Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Gobierno espera superar las tensiones cambiarias con apoyo externo
Gobierno superar tensiones cambiarias
Gobierno superar tensiones cambiarias

Gobierno espera superar las tensiones cambiarias con apoyo externo

2 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Gobierno superar tensiones cambiarias. Frente a las tensiones que mostró el mercado de cambios en los últimos días, en el Gobierno señalan que “hay que resistir” ya que el nerviosismo “no se condice con los fundamentos de la economía que son muy buenos”.

En la Casa Rosada se interpreta que estos movimientos responden a “la volatilidad de los mercados” y que se superarán ya que las cuentas del Tesoro muestran superávit, el Banco Central lleva adelante una política monetaria contractiva y próximamente se concretará créditos por cifras importantes otorgados por organismos multilaterales.

En las últimas semanas tuvo un impacto negativo el deterioro de los mercados financieros internacionales, particularmente a partir de la incertidumbre derivada por las amenazas de aplicación de tarifas al comercio que despliega la administración del presidente Donald Trump.

Pero la incertidumbre no viene sólo del exterior. Desde hace semanas en el mercado de cambios circulan versiones sobre una posible corrección del tipo de cambio oficial. En las últimas dos semanas las expectativas aumentaron tras un reportaje en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, no confirmó la continuidad del esquema de devaluación de 1% mensual (crawl).

Posteriormente, tanto el Gobierno como el Fondo Monetario Internacional (FMI) dieron varios mensajes que buscaron generar calma en un contexto en el que la incertidumbre cambiaria llevó a que los importadores aceleren las compras externas y los exportadores retengan la oferta de divisas –en marzo las reservas del Banco Central cayeron casi u$s3.000 millones cerrando el mes en torno de los 25.000 millones-.

Caputo adelantó que se ha solicitado al FMI un apoyo de u$s20.000 millones, cifra que, junto con los préstamos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, permitiría llevar las reservas a unos u$s50.000 millones. El ministro destacó que esta cantidad respalda en exceso toda la base monetaria amplia. Sin embargo, algunos economistas relativizaron el dato señalando que los desembolsos no serán inmediatos y que la demanda potencial de dólares es de 120.000 millones si se cuentan los depósitos y las tenencias de títulos públicos.

Posteriormente, el ministro señaló que la Argentina está en condiciones de solicitar más de 40% del préstamo del Fondo en el primer tramo, aspiración que fue avalada por la directora gerente del organismo, Kristalina Giorgieva.

Más aún, hoy se conoció que una congresista de Estados Unidos instó a la Casa Blanca a apoyar un desembolso inicial de u$s15.000 millones para Argentina. La representante republicana María Elvira Salazar solicitó formalmente al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, que utilice su influencia en el FMI para garantizar un paquete de asistencia financiera significativo para el país subrayando la necesidad de un respaldo financiero clave para estabilizar su economía y proyectar un modelo de libre mercado en la región – Estados Unidos es el país con mayor poder de decisión en el directorio del organismo-.

Por su parte, el canciller Gerardo Werthein se reunió este martes con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en Washington. En este encuentro, según trascendió, se analizó la posibilidad de un tratado comercial bilateral, entre otros temas.

Las fluidas relaciones del gobierno argentino con la administración de Donald Trump tendrán otro hito este miércoles cuando el presidente Javier Milei viaje a los Estados Unidos junto al ministro Caputo, según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito. Adelantaron que el primer mandatario argentino será galardonado con un premio relacionado con el slogan de su par de EEUU, “Make America Great Again”.

La ceremonia se llevará a cabo en Mar-a-Lago Palm Beach, Florida, residencia personal del mandatario estadounidense, donde Milei y Trump volverán a encontrarse.

En este contexto, este martes el Banco Central cortó su racha negativa en el mercado oficial, al terminar la jornada con una compra neta de 53 millones de dólares, tras 12 ruedas en las que fue vendedor. Los contratos del dólar futuro arrojaron importantes bajas en todos los plazos.

Más allá de los resultados relativamente favorables de la jornada de hoy, los operadores del mercado señalan que sigue habiendo expectativa sobre cuál será el esquema cambiario que resulte del nuevo acuerdo con el FMI.

En este sentido, los tiempos no son una cuestión menor. Georgieva señaló que esperaba que las negociaciones terminaran antes del 21 de abril. Una posibilidad sería que el Directorio trate el caso argentino el viernes 11 de abril o que lo difiera al 17 del mismo mes. Es decir que quedarían entre 7 y 11 jornadas antes de que se devele la incógnita, siempre que se cumplan los plazos que auguró la directora del Fondo.

Economía Gobierno sistemas cambiario
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Milei asistirá al acto de Malvinas con su gabinete pero sin Villarruel
Siguiente Post El PRO hará el viernes un acto de lanzamiento de candidatos en la Ciudad

Noticias relacionadas

Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

25 octubre, 2025

Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

24 octubre, 2025

Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

24 octubre, 2025

Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.