Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Kia Tasman: 5 funciones tecnológicas que debes conocer
  • Cómo activar el «modo ballena azul» en WhatsApp
  • El juicio por el crimen de “Tino” John en Las Golondrinas comenzará el 23 de octubre
  • La campaña de limpieza llega a Nueva Chubut y Gobernador Fontana con contenedores para chatarra, escombros, neumáticos y aparatos eléctricos
  • Chubut reconoció a la Policía a 30 años del frustrado asalto al blindado en Las Chapas
  • Bonos en dólares suben en Argentina ante viaje clave de Luis Caputo a Washington
  • Salas y Almendra se enfrentaron tras River vs Racing
  • Vitalik Buterin confirma nueva visita a Argentina y DevConnect 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Trelew: municipales cobrarán los sueldos de septiembre el martes 7 de octubre

    2 octubre, 2025

    Trelew lanza la primera edición de la Super Feria de Emprendedores en octubre

    2 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Rawson y WCS sellan un acuerdo histórico para proteger la biodiversidad costera

    2 octubre, 2025

    Rawson reafirma su hermanamiento con Gales en el 160° aniversario de la ciudad

    2 octubre, 2025

    Rawson avanza con la construcción de cordones cuneta en el Área 12

    2 octubre, 2025

    La campaña de limpieza llega a Nueva Chubut y Gobernador Fontana con contenedores para chatarra, escombros, neumáticos y aparatos eléctricos

    3 octubre, 2025

    Aluar y el flúor en la Patagonia: denuncias de contaminación y silencios oficiales

    2 octubre, 2025

    Informe de la Universidad Nacional de Cuyo revela deficiencias en controles de contaminación de Aluar

    2 octubre, 2025

    Puerto Madryn: denuncian a Aluar por emisiones tóxicas que vuelven irrespirable el aire

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    Comodoro entregó dos viviendas sociales a familias en situación de vulnerabilidad

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial de Comodoro mostró avances tecnológicos también en el sector automotor

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Kia Tasman: 5 funciones tecnológicas que debes conocer

    3 octubre, 2025

    Cómo activar el «modo ballena azul» en WhatsApp

    3 octubre, 2025

    El juicio por el crimen de “Tino” John en Las Golondrinas comenzará el 23 de octubre

    3 octubre, 2025

    La campaña de limpieza llega a Nueva Chubut y Gobernador Fontana con contenedores para chatarra, escombros, neumáticos y aparatos eléctricos

    3 octubre, 2025
  • Política

    Una nueva encuesta afirma que más de la mitad de argentinos ve corrupción en el gobierno de Javier Milei

    3 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque en la Expo Industrial: “El 26 de octubre debemos frenar el ajuste de Milei”

    3 octubre, 2025

    Transferencia de Fred Machado a Espert: la evidencia del Bank of America

    3 octubre, 2025

    Chubut: la Legislatura convoca a los senadores a una sesión histórica de rendición de cuentas

    3 octubre, 2025

    «Entré en pánico»: Espert se defiende y explica su relación con Fred Machado y los USD 200.000

    3 octubre, 2025
  • Policiales

    Investigan triple crimen en Florencio Varela por venganza narco

    3 octubre, 2025

    Allanamiento en Comodoro: secuestran armas y municiones

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en control policial

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre por romper vidrio de comercio en pelea

    2 octubre, 2025

    Piden prisión en suspenso por intento de robo en Rawson

    2 octubre, 2025
  • Economía

    Bonos en dólares suben en Argentina ante viaje clave de Luis Caputo a Washington

    3 octubre, 2025

    Plazo fijo actualizó sus tasas: ¿cuánto ganás invirtiendo $440.000 a 30 días?

    3 octubre, 2025

    Nuevo haber jubilatorio: cuánto cobrarán en octubre 2025 con aumento y bono de ANSES

    3 octubre, 2025

    “No va a ser un buen resultado»: Empresarios presionan a Luis Caputo para que libere el dólar tras las elecciones

    3 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 3 de octubre

    3 octubre, 2025
  • Nacionales

    Gobierno lanza obras en el Hospital Garrahan por $30.000 millones

    3 octubre, 2025

    Murió Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo

    3 octubre, 2025

    Ctera convocó a un paro nacional docente: el martes 14 de octubre no habrá clases en todo el país

    3 octubre, 2025

    Día del Odontólogo en Argentina: por qué se celebra cada 3 de octubre

    3 octubre, 2025

    Argentina inaugura primer laboratorio BSL-4: un avance histórico en bioseguridad

    2 octubre, 2025
  • Patagonia

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025

    Patagonia se organiza con brigadistas y drones para frenar incendios

    29 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Milei impulsa un crecimiento económico con récord de importaciones
Milei crecimiento económico de importaciones
Milei crecimiento económico de importaciones

Milei impulsa un crecimiento económico con récord de importaciones

25 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Milei crecimiento económico de importaciones. Mientras se esperan detalles del nuevo acuerdo con el FMI, el diario británico Financial Times publicó un artículo en el que puso el foco sobre el aumento de las importaciones y la apreciación del peso en Argentina para contener la inflación, resaltando la presión que ejerce la estrategia sobre las “escasas” reservas del Banco Central.

El medio destacó que a medida que Argentina sale de una recesión que había deprimido las importaciones y el presidente Javier Milei avanza en la apertura de una economía tradicionalmente proteccionista, el comercio exterior creció 30% en los últimos seis meses frente al semestre anterior, según el Indec.

“Pastas italianas, pan brasileño y manteca uruguaya son cada vez más visibles en las góndolas de los supermercados, tras un aumento de casi el doble en las importaciones de alimentos durante los dos primeros meses de 2025 en comparación con el año anterior. Las compras de paneles solares se multiplicaron por diez y los productores rurales cuadruplicaron las adquisiciones de tractores en el exterior”, indicó el Financial Times.

“La estrategia de fortalecer el peso y reducir las restricciones a las importaciones ha contribuido a moderar la inflación, pero no está exenta de riesgos. Al aumentar el gasto en dólares y no lograr recomponer reservas, el país se vuelve más vulnerable a un shock externo o una fuerte devaluación que podría revertir los avances del Gobierno en el control de precios”, añadió.

La nota explicó que la situación incrementó la presión sobre el Presidente para cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permita recuperar reservas, algo que, según afirmó, se concretaría en abril.

“La apreciación del peso se ha convertido en un tema políticamente sensible en Argentina. Milei ha calificado como ‘econo-chantas’ a los analistas que advierten sobre los riesgos de un tipo de cambio atrasado. Varios comerciantes evitaron hablar en público sobre el vínculo entre el peso y el aumento de las importaciones, por temor a represalias del Gobierno o del sector industrial”, señaló el periódico.

“Las importaciones provenientes de China son las que más crecieron: se duplicaron en febrero respecto del mismo mes de 2024, mientras empresarios argentinos viajaron a ese país en busca de proveedores. También se dispararon las compras externas a través de plataformas como Alibaba, previamente restringidas”, añadió.

“Hay gente llenando los depósitos de carga de los aeropuertos de Buenos Aires con cajas”, dijo al Financial Times Rubén Minond, dueño de Tienda Bike, una empresa que incrementó las compras de luces y bolsos de bicicleta en China y planea comenzar a importar bicicletas por contenedor. “Estoy comprando más afuera que en el país, porque cuesta menos y es muchísimo más fácil que antes”, agregó.

El diario aseguró en su artículo que el nivel actual de importaciones, que alcanzó los 5.900 millones de dólares en febrero, no es inédito en Argentina, donde el comercio exterior ha registrado variaciones abruptas durante la última década. Sin embargo, “el ritmo de crecimiento refleja el delicado equilibrio que Milei intenta mantener para lograr una estabilidad duradera”.

Así, “para afrontar el desafío de reducir una inflación severa y, al mismo tiempo, reactivar el crecimiento económico, el Gobierno ha recurrido a un estricto control cambiario”.

Sucede que tras una fuerte devaluación inicial en diciembre de 2023, el Ejecutivo permitió que el peso se deprecie solo 2% mensual, a pesar de que la inflación superaba ese nivel. Según la consultora GMA Capital, eso implicó una apreciación real del peso de 47%. El fortalecimiento del peso redujo las presiones inflacionarias, pero encareció los bienes locales en dólares frente a otros países y elevó el poder de compra de los argentinos en el exterior.

En paralelo al aumento de las importaciones, menciona el Financial Times, se observa un récord casi histórico de viajes al extranjero, impulsado por un peso fuerte que abarató las playas de Brasil y los centros comerciales de Chile. En enero, el gasto mensual en turismo alcanzó los 1.500 millones de dólares, el segundo más alto registrado.

“Como consecuencia, el país registra un déficit de cuenta corriente desde junio, y el superávit comercial cayó en febrero a 224 millones de dólares, tras haber superado los 1.000 millones mensuales durante gran parte de 2024″, explica.

“Sin superávit externo, Milei no puede acumular reservas en el Banco Central, que aún presenta un rojo cercano a los 6.000 millones de dólares si se excluyen pasivos. Pese a ello, el Gobierno mantiene el rumbo y avanza con recortes de aranceles y la eliminación de trabas aduaneras para cientos de productos”, asegura.

Desde la industria textil advierten que el aumento de las importaciones podría provocar despidos en un sector que emplea a casi una quinta parte de los trabajadores del país. Funcionarios del Gobierno responden que las fábricas se benefician con la importación más barata de insumos y que las empresas deben volverse más competitivas.

No obstante, el Ejecutivo prometió evitar una fuerte devaluación del peso, con elecciones legislativas mediante. Si cumple la promesa, “vamos a ver un crecimiento muy fuerte de las importaciones de bienes y un mayor déficit de cuenta corriente este año”, advirtió al medio británico Martín Rapetti, director ejecutivo del centro de estudios Equilibra.

“Este es un tipo de cambio real históricamente alto… y, en mi opinión, esa es la causa principal del aumento de las importaciones”, agregó.

Argentina Economía productos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El intendente Salamín defiende su gestión tras acusaciones por el árbol en la escuela de El Hoyo
Siguiente Post Chubut celebra hasta abril con siete fiestas populares, incluidas jineteadas y homenajes

Noticias relacionadas

Bonos en dólares suben en Argentina ante viaje clave de Luis Caputo a Washington

3 octubre, 2025

Plazo fijo actualizó sus tasas: ¿cuánto ganás invirtiendo $440.000 a 30 días?

3 octubre, 2025

Nuevo haber jubilatorio: cuánto cobrarán en octubre 2025 con aumento y bono de ANSES

3 octubre, 2025

“No va a ser un buen resultado»: Empresarios presionan a Luis Caputo para que libere el dólar tras las elecciones

3 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.