Inteligencia Artificial. Con una innovadora pantalla interactiva que recrea a los intendentes históricos de Río Gallegos mediante inteligencia artificial, la Municipalidad conmemoró un siglo de historia.
El intendente Pablo Grasso encabezó el acto y destacó el valor de unir pasado y futuro con tecnología y memoria colectiva. “Era lo último que faltaba para modernizar completamente el municipio”, aseguró, según publicó La Opinión Austral.
La ciudad de Río Gallegos celebró este lunes los 100 años del Palacio Municipal con un acto encabezado por el intendente Pablo Grasso, quien presentó una intervención inédita: un pasillo de ingreso completamente renovado, donde una pantalla digital exhibe a todos los exintendentes de la capital santacruceña recreados mediante inteligencia artificial. Las imágenes, en movimiento, dan la sensación de que los jefes comunales históricos están hablando, en una propuesta que combina memoria, tecnología y patrimonio.
Grasso destacó que este proyecto representa “un paso más en la modernización de todo el edificio municipal”, y lo calificó como “el broche de oro” de una gestión que priorizó tanto la infraestructura como la recuperación de la identidad local. “No era solo tener ahí arriba un cuadro sin sentido. Hoy están ahí y te cuentan la historia, cada uno de ellos”, sostuvo en declaraciones a La Opinión Austral.
De edificio centenario a espacio digital de memoria
El Palacio Municipal fue inaugurado en 1925 y, desde entonces, conserva su fachada original. Las modificaciones fueron cuidadosamente planificadas para respetar el carácter patrimonial del edificio. Según explicó Jimena, guía de turismo de la Secretaría de Cultura, el antiguo pasillo con retratos enmarcados fue reemplazado por una pantalla digital que recorre todas las gestiones municipales hasta la actual, incluyendo las dos de Pablo Grasso.
“Con inteligencia artificial se pudo hacer movimientos. Podemos ver las fotos de ellos dialogando, aunque no se escuchan las voces”, explicó la guía. La pantalla no solo permite apreciar los rostros de quienes ocuparon la intendencia, sino también evoca una narración visual de la evolución política y social de Río Gallegos a lo largo del último siglo.
Tecnología, identidad y memoria colectiva
Durante el acto, Pablo Grasso remarcó que la obra no solo fue un ejercicio de modernización edilicia, sino una apuesta por reforzar el vínculo con la historia de la ciudad. “Es poder seguir contándonos esta historia en tiempo real”, sostuvo, y resaltó el trabajo de los técnicos y profesionales del área de prensa y comunicación del municipio.
acto-100-anos-palacio-municipal-pablo-grasso-rio-gallegos-LF-19-728×485
Entre los vecinos invitados estuvieron presentes el exdiputado nacional Mauricio Gómez Bull, el exconcejal José Luis Gómez y el exintendente Juan Carlos Villafañe.
“Queremos que los vecinos vengan y recorran este lugar para entender el esfuerzo que se hizo para que la ‘Muni’ sea distinta. Este es un municipio a la altura de cualquier capital”, afirmó Grasso. El intendente agregó que planean continuar sumando herramientas interactivas para que las figuras recreadas también puedan “hablar” mediante inteligencia artificial, siempre que puedan obtener voces fieles o testimonios históricos de archivo.
En el acto estuvieron presentes junto al intendente todo el gabinete municipal, diputados y concejales. Además participaron excombatientes de la guerra de Malvinas, vecinos históricos que recibieron el premio Villarino y ex empleados municipales que fueron reconocidos por el intendente con una medalla. Fernando Alturria, del Centro de Veteranos le obsequio al intendente una bandera de Río Gallegos que estuvo en la tumba de José Honorio Ortega en Malvinas y un recipiente con turba de las islas, “un pedazo de nuestra tierra”.
El trabajo arquitectónico detrás del homenaje
La arquitecta Marcela Vega, directora de Planeamiento de Río Gallegos, fue una de las responsables de la restauración y revalorización del pasillo de ingreso. En diálogo con el móvil de radio LU12 AM680, explicó: “Se trata de un hall que cumple varias funciones: es acceso, distribuidor y sala de espera. Tiene un uso intensivo desde hace años, porque es un municipio de puertas abiertas. Eso genera un desgaste natural en materiales que debimos conservar”.
Pablo Grasso recibió un pedazo de tierra de Malvinas. FOTO: LEANDRO FRANCO / LA OPINIÓN AUSTRAL.
La obra implicó la restauración de pisos, cielorrasos, revestimientos y la instalación de una nueva iluminación para mejorar la funcionalidad del espacio. Se respetaron las características arquitectónicas originales del edificio declarado patrimonio histórico municipal, al tiempo que se protegieron los materiales antiguos colocando revestimientos de resguardo sobre los originales.
Respecto a los cuadros originales de los intendentes, Vega detalló: “Ya no teníamos espacio para exhibirlos. Por eso decidimos escanearlos, conservar los originales en el Archivo Histórico Municipal y exponerlos digitalmente en la pantalla. Fue una solución que nos permitió preservar el edificio y, al mismo tiempo, seguir mostrando nuestra historia”.
Además, Vega reflexionó sobre el futuro del edificio: “Como arquitectos debemos pensar que, en algún momento, este edificio podrá dejar de ser funcional para el uso administrativo diario. Es un edificio histórico y debe protegerse. En el futuro podría convertirse en un museo municipal, rescatando su valor patrimonial completo”.
La propuesta fue valorada como una forma innovadora de enseñar historia local, especialmente para las nuevas generaciones.
Entre los vecinos invitados estuvieron presentes el exdiputado nacional Mauricio Gómez Bull, el exconcejal José Luis Gómez y el exintendente Juan Carlos Villafañe. Durante el discurso, Grasso recordó los debates dentro del Concejo Deliberante y agradeció la presencia de todos.
Más tarde dijo a La Opinión Austral que la interna del Partido Justicialista debe resolverse “puertas adentro” y cuestionó a quienes salen quienes intentan resolverla con fotos afuera de la provincia. “Cuando salís puertas afuera es ya el escándalo. Vos tenés la chismosa en el barrio y tenés la chismosa en la política”, apuntó. Además cuestionó a quienes salen a hacer declaraciones ahora y “se preocupan más en hablar para calentar una banca que por resolver los problemas de la gente”.
El intendente cerró con una visión optimista sobre el futuro: “Vendrán dirigentes más audaces, más inteligentes que nosotros, y le darán una nueva impronta a esta ciudad que siempre tiene que seguir creciendo”.