Arquitectura en Trazos. Camuzzi, la mayor distribuidora de gas natural del país, lanza “Arquitectura en Trazos”, un proyecto que nace con el propósito de revelar las curiosidades de edificios y lugares dispersos por la zona de concesión de la compañía. Desde Ushuaia hasta el corazón de la Patagonia, cada rincón tiene una historia única que contar, con espacios que guardan millones de datos que suelen pasar desapercibidos para el ojo común.
“Arquitectura en Trazos” permitirá descubrir las maravillas de las diferentes construcciones que hay en el país, a través de un recorrido por siete provincias para contar datos inolvidables de hitos representativos de cada lugar. A lo largo de sus ocho capítulos llenos de cultura, emprenderá un viaje por los secretos arquitectónicos mejor guardados.
Tras haberse publicado el primer capítulo, el cual llevó a descubrir curiosidades de Ushuaia, se estrenó el segundo episodio que invita a conocer particularidades del Dique Florentino Ameghino, un dique con fiesta propia.
Inaugurado en 1963, no solo es una maravilla de la ingeniería argentina, sino que también cumple un rol vital para el río Chubut. Con 225 metros de largo y con una capacidad de producción de 46,000 KW/hora, fue construido para controlar las devastadoras inundaciones que solían arrasar la región. El Dique Florentino Ameghino se convirtió en una obra que transformó el paisaje, aseguró el agua y genera energía en el corazón de la provincia.
En “Arquitectura en Trazos”, las ilustraciones y la creación de croquis que se visualizan en cada capítulo logran capturar la esencia de estos espacios, permitiendo al observador redescubrir un lugar que quizá antes pasaba desapercibido. Como cada dibujo comienza con un trazo, así también lo hacen las redes de gas que conectan siete provincias del centro al sur argentino. Desde un punto en el mapa, las líneas se expanden, atravesando ciudades y paisajes, generando una unión esencial.
Este episodio puede visualizarse a través del Instagram de Camuzzi (@camuzzigas), del Facebook de la compañía (Camuzzi) y del canal de Youtube (Camuzzi Oficial). Se puede acceder al mismo a través del siguiente link: www.instagram.com/p/DF-rfUzpIPu/?hl=es.
Cada miércoles se publicará un nuevo capítulo, con el objetivo de seguir explorando las curiosidades de la arquitectura argentina. Se trata de contenidos audiovisuales de corta duración, con formato de reels.
En los próximos episodios de “Arquitectura en Trazos”, se descubrirán curiosidades de los siguientes lugares:
- Punta Lara: el Palacio Piria
- La Plata: arquitectura y masonería
- Viedma: Carmen de Patagones
- Bariloche: Confitería Giratoria Cerro Otto
- Trevelin: un puente cultural entre Gales y la Patagonia
- Guatraché: la tierra silenciosa de los menonitas