Las elecciones 2025 reconfiguran el escenario político con nuevos liderazgos. Cuándo se vota
Grabois imagen vs Villarruel y Karina Milei. Con el reloj electoral en cuenta regresiva hacia las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires, un nuevo sondeo nacional revela movimientos en el tablero político que podrían alterar el equilibrio dentro del oficialismo. La vicepresidenta Victoria Villarruel y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, atraviesan una baja pronunciada en sus niveles de imagen, mientras que Juan Grabois, desde el ala más combativa del peronismo, se posiciona como un actor con proyección nacional. De acuerdo con BAE Negocios.
La encuesta fue realizada por Synopsis Consultores entre el 8 y el 14 de julio en todo el país y arrojó que La Libertad Avanza, aliada con el PRO en territorio bonaerense, retiene la primera posición en intención de voto con un 45,5%. Sin embargo, ese número convive con síntomas de desgaste político entre sus principales figuras, un dato que inquieta en el corazón del oficialismo.
La caída más significativa es la de Victoria Villarruel. Con un 30% de imagen positiva y 47% negativa, pierde 17 puntos de diferencial respecto a diciembre pasado. En ese entonces, había logrado consolidarse como la dirigente oficialista mejor valorada. Hoy, tras las internas legislativas y su decisión de habilitar debates que incomodan al entorno de los Milei, su figura quedó golpeada tanto por sectores libertarios como por la oposición.
Karina Milei también muestra un retroceso. La «Jefa», como la llaman en el entorno presidencial, registró un 38% de imagen positiva y 59% negativa. Su rol clave en el diseño de las listas, la centralización de decisiones en la Casa Rosada y su perfil hermético parecen haber comenzado a pasar factura en términos de opinión pública. De hecho, presenta el mismo diferencial negativo (-31 puntos) que Juan Grabois, un dato que marca un empate incómodo entre dos liderazgos ideológicamente opuestos.
Grabois es referente del Frente Patria Grande y tiene un 39% de imagen positiva y 60% negativa, según el sondeo de Synopsis. Aunque su nivel de rechazo sigue alto, conserva una base militante que le da volumen político. Y si el peronismo logra una confluencia entre todas las facciones de Unión por la Patria, esa construcción conjunta podría alcanzar un 39,6% de intención de voto, apenas seis puntos por debajo del oficialismo.
El oficialismo se debilita y Grabois se posiciona como figura alternativa en medio de la polarización
El dato no es menor: mientras el Gobierno apuesta a una alianza táctica con el PRO para mantener la mayoría en Buenos Aires, el universo peronista todavía debate internas, pero con margen para crecer si logra unidad. En ese marco, Grabois podría jugar un papel central, como voz de un progresismo que busca disputar sentido en un escenario dominado por el ajuste económico y la agenda liberal.
La propia figura de Javier Milei, si bien se mantiene como la mejor posicionada con un 43% de imagen positiva, muestra un diferencial negativo de 7 puntos. Ninguno de los dirigentes nacionales relevados escapa a esta lógica. Todos tienen más imagen negativa que positiva. En ese sentido, el clima político sigue marcado por el rechazo, más que por la adhesión entusiasta.
Según la encuesta, el respaldo a LLA no se traduce en fortaleza pareja para todos sus cuadros visibles. La caída de Villarruel y Karina Milei, dos pilares del oficialismo, puede anticipar tensiones internas en el corto plazo. Enfrente, Grabois aprovecha el desgaste de los otros para afirmarse como voz alternativa, aunque cargue con su propia mochila de rechazos.