Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • En La Saladita de Comodoro implementan plan para ordenar la feria, mejorar la seguridad y limpieza
  • Desde agosto suben las tarifas de luz y gas: de cuánto será el aumento según cada región del país
  • Avanza el plan preventivo de seguridad en la vecinal de Mosconi de Comodoro: patrullaje, luminarias y diálogo comunitario
  • Puerto Madryn: Convenio entre el Ente Mixto y la UNPSJB impulsa prácticas en el Observatorio de Turismo de Reuniones
  • Comodoro impulsa la gestión territorial con tecnologías integradas al servicio ciudadano
  • La Intervención pidió anular el contrato millonario entre la Cooperativa de Rawson y un estudio jurídico por falta de aval de Asamblea
  • La Patagonia se consolida como uno de los destinos preferidos por turistas extranjeros en Argentina
  • Investigadores locales participan de la exploración del cañón submarino Mar del Plata
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, julio 31
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    En La Saladita de Comodoro implementan plan para ordenar la feria, mejorar la seguridad y limpieza

    31 julio, 2025

    Avanza el plan preventivo de seguridad en la vecinal de Mosconi de Comodoro: patrullaje, luminarias y diálogo comunitario

    31 julio, 2025

    Comodoro impulsa la gestión territorial con tecnologías integradas al servicio ciudadano

    31 julio, 2025
    Incendio en la Seccional Segunda

    Investigan incendio en la Seccional Segunda tras la muerte de un detenido

    30 julio, 2025
    Se dió inicio a la construcción del acceso principal al nuevo hospital de Trelew

    Se dió inicio a la construcción del acceso principal al nuevo hospital de Trelew

    31 julio, 2025
    La Cooperativa Eléctrica de Trelew pagó la factura corriente a CAMMESA

    La Cooperativa Eléctrica de Trelew pagó la factura corriente a CAMMESA

    31 julio, 2025
    La Línea 3 de Trelew reducirá su recorrido nocturno luego de sufrir apedreadas en el barrio 290

    La Línea 3 de Trelew cambiará su recorrido nocturno luego de sufrir apedreadas en el barrio 290

    31 julio, 2025
    Feria de emprendedores

    Super Feria de Emprendedores inicia 1era edición de agosto

    31 julio, 2025

    Puerto Madryn: Convenio entre el Ente Mixto y la UNPSJB impulsa prácticas en el Observatorio de Turismo de Reuniones

    31 julio, 2025

    En Puerto Madryn avanzan las campañas de limpieza en San Miguel, Santa María y Piedra Buena

    31 julio, 2025
    ceferino

    Ceferino presentó su nueva aplicación para ver en tiempo real el recorrido de los colectivos

    30 julio, 2025
    Preliminar Mundial de Tango Puerto Madryn

    Puerto Madryn fue escenario de la Preliminar Oficial del Mundial de Tango BA 2025

    30 julio, 2025
    La Intervención pidió anular el contrato millonario entre la Cooperativa de Rawson y un estudio jurídico por falta de aval de Asamblea

    La Intervención pidió anular el contrato millonario entre la Cooperativa de Rawson y un estudio jurídico por falta de aval de Asamblea

    31 julio, 2025
    curso gratuito de Operador Básico de Impresora 3D

    La municipalidad de Rawson y Provincia lanzan curso gratuito de Operador Básico de Impresora 3D

    30 julio, 2025
    Día del Trabajo Doméstico No Remunerado Rawson

    Rawson celebra el Día del Trabajo Doméstico No Remunerado con taller para mujeres

    30 julio, 2025
    Rawson en la Expo Turismo 2025

    Rawson promocionará sus atractivos turísticos en la Expo Turismo 2025 de Comodoro

    30 julio, 2025
    encuentro con pumas en Ruta 12

    Una familia vivió un impactante cara a cara con tres pumas en la Ruta 12

    29 julio, 2025
    Sequía en la Patagonia productores rurales

    Productores rurales en alerta por la sequía en la Patagonia: temen crisis en la producción de carne

    28 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025

    En La Saladita de Comodoro implementan plan para ordenar la feria, mejorar la seguridad y limpieza

    31 julio, 2025

    Avanza el plan preventivo de seguridad en la vecinal de Mosconi de Comodoro: patrullaje, luminarias y diálogo comunitario

    31 julio, 2025

    Puerto Madryn: Convenio entre el Ente Mixto y la UNPSJB impulsa prácticas en el Observatorio de Turismo de Reuniones

    31 julio, 2025

    Comodoro impulsa la gestión territorial con tecnologías integradas al servicio ciudadano

    31 julio, 2025
  • Política
    La Intervención pidió anular el contrato millonario entre la Cooperativa de Rawson y un estudio jurídico por falta de aval de Asamblea

    La Intervención pidió anular el contrato millonario entre la Cooperativa de Rawson y un estudio jurídico por falta de aval de Asamblea

    31 julio, 2025
    El Gobierno apelará el fallo judicial que frenó la reestructuración del INTI

    El Gobierno apelará el fallo judicial que frenó la reestructuración del INTI

    31 julio, 2025
    acuerdo por aranceles entre Argentina y EE.UU

    El Gobierno confía en cerrar un acuerdo con EE.UU. para evitar nuevos aranceles

    31 julio, 2025
    Residencias médicas: cómo será el nuevo examen para casos con fraude y quiénes estarán exentos de rendir

    Residencias médicas: cómo será el nuevo examen para casos con fraude y quiénes estarán exentos de rendir

    31 julio, 2025
    Incendio en la Seccional Segunda

    Investigan incendio en la Seccional Segunda tras la muerte de un detenido

    30 julio, 2025
  • Policiales
    Motociclista lesionado por chocar con un taxi

    Motociclista lesionado tras chocar con un taxi

    31 julio, 2025
    Tomaba en la calle en Madryn, y terminó detenido

    Tomaba en la calle en Madryn, y terminó detenido

    31 julio, 2025
    Cayó un DJ extranjero por vender drogas

    Cayó un DJ extranjero por vender drogas

    31 julio, 2025
    Conducía ebrio, chocó, hirió a 10 personas y lo golpearon

    Conducía ebrio e hirió a 10 personas

    31 julio, 2025
    detenido por conducir ebrio en Comodoro

    Intentó arrancar borracho en el auto de su pareja y fue arrestado en Comodoro Rivadavia

    31 julio, 2025
  • Economía
    El FMI se reúne y se da por hecho un nuevo desembolso de USD 2.000 millones para Argentina

    El FMI se reúne y se da por hecho un nuevo desembolso de USD 2.000 millones para Argentina

    31 julio, 2025
    préstamo del Banco Mundial a Argentina

    El Banco Mundial otorgó USD 300 millones a Argentina para modernizar su sistema tributario

    31 julio, 2025

    ARCA prorroga vencimientos impositivos tras fallas en su sistema web

    31 julio, 2025
    Gobierno aplicará suba parcial de impuestos a los combustibles en agosto y ajuste total en septiembre

    Gobierno aplicará suba parcial de impuestos a los combustibles en agosto y ajuste total en septiembre

    31 julio, 2025
    Apretón monetario de Luis Caputo

    Apretón monetario de Luis Caputo: enfrenta vencimientos por $38 billones en agosto

    30 julio, 2025
  • Nacionales
    aumento de tarifas de luz y gas agosto 2025

    Desde agosto suben las tarifas de luz y gas: de cuánto será el aumento según cada región del país

    31 julio, 2025
    Justicia autorizó cremación de Alejandra "Locomotora" Oliveras

    Autorizan la cremación del cuerpo de Alejandra «Locomotora» Oliveras tras decisión judicial

    31 julio, 2025
    Muerte de la nieta de Cris Morena fue por ahogamiento

    Autopsia confirma que la nieta de Cris Morena falleció por ahogamiento accidental en Miami 

    31 julio, 2025
    bono para jubilados agosto 2025

    Bono de $70.000 para jubilados se mantiene sin cambios el próximo mes

    31 julio, 2025
    retiro de petrolera

    Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales

    30 julio, 2025
  • Internacionales
    Japon

    Japón llegó a la temperatura más alta de su historia

    31 julio, 2025
    Muerte de la nieta de Cris Morena fue por ahogamiento

    Autopsia confirma que la nieta de Cris Morena falleció por ahogamiento accidental en Miami 

    31 julio, 2025
    Sismo de magnitud 5.6 fue registrado cerca de las Islas Sandwich del Sur sin generar daños

    Sismo de magnitud 5.6 fue registrado cerca de las Islas Sandwich del Sur sin generar daños

    31 julio, 2025
    Brasil esta de fiesta, inaugura la mayor planta de energía a gas natural de Latinoamérica

    Brasil esta de fiesta, inaugura la mayor planta de energía a gas natural de Latinoamérica

    31 julio, 2025
    Entró en erupción un volcán despues del terremoto

    Entró en erupción un volcán despues del terremoto

    31 julio, 2025
  • Petróleo
    Othar habló de la salida de Schlumberger de la Cuenca del Golfo San Jorge

    Othar se expresó sobre la salida de Schlumberger de la Cuenca del Golfo San Jorge

    31 julio, 2025
    YPF sellará más de 2.000 pozos en Santa Cruz tras ceder áreas a control provincial

    YPF sellará más de 2.000 pozos en Santa Cruz tras ceder áreas a control provincial

    31 julio, 2025
    YPF

    YPF: Corte de Nueva York decidirá el 12 de agosto si frena la entrega del 51% de acciones a fondos demandantes

    30 julio, 2025
    retiro de petrolera

    Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales

    30 julio, 2025

    YPF aplica “micropricing” en todo el país: precios de nafta y gasoil variarán según la demanda

    30 julio, 2025
  • Patagonia
    turismo extranjero en la Patagonia

    La Patagonia se consolida como uno de los destinos preferidos por turistas extranjeros en Argentina

    31 julio, 2025

    Productores de la Patagonia reemplazan rifles por perros para frenar ataques de pumas al ganado

    30 julio, 2025
    Empresas ya presentaron ofertas para la nueva locomotora del Tren Patagónico

    Empresas ya presentaron ofertas para la nueva locomotora del Tren Patagónico

    28 julio, 2025
    casa más cercana al mar en la Patagonia

    Construyó la casa más cercana al mar en la Patagonia sin saberlo: la historia de un arquitecto y su obra soñada

    28 julio, 2025
    granja de cerdos en Río Negro

    Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

    27 julio, 2025
Cholila Online
Home»Economía»Gobierno acelera las negociaciones con el FMI para fortalecer las reservas
Gobierno FMI fortalecer reservas
Gobierno FMI fortalecer reservas

Gobierno acelera las negociaciones con el FMI para fortalecer las reservas

5 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Gobierno FMI fortalecer reservas. El Gobierno espera tener cerrado en los próximos días un programa nuevo con el Fondo Monetario Internacional que sea aprobado con un desembolso importante para reforzar las reservas del Banco Central en medio de una pérdida acumulada en las arcas internacionales y en pleno temporal en los mercados externos por la imposición de aranceles globales determinados por Donald Trump.

En medio de esa “tormenta perfecta” que incluye elementos internos, como la pérdida de divisas del BCRA -que llegó a enhebrar más de 10 jornadas consecutivas con saldo vendedor en el mercado oficial- y un deterioro en los activos argentinos que hizo que el índice de riesgo país subiera a más de 800 puntos básicos, el equipo económico aguarda una luz verde final por parte del directorio del organismo a mediados de este mes.

Para el mercado, el mínimo de desembolso que podrá recibir el BCRA en el primer giro que haga el FMI tras la aprobación del directorio será de USD 8.000 millones, aunque se especula con una suma mayor. El Gobierno apunta a un paquete más amplio para incrementar las reservas internacionales y que incluirá fondos adicionales desde otros organismos bilaterales y, posiblemente, una ampliación del préstamo Repo entre la autoridad monetaria y un grupo de entidades financieras privadas.

Se trata de un monto, ya de por sí, considerado excepcional como primer giro de divisas para este tipo de programas. El 60% de los últimos 311 acuerdos celebrados por el organismo contempló desembolsos iniciales de entre el 20 y el 30%, según la consultora 1816. El argumento oficial versa precisamente sobre la excepcionalidad del plan económico implementado, que se sentó a negociar con el FMI ya con el ajuste fiscal y monetario previos.

El Gobierno solicitó que el préstamo sea por USD 20.000 millones, que todos los dólares que ingresen serán de libre disponibilidad y que es un error “restar” de la cuenta el pago de intereses de los próximos cuatro años, ya que comenzarán a ser relevantes recién a partir de 2027.

Sin embargo, como esos pagos no se realizarán por adelantado, todos los dólares que lleguen antes de esas fechas son considerados “usables” para el Banco Central.

Miembros del equipo económico aseguraron en los últimos días, en público y en privado, que la expectativa es de un envío inicial superior al promedio de los acuerdos normales del FMI.

El acuerdo de 2018 vs. el actual

La comparación entre la situación económica de Argentina en 2018 y 2025, respecto al acuerdo con el FMI, revela varias diferencias en los factores macroeconómicos que marcaron ambos períodos. Un informe de la consultora FMyA –Fernando Marull y Asociados- lo analizó para poder comparar en qué estado estaba la macro en las dos instancias: el Stand By durante el gobierno de Cambiemos y el programa actual en negociación.

En 2018, la economía enfrentaba desequilibrios significativos, con un déficit fiscal primario cercano al 4% del Producto Bruto Interno (PBI) y un déficit de cuenta corriente que alcanzaba casi el 5% del PBI. Este escenario generó una alta dependencia de financiamiento externo, lo que llevó al país a solicitar la intervención del FMI para evitar una crisis de deuda. La deuda pública en pesos, además, tenía una porción considerable en manos de inversores externos, lo que incrementaba la vulnerabilidad ante cambios en las condiciones financieras internacionales.

En 2025, la situación presenta una serie de diferencias. El Gobierno ha logrado recuperar el equilibrio fiscal, alcanzando un superávit primario del 1,8% del PBI en 2024 y proyectando un superávit del 1,5% para 2025. Esta mejora en las finanzas públicas se complementa con un déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos significativamente reducido, que se encuentra por debajo del 1% del PBI, lo que indica una situación más manejable desde el punto de vista financiero externo.

En cuanto a la deuda pública, el perfil mejoró al reducirse el stock de deuda en pesos en manos de inversores externos, lo que limita los riesgos derivados de la deuda externa. A diferencia de 2018, donde gran parte de la deuda emitida por el Tesoro en pesos estaba en manos de no residentes, hoy esta proporción es considerablemente menor, situándose en apenas un 1% del total de la deuda en pesos.

El nivel de reservas del BCRA también presenta distancias entre esos dos momentos: mientras que en 2018 las netas eran de USD 38.000 millones -equivalían a seis meses de importaciones, ante posibles shocks financieros-, en 2025 se encuentran en niveles negativos, lo que incrementa las dificultades para manejar la economía en un contexto de incertidumbre.

Esta falta de reservas obliga al Gobierno a recurrir nuevamente al FMI, pero en un contexto diferente al de 2018. En lugar de buscar financiamiento urgente para evitar un default, como ocurrió en aquel momento, ahora recurre para fortalecer el activo del Central y recuperar activos externos de libre disponibilidad.

En términos de deuda, otro de los factores que distingue a 2025 de 2018 es el perfil de vencimientos. En 2018, gran parte de la deuda emitida por el gobierno en pesos tenía vencimientos concentrados en el corto plazo, lo que generaba una alta presión sobre las finanzas públicas y un riesgo elevado de default si no se conseguían recursos para refinanciar esa deuda. En 2025, el stock de deuda en pesos se distribuye en su mayoría en vencimientos más lejanos, lo que otorga un respiro a la administración para gestionar los pagos de manera más ordenada.

Finalmente, el contexto del mercado de deuda y los flujos de inversión también muestran importantes diferencias. En 2018, una parte significativa de la deuda en pesos estaba en manos de inversores internacionales, lo que exponía a Argentina a fluctuaciones en los mercados globales.

En 2025, la participación de los inversores externos en la deuda en pesos es mínima, lo que reduce el riesgo de fuga de capitales y la volatilidad del mercado en respuesta a cambios en las condiciones internacionales. Sin embargo, el nivel elevado de deuda en pesos sigue siendo un factor de riesgo, ya que si el mercado pierde confianza en la estrategia económica del gobierno, este stock de deuda podría generar presión sobre el tipo de cambio y las finanzas públicas. Según publica Infobae

En conclusión, aunque Argentina aún enfrenta desafíos macroeconómicos importantes en 2025, la situación es notablemente diferente a la que se vivió en 2018. El superávit fiscal, el déficit de cuenta corriente más bajo y la menor dependencia de la deuda externa proporcionan una base más sólida desde la cual se puede gestionar la economía. Sin embargo, la falta de reservas y el elevado nivel de deuda en pesos continúan siendo riesgos que podrían desestabilizar el panorama económico si no se gestionan adecuadamente, concluyó FMyA.

Argentina Economía FMI negociaciones
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un hombre con casi 2 gramos de alcohol en la sangre fue detenido en Comodoro
Siguiente Post Por qué la industria automotriz argentina se decidió por la especialización de un solo tipo de vehículo

Noticias relacionadas

El FMI se reúne y se da por hecho un nuevo desembolso de USD 2.000 millones para Argentina

El FMI se reúne y se da por hecho un nuevo desembolso de USD 2.000 millones para Argentina

31 julio, 2025
préstamo del Banco Mundial a Argentina

El Banco Mundial otorgó USD 300 millones a Argentina para modernizar su sistema tributario

31 julio, 2025

ARCA prorroga vencimientos impositivos tras fallas en su sistema web

31 julio, 2025
Gobierno aplicará suba parcial de impuestos a los combustibles en agosto y ajuste total en septiembre

Gobierno aplicará suba parcial de impuestos a los combustibles en agosto y ajuste total en septiembre

31 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.