Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Israel anuncia nuevas inversiones y abrirá Agregaduría Económica en Argentina
  • “El Potrero es el Mar”: Alumnos de Puerto Madryn culminan un año de aprendizajes náuticos
  • A pesar del boicot del Congreso saliente, Argentina terminó creciendo 0,5% en el último trimestre
  • Presentación digital de la Libreta AUH 2025 sigue habilitada hasta fin de año
  • River cambia contratos: 40% por productividad
  • River: ¿Fin de la era Francescoli en 2026?
  • La Bombonera podría ser sede de la final Libertadores 2026
  • Caputo impulsa operación repo por u$s5.000 millones con nueva estructura de garantías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Solucionan pestilencias en el centro de Trelew

    26 noviembre, 2025

    Trelew organiza la Súper Feria de Emprendedores: cierre de mes con actividades comunitarias

    26 noviembre, 2025

    Consultorio de Servicio Social atenderá este miércoles en el CAPS Etchepare

    26 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    “El Potrero es el Mar”: Alumnos de Puerto Madryn culminan un año de aprendizajes náuticos

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El Bingo Municipal ofrecerá más de $85 millones en premios del 28 al 30 de noviembre

    26 noviembre, 2025

    SMN emitió alerta amarilla por tormentas en Puerto Madryn y la costa de Biedma

    26 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia endurece controles a choferes de viajes de egresados

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia recibe al Registro Civil Móvil con atención en tres barrios

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: El Municipio ultima los detalles de su nuevo sistema digital para mejorar la gestión catastral y de obra

    26 noviembre, 2025

    Operativo del Registro Civil Móvil: ¿dónde atenderá este fin de semana en Comodoro?

    26 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Israel anuncia nuevas inversiones y abrirá Agregaduría Económica en Argentina

    26 noviembre, 2025

    “El Potrero es el Mar”: Alumnos de Puerto Madryn culminan un año de aprendizajes náuticos

    26 noviembre, 2025

    A pesar del boicot del Congreso saliente, Argentina terminó creciendo 0,5% en el último trimestre

    26 noviembre, 2025

    Presentación digital de la Libreta AUH 2025 sigue habilitada hasta fin de año

    26 noviembre, 2025
  • Política

    Israel anuncia nuevas inversiones y abrirá Agregaduría Económica en Argentina

    26 noviembre, 2025

    Manuel Adorni, el portavoz de Milei asume como su jefe de Gabinete

    26 noviembre, 2025

    Negociaciones en la Casa Rosada: el Gobierno apura el Presupuesto 2026 y las reformas

    26 noviembre, 2025

    Con una reunión de Gabinete, Milei y Adorni inauguran la nueva etapa del Gobierno y presentan a Monteoliva y Presti a los ministros

    26 noviembre, 2025

    Chubut busca fortalecer la representación federal y el diálogo con sus representantes nacionales

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    A pesar del boicot del Congreso saliente, Argentina terminó creciendo 0,5% en el último trimestre

    26 noviembre, 2025

    Presentación digital de la Libreta AUH 2025 sigue habilitada hasta fin de año

    26 noviembre, 2025

    Caputo impulsa operación repo por u$s5.000 millones con nueva estructura de garantías

    26 noviembre, 2025

    Cotización del dólar hoy 26 de noviembre: oficial, blue, MEP y CCL

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión

    26 noviembre, 2025

    Casa Rosada oficializa la operación de China Eastern en la ruta transpacífica más extensa

    26 noviembre, 2025

    Miércoles de tensión en Buenos Aires: movilización de las CTA por el salario mínimo

    26 noviembre, 2025

    ¿De qué trata AlertAR? El sistema que dará avisos inmediatos ante situaciones de riesgo en Argentina

    26 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Corredor Bioceánico: Chubut retoma relaciones con Chile
Corredor BIoceánico

Corredor Bioceánico: Chubut retoma relaciones con Chile

10 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La vinculación estratégica entre Argentina y Chile y la reactivación del proyecto del Corredor Bioceánico. Política que viene impulsando el gobernador del Chubut Ignacio “Nacho” Torres desde el comienzo de su gestión. Formaron parte de la agenda planteada en el vecino país por la Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia a las autoridades del Puerto Chacabuco. En la Región de Aysén.

Al respecto, indica radio 3 cadena patagonia  que la administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando. Resaltó que “transitar cargas de un océano a otro, sin esperas y con una dinámica logística fluida resulta uno de los aspectos diferenciales. Por eso venimos trabajando fuertemente la revinculación con los funcionarios trasandinos respecto a proyectos de interés común. Que promuevan un aumento en los servicios y tareas que prestan ambas terminales portuarias”.

En el mismo sentido, la funcionaria provincial destacó que “la intención inicial fue la de retomar relaciones con autoridades de Puerto Chacabuco. A partir de los proyectos de funcionamiento del Corredor Bioceánico, basados en el tránsito de mercaderías en ambos puertos”.

“El objetivo de avanzada es generar un mayor movimiento como también, establecer condiciones favorables para la producción con fines de exportación”. Explicó la administradora, luego de recorrer instalaciones y reunirse con el presidente del directorio, Enrique Runín Zúñiga; el director César Peyrín Urrutia. Como también el gerente general, Felipe Candia Araya, junto a integrantes del equipo de trabajo de la APPCR.

En tal sentido, Digna Hernando remarcó las características similares del puerto ubicado en el sur de Chile con el de Comodoro Rivadavia. Aptos para aportar logística y agilizar las cadenas de transportes. “Tenemos estructuras organizacionales e infraestructura similares tanto en la condición de los muelles y el calado como en los tipos y calidad de servicios que se prestan”. Afirmó la funcionaria chubutense.

Asimismo remarcó que “recorrimos instalaciones portuarias y coordinamos una agenda de continuidad de gestión para avanzar en hechos concretos que nos permitan lograr los objetivos que nos hemos propuesto”.

Agregó que por eso “el próximo paso sería que cada uno de los puertos continúe en la búsqueda de negocios o de viabilidades que tengan que ver con el tránsito de mercaderías hacia el Atlántico y el Pacífico. Es necesario gestionar cargas que nos permitan lograr el volumen que necesitamos para que comience a funcionar el Corredor Bioceánico como tal”. Indicó la administradora.

Hernando insistió con la puesta en valor de este paso que requiere de una difusión de alcance internacional para dar a conocer sus principales aspectos diferenciales. “Debe mostrarse la existencia de este paso que tiene condiciones extraordinarias por sobre otros existentes en el continente”, afirmó.

Objetivos en común

Destacó que los funcionarios chilenos han demostrado interés y predisposición para trabajar en el proyecto y que se avanzará en nuevos intercambios. “Esta es una primera reunión en donde recuperamos las relaciones de trabajo con un proyecto. Y sobre el cual,  hemos puesto al día respecto a la situación de ambos puertos y las condiciones actuales. Cuáles son los objetivos en común que nos planteamos y la continuidad de una agenda en este sentido que nos permitan avanzar con el proyecto”, indicó.

Tarea de promoción

A su vez, Hernando dijo que “tenemos ahora una tarea de promoción del Corredor para que se conozca su existencia. Y para que surjan empresas de logística interesadas en transitar mercadería por este Corredor que tiene ventajas comparativas en sus condiciones. Sin las dificultades que plantean por ejemplo el Estrecho de Magallanes o el Cabo de Hornos que son complejos. Y exigen más días de navegación y la llegada de mercadería”.

La administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia resaltó los aspectos positivos de esta estrategia binacional, aunque reconoció las dificultades que surgen en la comunicación terrestre. “Untramo de ripio que además se encuentra sin ningún tipo de mantenimiento, dificulta la comunicación. Es un tramo que tiene Argentina sin contrato de mantenimiento porque así lo determinó el gobierno nacional. Una ruta de estas características debe tener mantenimiento permanente. Lamentablemente es una dificultad, no un impedimento, ya que a pesar de las condiciones en que se encuentra, se sigue transitando, si las autoridades nacionales, cumplieran con la responsabilidad del mantenimiento podría resolverse rápidamente este inconveniente”.

“Esta ruta debería estar asfaltada o en su defecto, contar con un mantenimiento periódico que permita garantizar la seguridad de quienes la transitan” y cuestionó que “la obra anunciada para el Corredor no se haya cumplido en los términos y plazos que se habían planteado, porque el proyecto consistía sólo en 23 kilómetros de un total de 107, de los cuales sólo se ejecutó un 37% de lo comprometido”, concluyó Hernando.

chile y argentina Corredor Bioceánico Puertos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior 2025 será un buen año para el empleo y los salarios, dicen expertos
Siguiente Post Dos ex funcionarios kirchneristas viajaron a Venezuela para acompañar a Maduro

Noticias relacionadas

Comodoro Rivadavia endurece controles a choferes de viajes de egresados

26 noviembre, 2025

Comodoro Rivadavia recibe al Registro Civil Móvil con atención en tres barrios

26 noviembre, 2025

Comodoro Rivadavia: El Municipio ultima los detalles de su nuevo sistema digital para mejorar la gestión catastral y de obra

26 noviembre, 2025

Operativo del Registro Civil Móvil: ¿dónde atenderá este fin de semana en Comodoro?

26 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.