Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
  • Hezbollah fortalece su presencia en Venezuela y alerta a EE.UU.: “la extensión y presencia de Hezbollah se ampliaron drásticamente”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Milei tiene un plan para sobrevivir a la era de proteccionismo que lanzó Trump en pleno calendario electoral
Milei plan para sobrevivir
Milei plan para sobrevivir

Milei tiene un plan para sobrevivir a la era de proteccionismo que lanzó Trump en pleno calendario electoral

5 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Milei plan para sobrevivir. Esta semana, Donald Trump provocó un tsunami de escala mundial. Impuso aranceles a todos los países que le exportan a los Estados Unidos y empujó a todos hacia una nueva era. 

La globalización, que cobró vuelo en los años ‘90, queda ahora tabicada, compartimentada, donde cada Estado nacional negocia, se maneja con sus propias reglas, ya no uniformes.

Trump no solo castigó a empresas extranjeras que exportan su producción a los Estados Unidos, como por ejemplo automotrices alemanas, sino también a firmas americanas: Apple produce más del 80% de sus celulares en China.

Javier Milei aprovechó el viaje que lo había llevado originalmente a los Estados Unidos, aun cuando no pudo obtener una foto y una reunión con Trump, que fuese el moño del acuerdo con el FMI, para subirse a la nueva ola.

Estaba en el lugar correcto en el momento oportuno. Demostró agilidad. Dijo que adecuará la legislación argentina a los nuevos requerimientos del presidente norteamericano, mientras el canciller Gerardo Werthein negocia arancel cero para 50 productos que exporta el país a EE.UU.

Las medidas de Trump y la interpretación que se hace de ellas tienen, sin embargo, sus grises.

Trump y Milei son dos líderes de derecha radical, pero de impronta bien distinta. Mientras el presidente norteamericano es proteccionista y pretende fortalecer a la industria de su país; Milei es aperturista, partidario del libre mercado y de favorecer las importaciones. Quizás los industriales argentinos se sientan más cómodos con el magnate norteamericano que con el presidente argentino.

En ese sentido, Guillermo Michel, ex director General de Aduanas, explicó que “la Argentina no obtiene ningún beneficio con estas medidas impuestas por Trump. El mismo arancel lo tienen países que no están alineados con EE.UU., como Chile, Brasil, Colombia y el resto de los países de América.

“La industria argentina se va a ver claramente afectada con este arancel del 10%: le quita competitividad. Al ver el discurso de Trump rodeado de trabajadores y afiliados a sindicatos, da la pauta de que la Argentina, en comparativa, en materia de comercio exterior, está en el pasado. Creo que el programa económico que está impulsando el gobierno libertario apunta a un mundo no existe más: el mundo precrisis de Lehman Brothers”, apuntó.

Para los productos argentinos, será 10% más caro ingresar en Estados Unidos. A esto hay que sumarle el atraso cambiario que encarece la producción nacional. También, el derrumbe de los precios de las materias primas que exporta el país. Y mientras China respondió a Trump elevando los aranceles, no está claro lo que terminará haciendo la Argentina.

En los Estados Unidos, Milei pareció desentenderse de la suerte de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. El Senado los sepultó en votos negativos. Una fuerte derrota política para el Gobierno: pese al esfuerzo que hicieron Santiago Caputo y Sebastián Amerio para sostener las nominaciones, el contexto político no le daba margen para tener éxito.

Victoria Villarruel, la vicepresidenta que ayer ejercía la presidencia, favoreció la realización de la sesión, que tenía final anunciado. Mauricio Macri, enemistado con Milei, pidió que el PRO ayudara al quórum y, aunque la mayoría de los senadores lo desobedecieron, dos bajaron al recinto. Y Cristina Kirchner, acorralada por la Justicia, les bajó el dedo a los pliegos: mientras el Gobierno no habilite una negociación amplia de cargos, Unión por la Patria no facilitará sus votos.

Ricardo Lorenzetti fue el gran promotor de Lijo y salió derrotado. Pero ayer le envió un misil a García-Mansilla: “Yo nunca hubiese aceptado ser nombrado por decreto en comisión”, dijo, lapidario.

Pero el problema no lo tienen Lorenzetti ni Lijo, que nunca llegó al alto tribunal y seguirá siendo juez federal. El problema lo tiene la Corte y el país: los fallos del máximo tribunal que de ahora en más firme García-Mansilla serán impugnados de nulidad.

El Gobierno intentará sostener a García-Mansilla en el cargo hasta el 30 de noviembre, cuando termina el periodo ordinario de sesiones legislativas. Es una interpretación posible de la Constitución nacional. Pero la fuerza que tiene la decisión del Senado pone en serias dudas la legitimidad del juez.

García-Mansilla es constitucionalista, pero parece aferrarse a la interpretación que más lo favorece a él mismo para mantenerse en el máximo cargo judicial. La Corte es una institución demasiado importante para quedar expuesta a semejante desgaste.

La realidad política está resquebrajada. El exuberante número de candidatos en las elecciones porteñas muestra la fractura de alianzas y partidos.

Anoche, Mauricio Macri presentó sus candidatos en un acto en el Planetario. Está dispuesto a ser la cara visible de la campaña, con una voz crítica contra el Gobierno. Siente que enfrenta la batalla final, la supervivencia de su escudería. Javier y Karina Milei lo quieren aislar y el presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, fue explícitamente claro cuando dijo que LLA no va por un acuerdo con el PRO, sino con los dirigentes del PRO que sean más afines.

En tanto, el PJ bonaerense muestra fractura expuesta. El jueves, la sesión en la Legislatura pasó a un cuarto intermedio y se retoma el martes. La suspensión muestra posiciones hasta ahora irreconciliables: Axel Kicillof quiere desdoblar las elecciones y Cristina Kirchner insiste en unificarlas con las nacionales. Sergio Massa intentó una negociación, una diagonal, para lograr la unidad. Pero, por ahora, parece difícil de lograr.

Todo indica que los bonaerenses irán a internas abiertas en las PASO del 13 de julio, que vuelvan a votar en los comicios provinciales de fines de agosto y, por tercera vez, en las elecciones nacionales del 25 de octubre.

Algunos expertos en el sistema electoral bonaerense -distinto al nacional-, incluso algunos muy allegados a Massa, dicen que ese escenario sería el ideal.

Explican que las elecciones en cada una de las secciones electorales son muy distintas. Son ocho elecciones distintas. En algunas secciones donde se votan muchos diputados -segunda, tercera y sexta-, vale la pena una interna en la que tres o más listas peronistas se disputen ubicaciones para armar la lista que llevan a los comicios. Pero en otras secciones, donde se eligen pocos diputados, una interna resulta muy costosa y poco beneficiosa.

Además, el sistema electoral es muy restrictivo y penaliza al menos votado, privándolo de conseguir una banca que se redistribuyen en favor del que salió primero. El ejemplo más claro es la primera sección, donde LLA se siente más fuerte y tiene chances de vencer.

Gobierno Milei Trump
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Boca buscará reponerse de la derrota ante Newell´s cuando reciba a Barracas Central
Siguiente Post Puerto Madryn celebra el primer encuentro por el día de la zamba

Noticias relacionadas

Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

21 octubre, 2025

Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

21 octubre, 2025

Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

21 octubre, 2025

Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.