Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Procesan a Alberto Fernández por corrupción en la causa de los seguros: embargo millonario y red de intermediarios
  • Rawson lanza campaña de castración y vacunación en el barrio Río Chubut
  • Puerto Madryn celebra a lo grande el mes del buen trato a las personas mayores
  • Vacaciones de invierno explotan en Comodoro con circo, teatro y “Chicos al Escenario”
  • ¡Explota Trelew! Vuelve la pelea de Soledad Matthysse tras 12 años
  • Actividades recreativas de invierno en Comodoro: Adolescentes de La Esquina fortalecen sus lazos
  • Bullrich pidió suspender la sesión y lanzó duras críticas a Villarruel: “No sea cómplice del kirchnerismo”
  • Muni con Vos desembarca en Presidente Perón con trámites y diversión
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 11
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Vacaciones de invierno

    Vacaciones de invierno explotan en Comodoro con circo, teatro y “Chicos al Escenario”

    11 julio, 2025
    Actividades recreativas de invierno en Comodoro: Adolescentes de La Esquina fortalecen sus lazos

    Actividades recreativas de invierno en Comodoro: Adolescentes de La Esquina fortalecen sus lazos

    11 julio, 2025
    Muni con Vos

    Muni con Vos desembarca en Presidente Perón con trámites y diversión

    10 julio, 2025
    Fiesta Sin Etiquetas

    La Fiesta Sin Etiquetas celebra la inclusión de Gimnasia y Esgrima en Comodoro

    10 julio, 2025
    pelea de Soledad Matthysse

    ¡Explota Trelew! Vuelve la pelea de Soledad Matthysse tras 12 años

    11 julio, 2025
    Merino busca adhesión a la Emergencia Económica en Trelew

    Merino aguarda la aprobación de la Emergencia Económica para afrontar la crisis en Trelew

    10 julio, 2025
    Super Feria de Emprendedores Trelew

    ¡Trelew explota de talento local con la Super Feria de Emprendedores doble!

    10 julio, 2025
    Banco Galicia Chubut

    Clientes del Banco Galicia en Chubut reclaman por la gestión de Diego Elissetche y falta de apoyo a pymes

    9 julio, 2025
    Bingo Municipal

    Más de $66 millones en premios en el Bingo Municipal este fin de semana

    10 julio, 2025
    Carrera del Barril Puerto Madryn

    Puerto Madryn explota de emoción con la Carrera del Barril 2025

    10 julio, 2025
    Fin de semana de cine argentino en el Espacio INCAA: acción y magia para toda la familia

    Fin de semana de cine argentino en el Espacio INCAA: acción y magia para toda la familia

    10 julio, 2025
    El Doradillo

    El Doradillo renace: nuevo estacionamiento y pasarelas inclusivas

    9 julio, 2025
    campaña de castración y vacunación

    Rawson lanza campaña de castración y vacunación en el barrio Río Chubut

    11 julio, 2025
    programa Fotobecas Rawson

    ¡Atención estudiantes! Rawson abre inscripción al programa Fotobecas Rawson

    9 julio, 2025
    violencia de género

    Rawson redobla la lucha contra la violencia de género con talleres que transforman vidas

    9 julio, 2025
    9 de Julio en Rawson

    ¡Emoción y orgullo en el 9 de Julio en Rawson: baile, historia y unidad!

    9 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    campaña de castración y vacunación

    Rawson lanza campaña de castración y vacunación en el barrio Río Chubut

    11 julio, 2025
    buen trato a las personas mayores

    Puerto Madryn celebra a lo grande el mes del buen trato a las personas mayores

    11 julio, 2025
    Vacaciones de invierno

    Vacaciones de invierno explotan en Comodoro con circo, teatro y “Chicos al Escenario”

    11 julio, 2025
    pelea de Soledad Matthysse

    ¡Explota Trelew! Vuelve la pelea de Soledad Matthysse tras 12 años

    11 julio, 2025
  • Política
    Alberto Fernández

    Procesan a Alberto Fernández por corrupción en la causa de los seguros: embargo millonario y red de intermediarios

    11 julio, 2025
    Patricia Bullrich

    Bullrich pidió suspender la sesión y lanzó duras críticas a Villarruel: “No sea cómplice del kirchnerismo”

    10 julio, 2025
    Treffinger recibe a Iñaki Gutiérrez y Eugenia Rolón para expandir La Libertad Avanza en Chubut

    Treffinger recibe a Iñaki Gutiérrez y Eugenia Rolón para expandir La Libertad Avanza en Chubut

    10 julio, 2025
    luis caputo

    Luis Caputo desmiente a Fantino tras polémica: “Lo que le dije es lo contrario”

    10 julio, 2025
    barrera fitosanitaria argentina

    Alerta ganadera: Chile amenaza con cerrar frontera por barrera fitosanitaria argentina

    10 julio, 2025
  • Policiales

    Secuestran camioneta con pedido activo en control vehicular en Comodoro Rivadavia

    10 julio, 2025
    choque entre moto y camioneta

    Adolescente sufre fractura tras choque entre moto y camioneta en Trelew

    9 julio, 2025
    Interceptan carne de guanaco y municiones en operativo nocturno

    Incautan 250 kilos de carne de guanaco y municiones tras operativo en Ruta Nacional

    8 julio, 2025

    Incendio en la Ruta 40: evacuaron a 24 pasajeros de un colectivo rumbo a Esquel

    8 julio, 2025
    Adolescente volcó camioneta en Comodoro

    Menor sin licencia volcó camioneta tras chocar en Comodoro

    7 julio, 2025
  • Economía
    Inseguridad alimentaria infantil

    Inseguridad alimentaria infantil alcanza récord y afecta a 4,3 millones de niños

    10 julio, 2025
    Ofertas para comprar 0 km con tasa 0%

    ¡Imperdible! Ofertas para comprar 0 km con tasa 0% explotan en Argentina

    10 julio, 2025
    barrera fitosanitaria argentina

    Alerta ganadera: Chile amenaza con cerrar frontera por barrera fitosanitaria argentina

    10 julio, 2025

    Fantino reveló su charla con Luis Caputo: “Se vienen tres meses picantísimos”

    9 julio, 2025
    Causa YPF: Gobierno responde a Preska con dos escritos clave

    El Gobierno refuerza su defensa en la causa YPF con nuevos escritos ante la jueza Preska

    9 julio, 2025
  • Nacionales
    Patricia Bullrich

    Bullrich pidió suspender la sesión y lanzó duras críticas a Villarruel: “No sea cómplice del kirchnerismo”

    10 julio, 2025
    causa YPF

    Causa YPF: Argentina apeló el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones a fondos buitres

    10 julio, 2025
    Ofertas para comprar 0 km con tasa 0%

    ¡Imperdible! Ofertas para comprar 0 km con tasa 0% explotan en Argentina

    10 julio, 2025
    Milei canceló su viaje a Tucumán por el 9 de Julio debido al clima

    Milei canceló su viaje a Tucumán por el 9 de Julio debido al clima

    9 julio, 2025
    Paro aéreo ATEPSA: 10 días de conflicto en julio

    Paro aéreo en vacaciones: ATEPSA anuncia 10 días de retención de tareas desde el 11 de julio

    7 julio, 2025
  • Internacionales
    arancel 50% Brasil

    Trump impone arancel 50% Brasil y Lula responde con soberanía

    10 julio, 2025
    drones ucranianos atacan Rusia

    ¡Terror en Rusia! Drones ucranianos arrasan playa y dejan muertos y heridos

    9 julio, 2025
    ataque con drones

    Terror en Rusia: un ataque con drones ucranianos mató a un nene y sembró el horror en plena playa

    9 julio, 2025
    soldado argentino muerto en Ucrania

    Héroe en el frente: Soldado de Chubut muere tras ataque con drone ruso en Ucrania

    9 julio, 2025
    Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países; busca reducir el déficit comercial y alienta inversiones en EE.UU.

    Trump impone nuevos aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial de EE.UU.

    8 julio, 2025
  • Petróleo
    Uranio en Chubut

    YPF abrirá la era del uranio en Chubut y redefine su rol energético

    10 julio, 2025
    causa YPF

    Causa YPF: Argentina apeló el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones a fondos buitres

    10 julio, 2025
    uranio en Chubut

    YPF apunta al uranio en Chubut y busca liderar el desarrollo de energía nuclear en Argentina

    9 julio, 2025
    Causa YPF: Gobierno responde a Preska con dos escritos clave

    El Gobierno refuerza su defensa en la causa YPF con nuevos escritos ante la jueza Preska

    9 julio, 2025

    Acuerdo histórico: Vaca Muerta asegura financiamiento récord de US$ 2.000 millones para su oleoducto sur

    8 julio, 2025
  • Patagonia
    Bacterias resistentes en aves

    ¡Alerta científica! Detectan bacterias resistentes en aves de la Patagonia

    9 julio, 2025
    importación de carne argentina

    Chile suspende importación de carne bovina de la Patagonia tras cambios en la barrera sanitaria argentina

    8 julio, 2025

    Emotivo hallazgo en Neuquén: identificaron al nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz

    7 julio, 2025
    falso sacerdote en la Patagonia

    Falso sacerdote denunciado en otros países fue detectado en la Patagonia

    6 julio, 2025
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
Cholila Online
Home»Patagonia»Preocupación en la industria veterinaria por la flexibilización de importaciones y sus riesgos sanitarios
Alerta en la industria veterinaria

Preocupación en la industria veterinaria por la flexibilización de importaciones y sus riesgos sanitarios

12 junio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Esteban Turic, CEO de Biogénesis Bagó, advirtió que la nueva norma oficial representa múltiples riesgos sanitarios y no tiene antecedentes a nivel global. El debate sobre el precio de la vacuna antiaftosa y la preocupación de la OMSA por el avance de enfermedades infecciosas. 

Industria veterinaria. La flexibilización de la importación de productos veterinarios encendió alarmas entre los laboratorios. La norma permite el ingreso de vacunas, medicamentos, kits de diagnóstico y productos biológicos, entre otros, desde países considerados con estándares de calidad equivalentes a los nacionales. Incluso, aunque aún falta una resolución complementaria, la medida alcanza a las naciones del Mercosur. Según informó el medio Valor Carne. 

Esteban Turic, CEO de Biogénesis-Bagó, se mostró crítico con la decisión oficial, afirmando que el concepto de equivalencia “no existe en el ámbito de la salud”. En cambio, explicó que sí está validado hablar de “bioequivalencia”, lo que exige pruebas comparativas rigurosas para garantizar que un producto tenga la misma fórmula farmacéutica, vía de aplicación y efecto. “Estas evaluaciones son clave para determinar su calidad, seguridad y eficacia, y no pueden resolverse en plazos de apenas 30 días, como establece la resolución oficial”, planteó. 

Además, alertó que la medida es inequitativa porque “no establece condiciones recíprocas para los laboratorios argentinos, los que no podrán acceder a esos mercados con las mismas facilidades”. En cambio, se habilita el ingreso de productos extranjeros sin exigir los mismos requisitos que enfrentan las empresas locales. “Esto amplía la competencia de manera asimétrica, perjudica a quienes invirtieron en investigación y cumplimiento normativo, y limita su capacidad de crecimiento”, subrayó. 

A estos cuestionamientos, se suma el riesgo sanitario. “Estamos hablando de medicamentos que se administran a animales que conviven con personas o que se destinan al consumo humano”, señaló Turic, advirtiendo que “la falta de controles adecuados puede derivar en problemas serios: desde efectos adversos hasta residuos en carne o leche que afecten la salud pública o provoquen el cierre de mercados de exportación”. 

Turic advierte que la flexibilización de importaciones pone en riesgo sanitario y económico a la industria veterinaria

Turic fue aún más categórico al afirmar que no existe ningún antecedente internacional de una norma similar. Basándose en su experiencia regulatoria en 67 países y un doctorado en farmacología, aseguró que una apertura de este tipo “no tiene precedentes y podría derivar en accidentes sanitarios, como ya ocurrió en otros casos recientes en farmacología humana”, en referencia a la actual crisis del fentanilo que provocó cerca de 40 muertes. 

Para el CEO de Biogénesis-Bagó, el impacto para la industria local podría ser grave. “La presencia de productos poco evaluados en la cadena comercial, sin garantías suficientes, podría deteriorar la confianza en el sistema”, consideró. Además, la presión competitiva sobre las empresas nacionales, especialmente las más pequeñas, “podría derivar en recortes de personal para reducir costos y migración de inversiones a países con menores exigencias regulatorias”, reforzó. 

A modo de síntesis, resumió que “la norma no simplifica, sino que genera incertidumbre, destruye valor y pone en riesgo un sistema que goza de buen prestigio internacional”. 

El argumento de la aftosa 

Una de las principales justificaciones del Gobierno a la hora de impulsar la medida fue que la misma bajará los costos de la vacuna contra la fiebre aftosa para los ganaderos. Sin embargo, Turic asegura que esta lectura “simplifica una cuestión compleja”. 

Al respecto, cuestionó las comparaciones de precios con países vecinos como Paraguay. “No es la misma vacuna. La que se vende allá es bivalente, mientras que en la Argentina hasta ahora fue tetravalente. También los controles, los tiempos, la logística y los servicios asociados son distintos”, explicó. 

Un ejemplo de esto es la dinámica comercial en ambos países. “Mientras en Paraguay la entrega se hace en dólares y a 30 días, en la Argentina, el valor llevado a dólares (la venta se hace en pesos) durante la última campaña de vacunación fue de 85 centavos y se cobra a 60 o 90 días, en un contexto macroeconómico mucho más complejo. A eso hay que sumarle los servicios de logística y aplicación”, detalló. 

¿Qué puede pasar con los precios cuando se comiencen a aplicar las vacunas bivalentes y trivalentes a partir del año que viene?  

“Biogénesis-Bagó ya concluyó todas las etapas regulatorias de sus nuevas vacunas y está a la espera del certificado de libre venta por parte del Senasa. Van a tener dos virus menos y, por lo tanto, un costo menor. Eso sí va a generar un impacto positivo en el precio para el productor”, señaló. 

Pero más allá de los planteos sobre los costos de la vacuna, para Turic es importante resaltar lo que se habló en la reciente asamblea de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en París. “Se felicitó a la Argentina por su lucha contra la fiebre aftosa, destacando cuatro pilares fundamentales: la mejora en la calidad de las vacunas (pasando de formulaciones acuosas a oleosas), la adopción de estándares internacionales por parte del Senasa, el control riguroso de las campañas de vacunación y la efectiva articulación público-privada”, detalló, destacando que “gracias a este esquema, el país recuperó su estatus sanitario antes que otros de la región y logró sostenerlo hasta hoy”. 

Las preocupaciones de la OMSA 

La fiebre aftosa fue protagonista de la sesión de la OMSA, fundamentalmente luego de los recientes brotes en Europa, en Alemania, Hungría y Eslovaquia. 

“Se abordaron temas de creciente preocupación global, como la reaparición de enfermedades infecciosas y la importancia de mantener campañas de vacunación sostenidas”, contó Turic. Además, se remarcó “la necesidad de reforzar los servicios sanitarios, mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y establecer medidas preventivas concretas”. 

En ese marco, uno de los ejes del encuentro fue el llamado a revisar las barreras comerciales que aún enfrentan los países que vacunan. “Muchas de estas trabas se basan en criterios obsoletos, ya que las vacunas modernas permiten diferenciar entre animales infectados y vacunados, algo que antes no era posible. Sin embargo, esas restricciones siguen vigentes y, en la práctica, desincentivan la vacunación, exponiendo a los países a mayores riesgos sanitarios”, aseveró. 

En ese contexto, ¿la decisión de Brasil y Bolivia de dejar de vacunar genera inquietud en la región? “No tener rodeos inmunizados en países limítrofes incrementa la exposición al virus. Brasil cuenta con más de 200 millones de cabezas y Bolivia con 8 millones. Pero más arriba está Venezuela, suma otros 17 millones con un estatus sanitario incierto. Esta situación obliga a la Argentina a extremar controles fronterizos y reforzar las medidas de bioseguridad. El riesgo, coinciden distintos actores del sector, es real y exige una respuesta técnica, coordinada y sostenida”, concluyó. 

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Treffinger pidió soluciones justas para reactivar la industria pesquera en conflicto
Siguiente Post La Magistratura de Chubut impulsa juicio político contra el presidente del Superior Tribunal

Noticias relacionadas

Bacterias resistentes en aves

¡Alerta científica! Detectan bacterias resistentes en aves de la Patagonia

9 julio, 2025
importación de carne argentina

Chile suspende importación de carne bovina de la Patagonia tras cambios en la barrera sanitaria argentina

8 julio, 2025

Emotivo hallazgo en Neuquén: identificaron al nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz

7 julio, 2025
falso sacerdote en la Patagonia

Falso sacerdote denunciado en otros países fue detectado en la Patagonia

6 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.