Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global
  • Prensa francesa defiende a Colapinto tras rebeldía
  • La AFA nombró a Tomás Regalado como embajador en Estados Unidos y América del Norte
  • Pirámides inaugura una planta desalinizadora que garantiza agua para toda la comunidad
  • Bolivia y EE.UU. restablecen relaciones tras 17 años
  • Península Valdés: el santuario de fauna de Patagonia más importante e impactante del mundo
  • El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos
  • Rawson: 6 imperdibles de la capital chubutense
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Prensa francesa defiende a Colapinto tras rebeldía

    20 octubre, 2025

    La AFA nombró a Tomás Regalado como embajador en Estados Unidos y América del Norte

    20 octubre, 2025

    Pirámides inaugura una planta desalinizadora que garantiza agua para toda la comunidad

    20 octubre, 2025
  • Política

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Luque en Puerto Madryn: “Defenderemos la pesca, el empleo y los recursos de Chubut en el Congreso”

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025

    Bullrich avanza con un histórico acuerdo de cooperación con el FBI

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Menna defendió el acuerdo con PAE y desafió a la oposición
Menna defendió PAE
Menna defendió PAE

Menna defendió el acuerdo con PAE y desafió a la oposición

23 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Menna defendió PAE. En una semana cargada de definiciones políticas, el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, salió al cruce de las críticas opositoras y defendió con firmeza el tratamiento de un paquete de proyectos clave que el oficialismo buscará aprobar en la Legislatura.

Entre los puntos centrales de la agenda se destacan el acuerdo con Pan American Energy (PAE), la colocación de deuda nueva para cancelar el BOCADE, la creación de la agencia de Recaudación y la postergada Ley de Bosques, que demandará 21 votos para ser aprobada.

Ante las objeciones de algunos legisladores de la oposición, que advierten que falta tiempo para analizar iniciativas de alto impacto, Menna fue enfático y chicaneó: “Hay que trabajar. Ese es el único secreto”. Consideró que las críticas apuntan más a una incomodidad con la nueva dinámica de trabajo que a objeciones de fondo. “Antes de diciembre de 2023, los últimos 4 años el Poder Legislativo estuvo cerrado a cal y canto. Hoy, que hay trabajo, hay quejas”, disparó, en diálogo con Actualidad 2.0.

Además, aclaró que, ante cualquier pedido fundado, se ha demostrado apertura para analizar los temas y anticipó que en estos días habrá reuniones con funcionarios del Ejecutivo para aclarar dudas: “Si hay requerimientos de informes o presencia de funcionarios, se piden. Lo que no podemos aceptar son objeciones abstractas como ‘hay poco tiempo’. El tiempo siempre es escaso”, argumentó.

“Yo escucho quejas genéricas, pero no sobre el tema de fondo. También las hubo cuando convocamos a sesiones extraordinarias en enero y febrero, o en el receso invernal del año pasado y es algo que va a contramano contra las expectativas de la sociedad -apuntó-, que espera que el cuerpo legislativo labure”.

El paquete legislativo incluye también una autorización para emitir deuda con el fin de refinanciar el BOCADE en mejores condiciones. Menna precisó que este proyecto requiere mayoría absoluta, es decir, alcanza con 15 votos, y explicó que se trata de una herramienta para “cancelar en mejores condiciones de perfil y de tasa” la deuda existente.

Junto a estas iniciativas, también se debatirán propuestas de los propios diputados, en lo que el vicegobernador considera una sesión histórica tanto por su extensión como por su profundidad política. “No podemos estar quejándonos de que la Legislatura trabaje mucho. Esa fue la idea desde el inicio”, aseguró.

Entre los temas que se incluye en el amplio temario está también la ley de Bosques, un tema en el que destacó que es una materia pendiente desde hace varios años, tras un fallo del Superior Tribunal de Justicia que exhortó a la Legislatura para que avance con esa norma.

“Es una ley que requiere una mayoría más agravada que un código electoral y es una deuda histórica, sobre todo para la cordillera -indicó-. Requiere cuatro quintos de los votos de la Legislatura, superando a los dos tercios de los temas electorales”.

El presidente de la Legislatura aclaró también que el acuerdo con PAE para la reconversión del área Cerro Dragón y la concesión otorgada hasta el año 2070 no requiere una mayoría especial, sino que alcanza con una mayoría simple.

Frente a los cuestionamientos que comparan el nuevo entendimiento con PAE con el que se había firmado en 2007, Menna marcó distancia y remarcó que se trata de “un contexto distinto y un acuerdo absolutamente distinto”. Según explicó, la iniciativa busca hacer frente al retroceso de la actividad hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo San Jorge.

“El problema que tenemos hoy es un declino importante de la producción. Nos la pasamos hablando de la madurez de la cuenca, de que hay que hacer algo, y acá hay una empresa interesada en invertir”, subrayó.

Además, indicó que el nuevo marco de la ley Bases habilita a reconvertir yacimientos para aprovechar recursos No convencionales, siempre que existan condiciones naturales y voluntad empresaria. Según publica ADNSUR. 

“En un contexto donde el problema que tenemos es el desinterés o retiro de otras compañías, me parece que es una noticia sumamente auspiciosa, algo para apoyar, sobre todo si queremos evitar que se profundice el proceso de deterioro y las dificultades para competir con otras cuencas. Tenemos que aprovechar estas oportunidades y no darles mucha vuelta, generando las condiciones de seguridad jurídica para poner en marcha esa explotación, que nos da un horizonte y una esperanza, que lo íbamos perdiendo, sobre todo en la zona sur de la provincia”, concluyó.

Argentina Menna defendió PAE petroleo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Detenido joven investigado por el millonario robo en Pico Truncado
Siguiente Post Inteligencia Artificial llegó al Palacio Municipal

Noticias relacionadas

Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

20 octubre, 2025

Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

20 octubre, 2025

Caso alemán destapa red llegal de vientres de alquiler

20 octubre, 2025

Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.