Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Atlético Tucumán venció a Platense y es playoff
  • Desarticulan punto de venta de drogas en barrio de Esquel
  • Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo
  • Milei en Paraná: «La pasamos mal, pero estamos mejor»
  • Comodoro Rivadavia presentó su proyecto de Distrito de Salud en la Expo Industrial
  • Hidrovía se extiende a Entre Ríos con dragados privados
  • Estudiantes de la Escuela N°702 se consagraron ganadores en la primera jornada del Intercapital 2025 en Rawson
  • Deportivo Madryn pierde y mira a la final del ascenso
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 5
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew será sede del Segundo Encuentro Patagónico de Innovación Judicial

    4 octubre, 2025

    Trelew homenajeó al legado salesiano con el programa “Viajeros del Tiempo”

    3 octubre, 2025

    Trelew será la sede del Encuentro MOLPA 2026 y reunirá a orquestas latinoamericanas en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N°702 se consagraron ganadores en la primera jornada del Intercapital 2025 en Rawson

    4 octubre, 2025

    Rawson abrió la inscripción para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    4 octubre, 2025

    Rawson celebró el gran cierre de la Copa de Oro Sur Femenino de Futsal

    4 octubre, 2025

    Rawson fue punto de partida de la “Vuelta Doble Camarones”, una caravana que une historia y turismo

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó aportes a club madrynense para torneo federal

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

    4 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia presentó su proyecto de Distrito de Salud en la Expo Industrial

    4 octubre, 2025

    Othar Macharashvili: “Vamos a seguir fortaleciendo las políticas que valoran a nuestros adultos mayores”

    4 octubre, 2025

    Comenzó en Comodoro Rivadavia el NASA Space Apps Challenge 2025, la sede más austral del mundo

    4 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Atlético Tucumán venció a Platense y es playoff

    4 octubre, 2025

    Desarticulan punto de venta de drogas en barrio de Esquel

    4 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

    4 octubre, 2025

    Milei en Paraná: «La pasamos mal, pero estamos mejor»

    4 octubre, 2025
  • Política

    Milei en Paraná: «La pasamos mal, pero estamos mejor»

    4 octubre, 2025

    Hidrovía se extiende a Entre Ríos con dragados privados

    4 octubre, 2025

    Espert rompe el silencio: “Estoy roto, pero no me bajo de la campaña”

    4 octubre, 2025

    El Financial Times alerta sobre el impacto político de las acusaciones contra José Luis Espert y su vínculo con Fred Machado

    4 octubre, 2025

    Espert arremete contra Grabois y la política tras denuncia vinculada a narco

    4 octubre, 2025
  • Policiales

    Desarticulan punto de venta de drogas en barrio de Esquel

    4 octubre, 2025

    El general peruano que capturó a “Pequeño J” reveló cómo fue el operativo

    4 octubre, 2025

    Secuestran auto «gemelo» con numeración adulterada

    4 octubre, 2025

    Cuatro rugbiers agreden a un joven de 16 años en Madryn

    4 octubre, 2025

    Tres detenidos tras destrozar un bar en Trelew

    4 octubre, 2025
  • Economía

    por qué el 8 de octubre será clave para los beneficiarios

    4 octubre, 2025

    El Gobierno recortó fondos, pero cinco provincias recibieron ATN en septiembre

    4 octubre, 2025

    Anses lanza descuentos para jubilados en supermercados desde octubre

    4 octubre, 2025

    Caputo viaja a EE.UU. y la city define tres posibles escenarios para el dólar

    4 octubre, 2025

    El dólar blue retrocede y se vende a $1.440 en medio de calma cambiaria

    4 octubre, 2025
  • Nacionales

    Daniel Marx advierte: “Argentina debe salir del círculo de dependencia”

    4 octubre, 2025

    Ciudadanía argentina: trámite digital simplifica naturalización de extranjeros

    4 octubre, 2025

    ¿El viernes 10 de octubre será feriado en Argentina? Esto dice la ley

    4 octubre, 2025

    El huevo se consolida como la proteína preferida en Argentina con récord histórico

    4 octubre, 2025

    Día del Voluntariado en Argentina: homenaje a quienes transforman vidas

    4 octubre, 2025
  • Patagonia

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Tecnología»Inteligencia artificial: Costo ambiental oculto
Inteligencia artificial

Inteligencia artificial: Costo ambiental oculto

24 junio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los modelos de inteligencia artificial generativa se han convertido en una herramienta común para la resolución de problemas cotidianos.

Ya sea para responder correos del trabajo o redactar votos matrimoniales, las herramientas de inteligencia artificial generativa se han convertido en un asistente confiable en la vida de muchas personas. Pero un número creciente de investigaciones muestra que, por cada problema que la IA resuelve, se acumulan costos ambientales ocultos.

Cada palabra en una instrucción dirigida a la IA se descompone en grupos de números llamados “ID de tokens” y se envía a enormes centros de datos —algunos más grandes que campos de fútbol— alimentados por plantas de carbón o de gas natural. Allí, pilas de grandes computadoras generan respuestas mediante decenas de cálculos rápidos.

Todo ese proceso puede consumir hasta 10 veces más energía que una búsqueda habitual en Google, según una estimación frecuentemente citada por el Electric Power Research Institute.

Entonces, por cada instrucción que le das a una IA, ¿cuál es el impacto? Para averiguarlo, investigadores en Alemania evaluaron 14 sistemas de inteligencia artificial basados en modelos de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés) haciéndoles preguntas tanto de respuesta abierta como de opción múltiple. Las preguntas complejas generaron hasta seis veces más emisiones de dióxido de carbono que aquellas con respuestas concisas.

Además, los LLM “más inteligentes”, con mayores capacidades de razonamiento, produjeron hasta 50 veces más emisiones de carbono que los sistemas más simples para responder la misma pregunta, según reportó el estudio.

“Esto nos muestra el equilibrio entre el consumo de energía y la precisión del rendimiento del modelo”, dijo Maximilian Dauner, estudiante de doctorado en la Universidad de Ciencias Aplicadas Hochschule München y autor principal del estudio publicado el miércoles en Frontiers in Communication.

Por lo general, estos LLM más inteligentes y que consumen más energía tienen decenas de miles de millones más de parámetros —los sesgos que se usan para procesar los ID de tokens— que los modelos más pequeños y concisos.

“Se puede pensar en ello como una red neuronal en el cerebro: cuantas más conexiones neuronales, más razonamiento puedes hacer para responder una pregunta”, explicó Dauner.

Qué puedes hacer para reducir tu huella de carbono

Las preguntas complejas requieren más energía, en parte, debido a las largas explicaciones que muchos modelos de IA han sido entrenados para ofrecer, explicó Dauner. Por ejemplo, si le pides a un chatbot de IA que resuelva un problema de álgebra, es probable que te lleve paso a paso por el procedimiento que siguió para llegar a la respuesta.

“La IA gasta mucha energía siendo cortés, especialmente si el usuario también lo es, diciendo ‘por favor’ y ‘gracias’”, señaló Dauner. “Pero eso solo alarga las respuestas y hace que se consuma más energía para generar cada palabra”.

Por eso, Dauner sugiere que los usuarios sean más directos al comunicarse con los modelos de IA: especificar la longitud de la respuesta que se desea y limitarla a una o dos oraciones, o indicar directamente que no se necesita una explicación.

Lo más importante, según el estudio de Dauner, es que no todos los modelos de IA son iguales, dijo por correo electrónico Sasha Luccioni, líder en temas climáticos de la empresa de IA Hugging Face. Los usuarios que buscan reducir su huella de carbono pueden tomar decisiones más conscientes sobre qué modelo utilizar para cada tarea.

“Los modelos diseñados para tareas específicas suelen ser mucho más pequeños, eficientes y igual de buenos en su contexto”, explicó Luccioni.

Si eres ingeniero de software y resuelves problemas complejos de codificación a diario, puede ser necesario un modelo de IA especializado en programación. Pero para un estudiante de secundaria que solo busca ayuda con las tareas, depender de herramientas de IA potentes es como usar una calculadora digital impulsada por energía nuclear.

Incluso dentro de una misma empresa de IA, los distintos modelos pueden variar en su capacidad de razonamiento, por lo que conviene investigar qué modelo se adapta mejor a tus necesidades, señaló Dauner.

Siempre que sea posible, Luccioni recomienda volver a las fuentes básicas —como enciclopedias en línea o calculadoras de bolsillo— para resolver tareas simples.

Por qué es difícil medir el impacto ambiental de la IA

Ponerle un número al impacto ambiental de la IA ha resultado un desafío.

El estudio señaló que el consumo de energía puede variar según la proximidad del usuario a las redes eléctricas locales y el hardware utilizado para ejecutar los modelos de IA. Por eso, los investigadores optaron por representar las emisiones de carbono dentro de un rango, explicó Dauner.

Además, muchas empresas de inteligencia artificial no comparten información sobre su consumo energético —ni detalles como el tamaño de sus servidores o las técnicas de optimización utilizadas—, lo que dificulta que los investigadores puedan estimar con precisión ese consumo, afirmó Shaolei Ren, profesor asociado de ingeniería eléctrica e informática en la Universidad de California en Riverside, quien estudia el consumo de agua de la IA.

“No se puede decir realmente que la IA consume cierta cantidad de energía o agua en promedio; eso no tiene sentido. Necesitamos analizar cada modelo individual y luego examinar qué consume para cada tarea”, señaló Ren.

Una forma en que las empresas de IA podrían ser más transparentes, sugirió Dauner, es revelando la cantidad de emisiones de carbono asociadas a cada instrucción.

“En general, si la gente estuviera más informada sobre el costo (ambiental) promedio de generar una respuesta, tal vez empezaría a preguntarse: ‘¿Es realmente necesario convertirme en figura de acción solo porque estoy aburrido?’ o ‘¿de verdad necesito contarle chistes a ChatGPT porque no tengo nada que hacer?’”, dijo Dauner.

Además, a medida que más empresas se apresuran a incorporar herramientas de IA generativa en sus sistemas, es posible que las personas no tengan mucho control sobre cómo o cuándo usan esta tecnología, advirtió Luccioni.

“No necesitamos IA generativa en los buscadores web. Nadie pidió chatbots de IA en las apps de mensajería ni en las redes sociales”, señaló Luccioni. “Esta carrera por meterla en toda tecnología existente es verdaderamente exasperante, porque trae consecuencias reales para el planeta”.

Con tan poca información disponible sobre el uso de recursos por parte de la IA, los consumidores tienen menos capacidad de elegir, dijo Ren, quien añadió que no es probable que en Estados Unidos se impongan pronto regulaciones que obliguen a mayor transparencia. En cambio, la mejor esperanza para lograr una IA más eficiente en consumo energético podría estar en los beneficios económicos de usar menos energía.

“En general, sigo siendo optimista sobre el futuro. Hay muchos ingenieros trabajando arduamente para mejorar la eficiencia de los recursos”, afirmó Ren. “Otras industrias también consumen mucha energía, pero eso no es motivo para decir que el impacto ambiental de la IA no es un problema. Definitivamente debemos prestarle atención”.

Fuente: CNN

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trump dice que el alto al fuego es inminente; Irán e Israel no dicen nada
Siguiente Post Fiesta deportiva en Esquel: Finalizó la Liga Infantil con más de 800 niños y niñas en acción

Noticias relacionadas

Invento francés gasta 5 veces menos que aire acondicionado

4 octubre, 2025

Google Maps alerta de incendios forestales en España

4 octubre, 2025

Meta usará conversaciones con su IA para mostrar publicidad personalizada

4 octubre, 2025

Ghost of Yotei: el western samurái que llega a PS5

4 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.