Escenarios de Milei. A poco más de un año de gobierno, el presidente Javier Milei se desprendió de muchísimas figuras que lo acompañaron en la campaña electoral que inició en 2022 y culminó con la victoria en el balotaje contra el peronista Sergio Massa, el 19 de noviembre de 2023.
La más reciente fue la del legislador porteño Ramiro Marra, uno dirigente que directamente fue expulsado de La Libertad Avanza (LLA), un espacio del cual fue cofundador junto a otras caras menos conocidas, pero que también fueron corridas.
Sin embargo, la eyección de Marra no sorprendió a nadie. El analista financiero y dueño de un reconocido bróker de bolsa fue corrido rápidamente de la conducción del bloque libertario en el inicio de la gestión de Milei a pedido de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
En su lugar, la hermana del mandatario empoderó a Pilar Ramírez, controvertida por su pasado como funcionaria kirchnerista. Tras un paso por el sciolismo, desembarcó en Aerolíneas Argentinas en el período gestionado por el camporista Mariano Recalde.
Le achacan a Marra, según dice el comunicado oficial del partido, que incumplió con las premisas de Milei al votar el presupuesto del jefe de Gobierno, Jorge Macri. El libertario se defendió, dijo que le sorprendió y advirtió que no se quedará callado.
Antes de Marra, quien debió dejar el Ejecutivo fue la experta en finanzas Diana Mondino, Asumió como ministra de Relaciones Exteriores, pero su poder estaba tutelado también por una alfil de Karina Milei, Úrsula Basset.
Mondino nunca hizo pie en el Gobierno. Cometió serios errores y estuvo, casi todo su año de gestión, en el ojo de la tormenta por estos mismos. Aunque su salida se terminó dando tras una votación en la ONU a contramano de Israel y Estados Unidos.
Otro de los que voló del espacio fue el diputado Oscar Zago. Fue después de la caída de la primera ley de Bases, que llegó a votarse en general, pero se cayó en su votación en particular en una maratónica sesión.
El legislador fue reemplazado por Gabriel Bornoroni, un cordobés taciturno al que casi no se le conoce la voz; tiene discursos breves, pero que recibió la bendición más importante: la de Karina Milei. Hasta participa del armado libertario en la provincia mediterránea.
A esta lista de legisladores nacionales entra Marcela Pagano, que sigue en el bloque libertario, pero que intentó atornillarse a la Comisión de Juicio Político. En una escandalosa acción, se suspendió su conformación por un llamado de Martín Menem, presidente de la Cámara baja.
Todos los cañones apuntaron a una orden de Karina Milei. La comisión quedó en la nada misma y Pagano internada y enfrentada con la hermana menor de los Milei. A pesar de esto, la periodista bajó el perfil y se acopló a la línea libertaria proveniente de Balcarce 50.
Carolina Piparo, fue una de las figuras centrales en la campaña de Milei siendo su candidata, nada más y nada menos, que a la Gobernación de Buenos Aires, con un gran rendimiento para una fuerza con poca estructura partidaria en suelo bonaerense.
Antes las primeras divergencias marcadas en votaciones en la Cámara de Diputados, Píparo fue cruzada por todo el arco libertario y, principalmente, los tuiteros estrellas avalados por la Casa de Gobierno.
Pese a esto, Píparo mantuvo una línea y demostró disciplina al poder central. Lo que le permitió sumarse al bloque libertario sobre el final del año y posteriormente a la renuncia del mismo de Loudes Arrieta, la joven conocida por el patito en su pelo y su visita al represor Alfredo Astiz.
La lista de eyectados del círculo que subía a los escenarios, y que triunfó en las generales de 2023, se cierra con la vicepresidenta Victoria Villarruel, el ex periodista y armar de Milei, Carlos Kikuchi y Nicolás Posse.
Villarruel tiene el boleta picado de la Casa Rosada desde antes del inicio de la gestión. Su declaración sobre el jamoncito pintó su vínculo con Karina Milei y anticipó la tortuosa relación entre la fórmula presidencial a lo largo del 2024.
Desde el Gobierno dejaron trascender meses atrás que ya no forma parte de ninguna decisión y que tiene solo un protagonismo por el rol institucional que ocupa en la Presidencia del Senado de la Nación.
Por su parte, Kikuchi quedó relegado casi por completo desde el triunfo en las primarias de agosto de 2023. Allí desembarcaron con fuerza otros apellidos fuertes como el ex jefe de Gabinete Posse y el asesor monotributista Santiago Caputo.
A Kikuchi se le reclamó el precario armado y la presunta venta de candidaturas, denuncia que sobrevoló a lo largo del tramo final de campaña. Mientras que el poder de Posse fue esmerilado por la concentración de poder, algo que habría irritado a Karina Milei.
Más allá de estos nombres, que estuvieron más presente en los escenarios mileístas y le dieron forma al experimento que terminó con Javier Milei como jefe de Estado, hay otros cuadros que quedaron en el camino.
Como por ejemplo: el abogado Carlos Maslatón; los economistas Emilio Ocampo, Carlos Rodríguez; los influencers Iñaki Gutiérrez y Eugenio Rolón, que duraron algunas semanas en Casa Rosada;