San Juan. La cifra representa uno de los mayores avances del país y posiciona a la provincia segunda en el ranking nacional.
Con 1.888 millones de dólares exportados, San Juan superó a Mendoza y lideró la región de Cuyo. El primer puesto fue para Formosa, aunque con una base exportadora menor. El oro encabeza el listado de productos con más salida internacional. Le siguen los medicamentos, el mosto, las pasas de uva, la cal y el aceite de oliva, según publicó LA17.
El sector minero explicó el 82,6% del valor exportado. Las operaciones mineras sumaron más de 1.525 millones de dólares FOB y 566 mil toneladas.
El oro generó ingresos por 1.467 millones de dólares, con un crecimiento del 80% respecto a 2023. La minería no metalífera, dominada por las cales, aportó casi 50 millones de dólares y más de medio millón de toneladas. La industria también mostró señales positivas. Los medicamentos marcaron la tendencia con 140 millones de dólares exportados. El sector creció un 32%.
El mosto y las pasas fortalecieron la vitivinicultura. La actividad alcanzó los 115 millones de dólares, con un alza del 62%.
El aceite de oliva sufrió una caída del 27%. Las menores cosechas, producto de la vecería estacional, afectaron los despachos. A pesar de esto, el sector logró exportar 44,5 millones de dólares. El transporte de carga internacional también se activó con fuerza. La minería movilizó el 82% de las cargas totales, con un promedio diario de 60 camiones.
La economía sanjuanina cerró un 2024 con datos históricos. La combinación de minería, industria y agro exportador consolidó un perfil comercial fuerte y diverso.