Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Acercate al Festín de Sabores y disfruta de una Brato
Brato
Brato

Acercate al Festín de Sabores y disfruta de una Brato

5 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Brato. Este fin de semana, 5 y 6 de abril, Brato, el primer fernet artesanal de Chubut, se presentará en el Festín de Sabores en el Predio Ferial de Comodoro.

Maximiliano Clementi y su esposa presentarán su fernet hecho a pulmón, que se distingue por su suavidad y sabor equilibrado. La marca, que ya ha conquistado a bartenders y chefs, sigue creciendo y buscando expandirse por todo el país, según publicó ADNSur.

En una travesía que comenzó hace 15 años con la producción de dulces, licores y los tradicionales escabeches bajo el nombre de productos San Bernardo, la marca Brato Sarmiento se reinventó y encontró su sello distintivo en el competitivo mundo de los aperitivos. Maximiliano Clementi, representante de la firma, el «Boom del fernet» de los últimos cinco años marcó un punto de inflexión en su historia, llevándolos a enfocar sus esfuerzos en la elaboración de esta emblemática bebida argentina.

Con una dedicación que se consolidó en los últimos cuatro años, Brato Sarmiento se enorgullece de presentar un fernet artesanal elaborado con pasión y dedicación en la región más austral del país, lo que lo convierte, según sus creadores, en el fernet más austral del mundo.

Inicialmente gestado en la intimidad de su propio hogar, este emprendimiento familiar logró expandir sus horizontes y hoy se prepara para mostrar su propuesta, una vez más, en el reconocido Festín de Sabores. «La primera vez que fuimos al Festín de Sabores nosotros elaborábamos los productos en nuestra casa y hoy ya podemos demostrar que tenemos una sala de elaboración propia», explicó Maximiliano, resaltando el crecimiento y la evolución de Brato Sarmiento desde sus inicios artesanales hasta su presencia en eventos de gran convocatoria como el Festín de Sabores.

La dedicación a una elaboración propia y artesanal es uno de los pilares fundamentales de esta marca patagónica, que busca diferenciarse por la calidad de sus ingredientes y el cuidado en cada etapa del proceso productivo. El respaldo de la comunidad y el arduo trabajo de quienes forman parte de Brato Sarmiento han sido clave en su desarrollo. «La gente de Comodoro siempre se porta muy bien con nosotros y la verdad que nos dio mucho crecimiento», afirmó evidenciando el fuerte vínculo que construyeron con sus clientes y colaboradores.

Una excelente oportunidad para conocer y degustar este fernet único en su tipo se presenta los próximos días 5 y 6 de abril en el Predio Ferial, donde se llevará a cabo una nueva edición del Festín de Sabores. Los asistentes tendrán la posibilidad de acercarse al stand de Brato Sarmiento, conversar con sus creadores y experimentar el sabor del fernet más austral del mundo. La entrada al Predio Ferial será libre y gratuita, lo que facilita el acceso a esta propuesta gastronómica regional.

Una mujer fue rescatada por dos choferes tras quedar atrapada en un auto bajo el agua en Comodoro

 EL INICIO DE TODO

Hace 10 años que Maximiliano se dedica a la elaboración de productos regionales. Su suegra hace dulces, mermeladas, pickles y berenjenas; y él, junto a su esposa, elabora escabeches y licores.

Estaban en ese rumbo, incursionando en diferentes ingredientes, cuando un día un compañero de trabajo le dio una receta sin saber que iba a ser el inicio de un emprendimiento que hoy le rinde homenaje a través del nombre.

“Todo empezó por Marcos Bratovich, que era compañero de trabajo mío. Él sabía que hacía productos regionales y un día me dijo ‘te voy a dar una receta de fernet’, y desde ahí empezamos a trabajar, por eso el fernet se llama ‘Brato’, en homenaje a él”, dice al recordar cómo empezó todo gracias a su compañero, quien falleció producto de un cáncer de leucemia fulminante que le arrebató la vida en poco tiempo.

Durante un tiempo, Maximiliano comenzó a buscar la receta justa para su fernet. Cuenta que los primeros eran intomables, hasta que en pandemia encontró la oportunidad de trabajar con más fuerza y pudo dar con lo que buscaba.

“En pandemia empezamos a trabajar más fuerte, a probar hierba por hierba para ver si podíamos llegar a una bebida aceptable y de buen gusto porque los primeros eran fuertes, bastante amargos y con un poquito que se le ponía era muy invasivo. Así que empezamos a probar hierba por hierba, empezamos a reducir las hierbas más amargas. Imaginate que en los primeros fernet usábamos 3 kilos de hierba y sacábamos 6 o 9 litros de fernet, y hoy con 3 kilos estamos sacando 45 litros, o sea que los primeros eran muy fuertes, hasta que llegamos a una receta que nos gustó”.

Muña muña, baila bien, carqueja, semilla romana, amargón, café, son algunos de los ingredientes de esta infusión. Según explica Maximiliano, el proceso lleva al menos un mes de proceso. Primero se juntan todas las hierbas, se hace una maceración de hierbas en alcohol durante un mes, luego se filtran, se ponen en un lienzo y se genera una infusión de hierbas. Después se realiza un caramelo de azúcar negro que se mezcla con la infusión, y una vez que baja la temperatura se mezcla el alcohol filtrado con la infusión y genera el Fernet. La bebida se puede consumir a los 15 días, aunque lo recomendable es dejarlo más tiempo para que se pueda asentar mejor.

Maximiliano se siente orgulloso de su producto, principalmente porque, como dice, “se hace todo a pulmón”. Por supuesto, muchas veces se encuentra con la respuesta de que no es parecido al fernet de la marca reconocida, pero asegura que llevará un tiempo para que la gente sepa que puede haber otras opciones.

Maximiliano sueña con que su producto siga creciendo. Sabe que las dificultades con muchas en el interior del país, y más aún en el interior de una provincia del sur. Sin embargo sueña en grande, sabiendo cuál es su nicho.

Brato Chubut Festín de Sabores Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hoy inicia el Festín de Sabores en el Predio Ferial
Siguiente Post Los alfajores de Rada Tilly una tradición que buscan conquistar Argentina

Noticias relacionadas

La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

24 octubre, 2025

Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

23 octubre, 2025

Un rincón soñado para dormir bajo las estrellas en la Patagonia

23 octubre, 2025

Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.