Parque Nacional Lanín. El incendio forestal que afecta al Parque Nacional Lanín continúa descontrolado, generando creciente preocupación por su avance. A pesar del esfuerzo de los brigadistas en el lugar, las llamas siguen fuera de control y las tareas de contención no han logrado resultados definitivos.
El Comité de Emergencia del Parque Nacional Lanín informó que el incendio se encuentra activo en la zona conocida como «Valle Magdalena», ubicada a unos 12 kilómetros del área Tromen. Se trata de una región de difícil acceso, lo que agrava las labores de los brigadistas. La zona presenta cerros elevados y una vegetación densa de caña seca y árboles grandes, lo que complica el trabajo y exige un esfuerzo considerable.
Para optimizar las tareas y reducir el tiempo de desplazamiento, se estableció un campamento cerca de la zona afectada, evitando así los constantes traslados largos de bomberos y brigadistas.
El fuego afecta todo el perímetro de la zona y aún se está evaluando su magnitud exacta. En el terreno, trabajan actualmente 80 brigadistas (30 de Parques Nacionales, 42 del sistema provincial y 8 de Corfone), además de contar con 2 aviones AT 800 y un helicóptero del Servicio Nacional Manejo de Fuego, así como un helicóptero Bell 407 del Sistema Provincial. También se utilizan drones con cámaras térmicas y maquinaria pesada proporcionada por Vialidad Provincial.
El equipo de respuesta se ha reforzado con un puesto médico en Tromen, con ambulancia disponible, y un puesto avanzado en el incendio, equipado con una unidad 4×4, a cargo del SIEN. Además, se ha habilitado un helipuerto en la zona para facilitar las operaciones aéreas.
El objetivo de los brigadistas es contener el incendio en sus flancos derecho, cabeza y cola, y mejorar las rutas de escape para garantizar la seguridad de los combatientes en caso de ser necesario.
El Comité de Crisis seguirá evaluando la situación y, en función del avance del fuego, considerará la posibilidad de una evacuación preventiva. Por el momento, las llamas no afectan zonas pobladas ni áreas de uso público, aunque se ha solicitado a la población que dé prioridad en los caminos al paso de vehículos de emergencia.