Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Tras derrota en Provincia, Milei ajusta solo la fachada
  • Elecciones 2025: la boleta única y la batalla de colores en Chubut
  • Crawford noquea a Canelo: golpe que lo giró 180 grados
  • Rawson celebra sus 160 años con el Segundo Encuentro Provincial de Bandas Militares
  • Cuatro aumentos en 13 días: Shell desata la furia de los automovilistas
  • Balón de Oro 2025: París se prepara para una gala histórica con ganador inédito
  • El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte
  • Luego de 10 años, el Telebingo Chubutense regresa a 28 de Julio en noviembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, septiembre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Trelew: ordenamiento urbano, limpieza y calles más transitables en San Benito

    12 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con el Segundo Encuentro Provincial de Bandas Militares

    14 septiembre, 2025

    Rawson será sede de las “X Jornadas Provinciales de Enfermería” en octubre

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra 160° aniversario con encuentro de bandas militares

    13 septiembre, 2025

    Rawson inauguró el Torneo Nacional de Newcom en el marco de su 160° aniversario

    13 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn consolida su lugar como segundo puerto pesquero

    14 septiembre, 2025

    La Feria del Libro de Madryn sigue con grandes propuestas culturales

    13 septiembre, 2025

    Chubut participó en seminario de comercio con Tailandia en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    La Expo Industrial 2025 en Comodoro Rivadavia ya completó sus stands y anticipa una edición histórica

    13 septiembre, 2025

    Maximiliano Sampaoli: “Yo hice un mea culpa, soy parte de la gestión, fui en la boleta con Othar”

    13 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Tras derrota en Provincia, Milei ajusta solo la fachada

    14 septiembre, 2025

    Elecciones 2025: la boleta única y la batalla de colores en Chubut

    14 septiembre, 2025

    Crawford noquea a Canelo: golpe que lo giró 180 grados

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con el Segundo Encuentro Provincial de Bandas Militares

    14 septiembre, 2025
  • Política

    Tras derrota en Provincia, Milei ajusta solo la fachada

    14 septiembre, 2025

    Francos admite errores del Gobierno y reconoce a Kicillof como líder opositor

    14 septiembre, 2025

    Kicillof apunta a Milei: “Puede cambiar el Gobierno si gobierna para todos”

    14 septiembre, 2025

    Crisis en el Gobierno: Milei resiste internas, Caputo se aleja y Macri vuelve al juego

    14 septiembre, 2025

    Macri mantiene silencio pese al clamor del Gobierno por un acercamiento

    14 septiembre, 2025
  • Policiales

    Secuestran auto robado en taller de Comodoro

    14 septiembre, 2025

    Trelew: hombre armado mantuvo cautivas a su ex pareja e hija

    14 septiembre, 2025

    Urgente: Buscan a Esteban, adolescente de 13 años desaparecido

    13 septiembre, 2025

    Allanan casa en Comodoro por estafa originada en Caleta Olivia

    13 septiembre, 2025

    Un hombre intentó robar $2,3 millones de una camioneta y fue detenido en Comodoro

    13 septiembre, 2025
  • Economía

    Jubilados reciben aumento y bono de $70.000: ¿quién cobra esta semana?

    14 septiembre, 2025

    Jubilados recibirán aumento y bono: la mínima llegará casi a $400.000

    14 septiembre, 2025

    Impacto en la Argentina: el dólar oficial y el blue alcanzan niveles récord

    14 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: Milei promete superávit mientras la inflación se dispara

    14 septiembre, 2025

    El peso argentino sufrió la mayor caída semanal desde 2023

    13 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Elecciones 2025: la boleta única y la batalla de colores en Chubut

    14 septiembre, 2025

    Cuatro aumentos en 13 días: Shell desata la furia de los automovilistas

    14 septiembre, 2025

    Gobernadores se reconfiguran tras veto de Milei a ATN

    13 septiembre, 2025

    Elecciones en Buenos Aires: arranca el recuento definitivo de votos

    13 septiembre, 2025

    Marcha Federal Universitaria: docentes de Comodoro también protestarán contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento

    13 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Preocupación en la industria veterinaria por la flexibilización de importaciones y sus riesgos sanitarios
Alerta en la industria veterinaria

Preocupación en la industria veterinaria por la flexibilización de importaciones y sus riesgos sanitarios

12 junio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Esteban Turic, CEO de Biogénesis Bagó, advirtió que la nueva norma oficial representa múltiples riesgos sanitarios y no tiene antecedentes a nivel global. El debate sobre el precio de la vacuna antiaftosa y la preocupación de la OMSA por el avance de enfermedades infecciosas. 

Industria veterinaria. La flexibilización de la importación de productos veterinarios encendió alarmas entre los laboratorios. La norma permite el ingreso de vacunas, medicamentos, kits de diagnóstico y productos biológicos, entre otros, desde países considerados con estándares de calidad equivalentes a los nacionales. Incluso, aunque aún falta una resolución complementaria, la medida alcanza a las naciones del Mercosur. Según informó el medio Valor Carne. 

Esteban Turic, CEO de Biogénesis-Bagó, se mostró crítico con la decisión oficial, afirmando que el concepto de equivalencia “no existe en el ámbito de la salud”. En cambio, explicó que sí está validado hablar de “bioequivalencia”, lo que exige pruebas comparativas rigurosas para garantizar que un producto tenga la misma fórmula farmacéutica, vía de aplicación y efecto. “Estas evaluaciones son clave para determinar su calidad, seguridad y eficacia, y no pueden resolverse en plazos de apenas 30 días, como establece la resolución oficial”, planteó. 

Además, alertó que la medida es inequitativa porque “no establece condiciones recíprocas para los laboratorios argentinos, los que no podrán acceder a esos mercados con las mismas facilidades”. En cambio, se habilita el ingreso de productos extranjeros sin exigir los mismos requisitos que enfrentan las empresas locales. “Esto amplía la competencia de manera asimétrica, perjudica a quienes invirtieron en investigación y cumplimiento normativo, y limita su capacidad de crecimiento”, subrayó. 

A estos cuestionamientos, se suma el riesgo sanitario. “Estamos hablando de medicamentos que se administran a animales que conviven con personas o que se destinan al consumo humano”, señaló Turic, advirtiendo que “la falta de controles adecuados puede derivar en problemas serios: desde efectos adversos hasta residuos en carne o leche que afecten la salud pública o provoquen el cierre de mercados de exportación”. 

Turic advierte que la flexibilización de importaciones pone en riesgo sanitario y económico a la industria veterinaria

Turic fue aún más categórico al afirmar que no existe ningún antecedente internacional de una norma similar. Basándose en su experiencia regulatoria en 67 países y un doctorado en farmacología, aseguró que una apertura de este tipo “no tiene precedentes y podría derivar en accidentes sanitarios, como ya ocurrió en otros casos recientes en farmacología humana”, en referencia a la actual crisis del fentanilo que provocó cerca de 40 muertes. 

Para el CEO de Biogénesis-Bagó, el impacto para la industria local podría ser grave. “La presencia de productos poco evaluados en la cadena comercial, sin garantías suficientes, podría deteriorar la confianza en el sistema”, consideró. Además, la presión competitiva sobre las empresas nacionales, especialmente las más pequeñas, “podría derivar en recortes de personal para reducir costos y migración de inversiones a países con menores exigencias regulatorias”, reforzó. 

A modo de síntesis, resumió que “la norma no simplifica, sino que genera incertidumbre, destruye valor y pone en riesgo un sistema que goza de buen prestigio internacional”. 

El argumento de la aftosa 

Una de las principales justificaciones del Gobierno a la hora de impulsar la medida fue que la misma bajará los costos de la vacuna contra la fiebre aftosa para los ganaderos. Sin embargo, Turic asegura que esta lectura “simplifica una cuestión compleja”. 

Al respecto, cuestionó las comparaciones de precios con países vecinos como Paraguay. “No es la misma vacuna. La que se vende allá es bivalente, mientras que en la Argentina hasta ahora fue tetravalente. También los controles, los tiempos, la logística y los servicios asociados son distintos”, explicó. 

Un ejemplo de esto es la dinámica comercial en ambos países. “Mientras en Paraguay la entrega se hace en dólares y a 30 días, en la Argentina, el valor llevado a dólares (la venta se hace en pesos) durante la última campaña de vacunación fue de 85 centavos y se cobra a 60 o 90 días, en un contexto macroeconómico mucho más complejo. A eso hay que sumarle los servicios de logística y aplicación”, detalló. 

¿Qué puede pasar con los precios cuando se comiencen a aplicar las vacunas bivalentes y trivalentes a partir del año que viene?  

“Biogénesis-Bagó ya concluyó todas las etapas regulatorias de sus nuevas vacunas y está a la espera del certificado de libre venta por parte del Senasa. Van a tener dos virus menos y, por lo tanto, un costo menor. Eso sí va a generar un impacto positivo en el precio para el productor”, señaló. 

Pero más allá de los planteos sobre los costos de la vacuna, para Turic es importante resaltar lo que se habló en la reciente asamblea de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en París. “Se felicitó a la Argentina por su lucha contra la fiebre aftosa, destacando cuatro pilares fundamentales: la mejora en la calidad de las vacunas (pasando de formulaciones acuosas a oleosas), la adopción de estándares internacionales por parte del Senasa, el control riguroso de las campañas de vacunación y la efectiva articulación público-privada”, detalló, destacando que “gracias a este esquema, el país recuperó su estatus sanitario antes que otros de la región y logró sostenerlo hasta hoy”. 

Las preocupaciones de la OMSA 

La fiebre aftosa fue protagonista de la sesión de la OMSA, fundamentalmente luego de los recientes brotes en Europa, en Alemania, Hungría y Eslovaquia. 

“Se abordaron temas de creciente preocupación global, como la reaparición de enfermedades infecciosas y la importancia de mantener campañas de vacunación sostenidas”, contó Turic. Además, se remarcó “la necesidad de reforzar los servicios sanitarios, mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y establecer medidas preventivas concretas”. 

En ese marco, uno de los ejes del encuentro fue el llamado a revisar las barreras comerciales que aún enfrentan los países que vacunan. “Muchas de estas trabas se basan en criterios obsoletos, ya que las vacunas modernas permiten diferenciar entre animales infectados y vacunados, algo que antes no era posible. Sin embargo, esas restricciones siguen vigentes y, en la práctica, desincentivan la vacunación, exponiendo a los países a mayores riesgos sanitarios”, aseveró. 

En ese contexto, ¿la decisión de Brasil y Bolivia de dejar de vacunar genera inquietud en la región? “No tener rodeos inmunizados en países limítrofes incrementa la exposición al virus. Brasil cuenta con más de 200 millones de cabezas y Bolivia con 8 millones. Pero más arriba está Venezuela, suma otros 17 millones con un estatus sanitario incierto. Esta situación obliga a la Argentina a extremar controles fronterizos y reforzar las medidas de bioseguridad. El riesgo, coinciden distintos actores del sector, es real y exige una respuesta técnica, coordinada y sostenida”, concluyó. 

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Treffinger pidió soluciones justas para reactivar la industria pesquera en conflicto
Siguiente Post La Magistratura de Chubut impulsa juicio político contra el presidente del Superior Tribunal

Noticias relacionadas

Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

14 septiembre, 2025

Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

12 septiembre, 2025

CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

12 septiembre, 2025

El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

12 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.