposición para trabajar en el proyecto y que se avanzará en nuevos intercambios. “Esta es una primera reunión en donde recuperamos las relaciones de trabajo con un proyecto. Y sobre el cual,  hemos puesto al día respecto a la situación de ambos puertos y las condiciones actuales. Cuáles son los objetivos en común que nos planteamos y la continuidad de una agenda en este sentido que nos permitan avanzar con el proyecto”, indicó.

Tarea de promoción

A su vez, Hernando dijo que “tenemos ahora una tarea de promoción del Corredor para que se conozca su existencia. Y para que surjan empresas de logística interesadas en transitar mercadería por este Corredor que tiene ventajas comparativas en sus condiciones. Sin las dificultades que plantean por ejemplo el Estrecho de Magallanes o el Cabo de Hornos que son complejos. Y exigen más días de navegación y la llegada de mercadería”.

La administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia resaltó los aspectos positivos de esta estrategia binacional, aunque reconoció las dificultades que surgen en la comunicación terrestre. “Untramo de ripio que además se encuentra sin ningún tipo de mantenimiento, dificulta la comunicación. Es un tramo que tiene Argentina sin contrato de mantenimiento porque así lo determinó el gobierno nacional. Una ruta de estas características debe tener mantenimiento permanente. Lamentablemente es una dificultad, no un impedimento, ya que a pesar de las condiciones en que se encuentra, se sigue transitando, si las autoridades nacionales, cumplieran con la responsabilidad del mantenimiento podría resolverse rápidamente este inconveniente”.

“Esta ruta debería estar asfaltada o en su defecto, contar con un mantenimiento periódico que permita garantizar la seguridad de quienes la transitan” y cuestionó que “la obra anunciada para el Corredor no se haya cumplido en los términos y plazos que se habían planteado, porque el proyecto consistía sólo en 23 kilómetros de un total de 107, de los cuales sólo se ejecutó un 37% de lo comprometido”, concluyó Hernando.

chile y argentina Corredor Bioceánico Puertos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior 2025 será un buen año para el empleo y los salarios, dicen expertos
Siguiente Post Dos ex funcionarios kirchneristas viajaron a Venezuela para acompañar a Maduro

Noticias relacionadas

Emergencia hídrica: proyecto busca facultar al municipio de Comodoro para garantizar abastecimiento de agua

28 noviembre, 2025

Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa

27 noviembre, 2025

Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

27 noviembre, 2025

Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

27 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.