Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Más del 60% de Firmas Falsificadas en Actas de Servicoop: El Caso Martinelli
  • Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test
  • Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos
  • Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia
  • Hamas entregó tres cuerpos de rehenes a Israel
  • Hallan estrella de mar incubando huevos en Patagonia
  • J.J. Moreno se impone a Racing y consolida su liderazgo en la Zona Patagonia
  • Gobierno de Chubut impulsa viviendas adaptadas para mejorar la calidad de vida de familias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 2
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Más del 60% de Firmas Falsificadas en Actas de Servicoop: El Caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025

    Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres resaltó la inversión para construir viviendas adaptadas en Puerto Madryn

    2 noviembre, 2025

    «No se trata de sellos ni de colores»: LLA y PRO negocian alianza para liderar el Congreso desde diciembre

    2 noviembre, 2025

    Gustavo Sáenz cuestionó el “poder de decisión” de Guillermo Francos y le exigió “autoridad» a Manuel Adorni

    2 noviembre, 2025

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Más del 60% de Firmas Falsificadas en Actas de Servicoop: El Caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025

    Investigan a un grupo de funcionarios patagónicos por fraude millonario en un municipio

    2 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que violó prisión domiciliaria

    2 noviembre, 2025
  • Economía

    Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

    2 noviembre, 2025

    Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

    2 noviembre, 2025

    Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

    2 noviembre, 2025

    Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

    2 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados con aumento y bono

    2 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

    2 noviembre, 2025

    Más de 80 mil autos “mellizos” circulan y crece la estafa digital

    2 noviembre, 2025

    Inflación de octubre podría llegar al 2,5% mensual

    2 noviembre, 2025

    Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior tras renuncia de Catalán

    2 noviembre, 2025

    Estados Unidos impulsa el debate sobre la dolarización de Argentina

    2 noviembre, 2025
  • Patagonia

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Por qué la industria automotriz argentina se decidió por la especialización de un solo tipo de vehículo
Industria automotriz argentina
Industria automotriz argentina

Por qué la industria automotriz argentina se decidió por la especialización de un solo tipo de vehículo

5 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Industria automotriz argentina. Cuando una terminal automotriz anuncia una inversión siempre se destaca que detrás de cada nuevo proyecto industrial hay al menos cuatro o cinco años de preparación y al menos uno o dos de puesta en marcha. 

Por su magnitud y despliegue, un nuevo producto se planifica con la mirada puesta en el horizonte y no en circunstancias coyunturales de la política o la economía de turno.

No es sólo en Argentina, lo es en toda la región, aunque después de las medidas arancelarias aplicadas por Donald Trump a todas las importaciones que llegan a Estados Unidos, podría decirse que la volatilidad de los mercados no es sólo un problema regional sino de alcance global.

“Nosotros somos una industria de ciclos muy largos, nos ajustamos a lo que pasa en el día a día pero con una visión más amplia. Latinoamérica no es un sprint sino una maratón. En esa mirada, nosotros imaginamos que a lo largo de los próximos años vamos a tener momentos en los que Brasil va a devaluar, Argentina va a devaluar, Colombia va a devaluar. Si hay algo que es cierto en Latinoamérica es que hay una crisis, la crisis va a pasar, y después va a venir otra. Por eso creamos un ecosistema en el que cada país produce un auto que otro no fabrica.”, dijo recientemente Luiz Fernando Pedrucci, CEO de Renault Latam, en los festejos de la planta Santa Isabel, en Córdoba.

Con esa misma mirada, todos los ejecutivos de la industria automotriz argentina planifican su estrategia comercial e industrial de sus empresas.

Martin Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, también habló recientemente del tema: “Una devaluación del real implica menos competitividad para exportarle a Brasil, pero a la vez una mejora de costos en dólares para importar las autopartes que vienen desde ese mismo país para producir los autos nacionales”.

Ante ese escenario, y en concordancia con su colega brasileño de Renault, el ejecutivo que lidera las operaciones de Stellantis en el país señaló que “no podemos estar pendientes de una devaluación propia o de Brasil, porque no es algo que está en nuestras manos. Siempre dijo que si un problema no tiene solución, entonces no es un problema, sino una realidad. Y lo único que tenemos que hacer es adaptarnos y jugar el juego que nos toca con las condiciones que se presentan”.

El reciente anuncio de Volkswagen Argentina, de una inversión de 580 millones de dólares en su planta de General Pacheco, que les permitirá producir la próxima generación de la pickup Volkswagen Amarok desde 2027, muestra que el camino que están tomando casi todas las automotrices va en dirección a un norte más lejano y menos circunstancial.

La fábrica de la marca alemana dejará de producir el VW Taos el 1 de julio para quedarse con un solo modelo de producción nacional que además de abastecer el enorme mercado local de pickups, tiene como objetivo abastecer de camionetas a toda la región incluyendo también el mercado mexicano. Volkswagen anunció que producirá entre 70.000 y 80.000 unidades y aumentará las exportaciones un 50% desde 2027.

Ese camino tomó dos años atrás Renault Argentina, con la decisión de comenzar a fabricar una pickup de media tonelada a partir de 2026 en su histórica fábrica argentina. La camioneta se llama provisoriamente Niágara Concept, será monocasco y tiene la misión de convertir a la planta cordobesa en una fábrica con perfil exportador también. En esa fábrica se produce también el furgón Renault Kangoo y se acaba de anunciar que a fines de noviembre termina el ciclo de vida de la actual pickup Renault Alaskan que se producía en conjunto con la Nissan Frontier.

Se mantienen por el momento los Renault Logan, Sandero y Stepway, pero las autoridades de Renault ya confirmaron que para finales de 2026 se renovará totalmente la oferta de productos, por lo cual todo parece indicar que estos tres modelos terminarán su producción, y Santa Isabel quedará como una fábrica de utilitarios únicamente.

A fines de 2023, General Motors discontinuó el Chevrolet Cruze en su planta de Alvear, provincia de Santa Fe. Desde entonces, el único vehículo que se produce en Argentina es el B-SUV Chevrolet Tracker, que además de abastecer al mercado doméstico, exporta parte de su producción a Brasil también.

Durante dos años, Stellantis hizo una transformación de su planta de Palomar, provincia de para producir los Peugeot 208 y 2008. Esos dos serán los dos modelos en los que se especializará fábrica de Buenos Aires.

Sin embargo, en su otra planta argentina, la de Ferreyra en Córdoba, comenzarán a fabricarse en los próximos meses las pickup Fiat Titano y RAM 1200, compartiendo las instalaciones con el exitoso Fiat Cronos. Dependiendo del éxito de las camionetas, la extensión de la vida industrial del sedán de Fiat podrá ser mayor o menor, pero en cualquier caso parece inevitable que en los próximos dos años se cierre ese ciclo y en Ferreyra sólo se produzcan pickups.

Las otras dos fábricas argentinas son Toyota y Ford. En la plana de Toyota Argentina, en Zárate, sólo se produce la pickup Hilux y su derivada SW4, con la que comparte chasis y motorización. También se ensambla la línea Hiace, tanto para cargas como pasajeros, aunque bajo el esquema SKD, autos semidesarmados que se ensamblan localmente con algunos contenidos de partes nacionales y regionales.

Ford, mientras tanto, fue la primera planta que concentró toda su producción en un solo producto, Ford Ranger, sobre la que tiene toda su apuesta para abastecer al mercado local y exportar. En 2025 planifican aumentar la velocidad y el volumen de producción por la mayor demanda del exterior. Para este modelo y sus motorizaciones, la inversión fue la mayor de los últimos años de la industria nacional en una sola planta, alcanzando los 660 millones de dólares.

“La especialización es lo que va a hacer grande a la industria automotriz argentina”, vaticinó hace algunos años Daniel Herrero, cuando todavía era presidente de Toyota Argentina. Hace pocos días, lo volvió a confirmar durante el anuncio de su asunción como líder de Prestige Auto, la empresa nacional que compró la operación de Mercedes-Benz Argentina para su división de utilitarios y autos importados.

Mientras las condiciones de intercambio comercial con Brasil sigan siendo las actuales, con un arancel 0% a las importaciones entre sí y un 35% para los productos provenientes de extra zona, la estrategia perfecta de las fábricas argentinas es producir aquellos vehículos que no hace su socio e intercambiarse vehículos libremente. Según publica Infobae. 

La mayor escala que tiene Brasil hace que tenga sentido producir en ese país los vehículos más masivos y menos especializados, y exportarlos a Argentina, mientras de este lado de la frontera se fabrican camionetas para las cuales ya hay una localización nacional de partes específicas. Después de junio de 2029, cuando vence el actual Acuerdo de Complementación Económica (ACE14) con Brasil, se puede renovar nuevamente, o empezar a recorrer un nuevo camino industrial.

Argentina automotriz Economía
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gobierno acelera las negociaciones con el FMI para fortalecer las reservas
Siguiente Post Trump amplía otros 75 días de plazo para prohibir TikTok

Noticias relacionadas

Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

2 noviembre, 2025

Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

2 noviembre, 2025

Estados Unidos impulsa el debate sobre la dolarización de Argentina

2 noviembre, 2025

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

2 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.