Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro Conocimiento define nuevas estrategias de innovación y producción en reunión de directorio
  • Donald Trump enviará a uno de sus jefes militares a Argentina
  • Trevelin, el pueblo patagónico que deslumbra con millones de tulipanes
  • Nacho Torres anunció bono de $200 mil para docentes y nuevas obras escolares en Chubut
  • Escándalo del fentanilo contaminado: el Gobierno echó a una directora de la ANMAT
  • El Gobierno argentino informó que el superávit primario en el sector público se incrementó 41% en julio
  • Paro nacional de pilotos alerta vuelos en Argentina por decreto laboral
  • El mejor alfajor del mundo se fabrica en Chubut y es de dulce de leche con chocolate blanco
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, agosto 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    viviendas adaptadas en Trelew

    Trelew avanza con la construcción de viviendas adaptadas para familias con discapacidad

    18 agosto, 2025
    Semana de la Memoria: se presentaron las actividades por la Masacre de Trelew

    Semana de la Memoria: se presentaron las actividades por la Masacre de Trelew

    18 agosto, 2025

    La Municipalidad de Trelew conmemoró los 175 años del paso a la inmortalidad de San Martín

    17 agosto, 2025
    moratoria deudas municipales Trelew

    Trelew ofrece moratoria con descuentos y facilidades para saldar deudas municipales

    17 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson invita a sumarse al programa ‘Familias que Cuidan’ para apoyar a niños y adolescentes

    18 agosto, 2025

    Rawson conformó el Consejo Municipal de Juventud para impulsar la participación joven

    18 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson renovó retardadores en la doble trocha para reforzar la seguridad vial

    18 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson destacó su potencial turístico en la Expo Turismo 2025 en Comodoro Rivadavia

    18 agosto, 2025
    Prisión para directivos de Conarpesa por contaminación

    Juicio a Conarpesa: piden prisión para dos directivos por grave contaminación en el Golfo Nuevo

    18 agosto, 2025

    Nueva edición del curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    18 agosto, 2025

    Puerto Madryn será el epicentro del mayor congreso de microbiología de Sudamérica

    18 agosto, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn honró a San Martín con arte, memoria y unidad

    17 agosto, 2025
    Comodoro Conocimiento impulsa innovación y diversificación

    Comodoro Conocimiento define nuevas estrategias de innovación y producción en reunión de directorio

    18 agosto, 2025

    Más de 7 mil niños celebraron el Día de las Infancias en Comodoro con juegos y espectáculos

    18 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro acompañó a los niños y niñas del CPB 30 de Octubre en la celebración de su Día con juegos y actividades recreativas

    18 agosto, 2025

    Othar encabezó el homenaje por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General San Martín

    17 agosto, 2025
    Más de 140 arqueros de todo el país compitieron en Esquel en la final nacional de tiro con arco en sala

    Esquel fue sede de la final nacional de arquería con más de 140 participantes

    18 agosto, 2025

    Esquel abrió los Juegos de Montaña 2025 con un fin de semana deportivo

    18 agosto, 2025
    Proyecto Energía Joven capacitación docentes

    Proyecto Energía Joven capacitó a docentes de Esquel y Epuyén

    17 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel impulsa empleo con capacitaciones municipales remuneradas

    16 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Comodoro Conocimiento impulsa innovación y diversificación

    Comodoro Conocimiento define nuevas estrategias de innovación y producción en reunión de directorio

    18 agosto, 2025
    Donald Trump enviará a uno de sus jefes militares a Argentina

    Donald Trump enviará a uno de sus jefes militares a Argentina

    18 agosto, 2025

    Trevelin, el pueblo patagónico que deslumbra con millones de tulipanes

    18 agosto, 2025
    Nacho Torres anunció bono de $200 mil para docentes y nuevas obras escolares en Chubut

    Nacho Torres anunció bono de $200 mil para docentes y nuevas obras escolares en Chubut

    18 agosto, 2025
  • Política
    Nacho Torres

    Nacho Torres sobre la crisis del PRO: “Hay una especie de poliamor”

    18 agosto, 2025
    Elecciones 2025: Milei apunta al 40%

    Elecciones 2025: Milei busca superar el 40% y consolidar poder en el centro del país

    18 agosto, 2025
    Espert: “Son todos la misma mierda…”

    José Luis Espert sobre el kirchnerismo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”

    18 agosto, 2025
    Javier Milei batalla cultural

    El Presidente Milei monitorea la economía mientras impulsa su “batalla cultural”

    18 agosto, 2025
    candidatos a diputados y senadores 2025

    Cierre de listas: quiénes son los candidatos a diputados y senadores en cada provincia

    18 agosto, 2025
  • Policiales
    Detenido hombre que intentó robar en una vivienda y fue sorprendido dentro del inmueble

    Detenido hombre que intentó robar en una vivienda y fue sorprendido dentro del inmueble

    18 agosto, 2025

    Alerta en Argentina por la fuga de tres peligrosos asesinos chilenos

    18 agosto, 2025

    Estafa ganadera millonaria en la cordillera: investigan fraude con cheques sin fondos

    18 agosto, 2025

    Incautan carne y armas en un operativo rural en Sarmiento

    18 agosto, 2025

    Capturan en Colombia al sicario fugado que era buscado en la Patagonia

    18 agosto, 2025
  • Economía

    El Gobierno argentino informó que el superávit primario en el sector público se incrementó 41% en julio

    18 agosto, 2025

    El Gobierno argentino ajusta la estrategia cambiaria con foco en dólar, FMI y blindaje

    18 agosto, 2025

    AUH de ANSES septiembre 2025: cambios y aumentos que impactan en el cobro

    18 agosto, 2025

    El Gobierno disuelve la CNRT y crea una nueva agencia bajo Economía

    18 agosto, 2025
    licitación Gobierno dólar

    El Gobierno lanza una nueva licitación para contener el dólar y absorber pesos

    18 agosto, 2025
  • Nacionales
    Donald Trump enviará a uno de sus jefes militares a Argentina

    Donald Trump enviará a uno de sus jefes militares a Argentina

    18 agosto, 2025
    Por el escándalo del fentanilo contaminado, el Gobierno echó a una directora de la ANMAT

    Escándalo del fentanilo contaminado: el Gobierno echó a una directora de la ANMAT

    18 agosto, 2025

    Paro nacional de pilotos alerta vuelos en Argentina por decreto laboral

    18 agosto, 2025
    Caso Maradona solicitan a la prensa que ingrese a la audiencia de recusación de jueces

    Caso Maradona: solicitan a la prensa que ingrese a la audiencia de recusación de jueces

    18 agosto, 2025
    Diputados trataran este miércoles los vetos de Milei

    Diputados trataran este miércoles los vetos de Milei

    18 agosto, 2025
  • Patagonia

    Trevelin, el pueblo patagónico que deslumbra con millones de tulipanes

    18 agosto, 2025

    Chubut: más de 8.600 vehículos controlados y 63 conductores retirados

    18 agosto, 2025

    Geólogo chubutense impulsa investigación para valorar el patrimonio natural de la provincia

    18 agosto, 2025

    Pronóstico del tiempo: así estará el clima este lunes en Chubut

    18 agosto, 2025

    Río Negro rinde homenaje a los soldados continentales de Malvinas

    17 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Está disponible en Argentina un anticuerpo monoclonal inyectable para prevenir el virus sincicial respiratorio en bebés
Argentina virus sincicial respiratorio en bebés
Argentina virus sincicial respiratorio en bebés

Está disponible en Argentina un anticuerpo monoclonal inyectable para prevenir el virus sincicial respiratorio en bebés

18 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Argentina virus sincicial respiratorio en bebés. Desde hace años, los virus respiratorios, especialmente el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), son una preocupación para la salud infantil, sobre todo entre los recién nacidos y niños pequeños.

En ese sentido, el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) tiene a los recién nacidos como el target más dramático y vulnerable, ya que es la principal causa de infecciones respiratorias agudas bajas, incluyendo la bronquiolitis y la neumonía, así como de hospitalizaciones, en bebés y niños pequeños en todo el mundo. Ocasiona epidemias estacionales cada año, con casi 33 millones de infecciones y cerca de 3,6 millones de hospitalizaciones a nivel mundial.

En este contexto, como adelantó Infobae, la aparición de nuevos tratamientos preventivos marca un avance significativo. En Argentina, ya está disponible el anticuerpo monoclonal inyectable Nirsevimab, desarrollado por los laboratorios Sanofi y AstraZeneca, que se aplica en una única dosis intramuscular para prevenir el VSR en bebés.

Este tratamiento mostró en ensayos clínicos una reducción del 83% en las hospitalizaciones por infecciones respiratorias causadas por el virus, y se enfoca principalmente en lactantes durante su primera temporada de exposición al VSR, así como en niños hasta los 24 meses con enfermedades de base.

Argentina tuvo un rol destacado en los ensayos clínicos, con la participación de centros médicos como el Hospital de Niños de Tucumán, cuyos datos obtenidos mostraron que esta terapia previene cerca del 75% de las infecciones respiratorias por VSR. La aprobación por agencias internacionales como la EMA y recomendaciones de organismos como la FDA subrayan su potencial para reducir el impacto de esta enfermedad en niños vulnerables. Por todo esto es que la aparición de una nueva inmunización innovadora para frenar el avance y la virulencia del VSR se convierte en una noticia muy relevante.

“En Argentina, se registran anualmente entre 250.000 y 300.000 casos de infecciones por VSR y es la primera causa de bronquiolitis y neumonía en niños. El virus provoca una infección respiratoria que puede afectar a cualquier niño, incluyendo también a bebés sanos. En las internaciones el promedio de edad es de entre 6 y 7 meses”, señaló el doctor Fernando Burgos, médico pediatra, jefe de la sección ambulatoria del Hospital Austral y miembro del Departamento Científico de la Fundación Vacunar.

Para dimensionar el impacto que el VSR genera año tras año, dos de cada tres lactantes se infectan con este virus durante su primer año de vida y, si bien los síntomas pueden ser leves y similares al resfrío, la infección puede progresar inesperadamente a una enfermedad pulmonar más severa y, de hecho, produce un tercio de las muertes en menores de un año. La enfermedad es impredecible, cualquier lactante puede enfermarse seriamente y ser hospitalizado debido al VRS.

“Durante los meses de frío, es habitual que las guardias y las camas de internación estén saturadas en centros de salud por causa de estas infecciones respiratorias en los más pequeños. En ese sentido, la llegada de herramientas preventivas es una gran noticia, ya que hasta hace poco tiempo no contábamos con inmunizaciones contra este virus”, sostuvo el doctor Burgos.

“El VSR es un estresor directo generando la enfermedad y también indirecto porque una familia que tiene un hijo internado sufre una disrupción significativa. Además, la infección por VSR puede tener consecuencias a largo plazo. Algunos niños que la padecen pueden desarrollar problemas respiratorios recurrentes, como bronquitis obstructiva, o incluso asma”, agregó.

La doctora Vanesa Castellano, médica especialista en pediatría, staff del área de epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y Directora Médica del Departamento Científico de la Fundación Vacunar, destacó: “Después de décadas de investigación, se están poniendo a disposición nuevas soluciones de inmunización contra el VSR. Una de ellas es la vacunación materna y, para los niños no protegidos por esta estrategia, la novedad es que ya está disponible en Argentina nirsevimab, un anticuerpo de acción prolongada que brinda protección rápida y directa con una única dosis para la prevención del VSR”.

“El anticuerpo puede ser aplicado a los recién nacidos y a los menores de 12 meses que enfrentan su primera temporada de VSR, incluidos los recién nacidos sanos, a término o prematuros, o con condiciones médicas específicas. También puede ser utilizado para niños de hasta 24 meses de edad que siguen siendo vulnerables a la enfermedad grave por VRS hasta su segunda temporada de VSR”, añadió la especialista.

“Este anticuerpo, que ya protege a bebés en más de 20 países, ha demostrado un muy buen perfil de seguridad en los diferentes grupos etarios y permitió lograr una reducción de las hospitalizaciones cercana al 80%, lo que representa un gran avance en la disminución de complicaciones por esta infección -continuó la experta-. Al ser un anticuerpo, con una inyección, el bebé está protegido poco tiempo después de recibir la inmunización y puede ser administrado junto con otras vacunas pediátricas”. Esta nueva inmunización ya está disponible en los principales vacunatorios privados del país.

La introducción del anticuerpo en otros países ha demostrado un impacto significativo en la reducción de hospitalizaciones por el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en lactantes. Estudios recientes en España, por ejemplo, estiman que ayudó a prevenir aproximadamente 9.900 hospitalizaciones por VSR en niños menores de 1 año durante la temporada 2023-2024.

Estos datos subrayan el potencial del anticuerpo para proteger a los lactantes argentinos de infecciones graves, siguiendo el éxito observado en otras regiones.

El doctor Federico Martinon Torres, pediatra infectólogo jefe y coordinador del servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago, en Galicia, España, destacó que “la profilaxis universal en lactantes con nirsevimab ha mostrado una efectividad y un impacto muy significativos en Galicia. En esta segunda temporada de implementación, la aceptación por parte de los padres continúa siendo la norma, con coberturas por encima del 92%”.

En septiembre 2024 se publicó un documento intersocietario sobre la prevención del VSR, del que participaron la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la Sociedad Argentina de Infectología (SADIP), la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO) y la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGIBA), entre otras instituciones.

“Estas recomendaciones destacan la importancia de la prevención del VSR con una estrategia que incluya, además de la vacunación materna, el uso de anticuerpos para cubrir a todos aquellos niños no protegidos con la estrategia de vacunación materna, y que están en riesgo durante su primera temporada. Es decir, los nacidos antes del inicio de la temporada de circulación del virus, los nacidos pretérmino y los nacidos en temporada de madres que no fueron vacunadas o madres vacunadas cuyos bebés nacieron antes de los 14 días de la vacunación, y también los menores de 2 años que estén dentro de los grupos de riesgo”, señaló la doctora Castellano. “Es necesario integrar las estrategias disponibles para maximizar la protección de los niños contra el VSR”, añadió.

En el hemisferio sur, incluyendo Argentina, la circulación del virus es estacional, alcanzando su pico de abril a septiembre.

Los síntomas de infección respiratoria aguda son rinitis, tos, dificultad para respirar, sibilancias (silbido al respirar) y en ocasiones, fiebre. Ante cualquiera de estos síntomas en niños pequeños, es importante realizar una consulta médica.

Tal como se mencionó en Infobae en una nota anterior, el VSR no solo afecta a lactantes y niños pequeños, sino también a adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. En Argentina, se producen hospitalizaciones y muertes anuales debido a complicaciones por VSR, aunque su impacto en adultos suele estar subestimado.

A pesar de su impacto, el VSR suele estar subdiagnosticado en adultos, ya que sus síntomas pueden confundirse con los de la gripe o el COVID-19.

La prevención se ha fortalecido con la inclusión de la vacuna para embarazadas en el Calendario Nacional de Vacunación, que se aplica entre las semanas 32 y 36 de gestación y genera protección pasiva para los recién nacidos. Además, en Argentina se encuentran disponibles vacunas específicas para adultos mayores, desarrolladas por los laboratorios GSK y Pfizer, que han demostrado reducir significativamente el riesgo de enfermedad grave y hospitalización.

Los especialistas enfatizan la importancia de combinar estrategias de inmunización para reducir el impacto del VSR en la población. “Es necesario integrar las estrategias disponibles para maximizar la protección de los niños contra el VSR”, destacó la doctora Castellano. La combinación de vacunación materna, anticuerpos monoclonales y vacunas para adultos mayores representa un avance significativo en la lucha contra este virus que afecta a múltiples grupos etarios.

argentina salud curiorisidades Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Rawson será sede de un seminario clave para fortalecer la gestión cultural en Chubut
Siguiente Post Expertos elogian la política fiscal de Milei y ven a Latinoamérica como foco de inversiones globales

Noticias relacionadas

El mejor alfajor del mundo se fabrica en Chubut y es de dulce de leche con chocolate blanco

El mejor alfajor del mundo se fabrica en Chubut y es de dulce de leche con chocolate blanco

18 agosto, 2025
Nutricionista advirtió los riesgos de comer esta fruta

Nutricionista advirtió los riesgos de comer esta fruta: «Te puede matar»

18 agosto, 2025

La NASA confirmó que se podrá vivir en la Luna con nueva tecnología

17 agosto, 2025
venta de Alaska a Estados Unidos

La historia detrás de la venta de Alaska por Rusia a EE.UU.

17 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.