Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Canto de calandria: mitos y verdades sobre su significado
  • iPhone 17 vs iPhone 16: pantalla 120Hz, más almacenamiento y carga ultrarrápida
  • Spagnuolo deberá justificar 80 mil dólares de su caja de seguridad
  • Bill Gates: IA podría acortar semana laboral y anticipar jubilaciones
  • Café y longevidad: cuántas tazas tomar para vivir más años
  • River le gana 2-0 a Estudiantes con la mira en Palmeiras
  • Independiente pierde con Banfield y queda último: crisis total
  • Catalán a gobernadores: «ATN son para emergencia, no gastos»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, septiembre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Trelew: ordenamiento urbano, limpieza y calles más transitables en San Benito

    12 septiembre, 2025

    Merino destacó en los Juegos Chubutenses para Adultos Mayores: “Estos encuentros fortalecen comunidad y pertenencia”

    12 septiembre, 2025

    Rawson celebra 160° aniversario con encuentro de bandas militares

    13 septiembre, 2025

    Rawson inauguró el Torneo Nacional de Newcom en el marco de su 160° aniversario

    13 septiembre, 2025

    Rawson convoca a jóvenes emprendedores a taller gratuito de empleo

    13 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con la muestra histórica ‘Fundadores’ en la Legislatura Provincial

    13 septiembre, 2025

    La Feria del Libro de Madryn sigue con grandes propuestas culturales

    13 septiembre, 2025

    Chubut participó en seminario de comercio con Tailandia en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    La campaña de limpieza sigue en Puerto Madryn y llega a los barrios Progreso y Solana de la Patagonia

    12 septiembre, 2025
    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    La Expo Industrial 2025 en Comodoro Rivadavia ya completó sus stands y anticipa una edición histórica

    13 septiembre, 2025

    Maximiliano Sampaoli: “Yo hice un mea culpa, soy parte de la gestión, fui en la boleta con Othar”

    13 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Canto de calandria: mitos y verdades sobre su significado

    13 septiembre, 2025

    iPhone 17 vs iPhone 16: pantalla 120Hz, más almacenamiento y carga ultrarrápida

    13 septiembre, 2025

    Spagnuolo deberá justificar 80 mil dólares de su caja de seguridad

    13 septiembre, 2025

    Bill Gates: IA podría acortar semana laboral y anticipar jubilaciones

    13 septiembre, 2025
  • Política

    Spagnuolo deberá justificar 80 mil dólares de su caja de seguridad

    13 septiembre, 2025

    Catalán a gobernadores: «ATN son para emergencia, no gastos»

    13 septiembre, 2025

    Francos admite error: «Nacionalizar elección fue un error»

    13 septiembre, 2025

    Milei enfrenta semana clave: vetos, presupuesto e internas

    13 septiembre, 2025

    Universidades marchan contra veto de Milei: Gobierno denuncia UBA

    13 septiembre, 2025
  • Policiales

    Urgente: Buscan a Esteban, adolescente de 13 años desaparecido

    13 septiembre, 2025

    Allanan casa en Comodoro por estafa originada en Caleta Olivia

    13 septiembre, 2025

    Un hombre intentó robar $2,3 millones de una camioneta y fue detenido en Comodoro

    13 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: megaoperativo «Viento Blanco» incautó 20 kilos de cocaína valuados en $600 millones

    13 septiembre, 2025

    Allanamiento en El Bolsón, Río Negro: recuperaron una moto robada en el Eco Barrio

    13 septiembre, 2025
  • Economía

    El peso argentino sufrió la mayor caída semanal desde 2023

    13 septiembre, 2025

    RIGI en la mira: prometía u$s50.000 millones y solo captó el 0,5%

    13 septiembre, 2025

    Expensas en el AMBA: subieron 2,9% en agosto y ya rondan los $300 mil

    13 septiembre, 2025

    Dólar hoy 13 de septiembre: cotización oficial, blue y cripto al alza

    13 septiembre, 2025

    Riesgo país argentino se dispara tras elecciones en Buenos Aires rozando a Bolivia y supera a Congo, Kenia y Pakistán

    13 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Gobernadores se reconfiguran tras veto de Milei a ATN

    13 septiembre, 2025

    Elecciones en Buenos Aires: arranca el recuento definitivo de votos

    13 septiembre, 2025

    Marcha Federal Universitaria: docentes de Comodoro también protestarán contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento

    13 septiembre, 2025

    Erika Kirk rompió el silencio tras el asesinato de su esposo

    12 septiembre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas se lanzan como “motor de la Argentina que viene”

    12 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El FMI dijo que la revisión técnica podría terminar pronto
El FMI dijo que la revisión técnica podría terminar pronto

El FMI dijo que la revisión técnica podría terminar pronto

24 julio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El FMI dijo que la revisión técnica podría terminar «muy pronto», pero no dio certezas sobre la fecha del desembolso

“Las conversaciones se encuentran muy avanzadas en esta etapa. El siguiente paso de estas conversaciones será alcanzar un acuerdo a nivel técnico entre las autoridades (argentinas) y el personal técnico (staff report), y creemos que esto puede suceder muy pronto”, respondió la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) Julie Kozack en el marco de la tradicional conferencia de prensa ofrecida por el organismo este jueves en Washington.

El FMI dijo que la revisión técnica podría terminar pronto. Pero ¿Cuándo?

De acuerdo con Ámbito. “Una vez alcanzado el acuerdo el staff técnico presentará los documentos al directorio ejecutivo para su aprobación y consideración” prosiguió Kozack. Ante la pregunta de Ámbito si se elevará al Board el staff agreement antes del receso por vacaciones que se llevará a cabo del 1 al 15 de agosto, la vocera evitó dar una respuesta concreta para insistir que se informará “sobre la fecha de una reunión del Directorio solo una vez que se haya culminado el staff report”. Luego de que se reúna el Board se conocería cuando el organismo enviará los u$s2.000 millones.

También de una manera elusiva dio a entender que el directorio, este martes, se reunió de manera informal para hablar sobre Argentina al decir “que no es inusual que hay reuniones con el directorio para conversar un amplio rango de temas”.

Previamente, volvió a insistir con que “el programa ha tenido un comienzo sólido. Se ha sustentado en la implementación continua de políticas macroeconómicas restrictivas, incluyendo una sólida ancla fiscal y una política monetaria restrictiva”.

En referencia a la política monetaria y cambiaria señaló que “la transición a un régimen cambiario más flexible ha sido fluida, la desinflación se ha reanudado y Argentina ha recuperado el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto inicialmente en el marco del programa”.

Volvió a resaltar, como suele hacerlo habitualmente, que “nuestro personal técnico y las autoridades están muy involucrados en estas conversaciones” y dando una idea de tiempos señalo “que también se encuentran en una etapa avanzada” aunque se excusó de no “proporcionar más detalles por ahora ya que les daremos espacio para que concluyan las conversaciones”.

Aunque anticipó que “creemos que un acuerdo con el staff podría concretarse muy pronto”.

Revisión

El Gobierno se encuentra a la espera de que el FMI apruebe la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas firmado en abril último. Según ha trascendido, el Directorio del organismo podría tratar el tema sobre fin de mes.

En juego está un desembolso de 2.000 millones de dólares. Argentina viene cumpliendo con casi todas las metas acordadas con el organismo. En algunos casos en exceso, como sucede con el superávit de las cuentas del Tesoro.

Sin embargo, el país no alcanzó el objetivo de acumulación de reservas comprometido en esta primera parte del programa. Según cálculos privados, el incumplimiento fue cercano a 4.000 millones de dólares.

Analistas privados señalan que la conducción oficial se abstuvo de comprar dólares con el propósito de mantener contenida la cotización de la divisa y, de esta forma, contribuir a la desaceleración de la inflación. Este objetivo se logró ya que el índice subió 1,6% en junio pasado, quebrando por segundo mes consecutivo la barrera del 2%.

Pero desde mediados del mes pasado, el Ministerio de Economía cambió su estrategia y el Tesoro empezó a comprar dólares en el spot del mercado oficial, en lo que se interpretó como un gesto de buena voluntad para acercarse al compromiso de acumulación de reservas.

En este sentido, la expectativa del mercado es que, tras las negociaciones que mantuvieron en las últimas semanas los técnicos del Palacio de Hacienda y del organismo entre Buenos Aires y Washington, el Fondo finalmente otorgue una dispensa (waiver) por este incumplimiento y destrabe el próximo desembolso.

Cabe señalar que la acumulación de reservas es un tema sensible para el FMI, como volvió a quedar reflejado en un documento dado a conocer esta semana en el que el organismo advirtió sobre las debilidades que presenta la posición externa de la Argentina. Así resulta del análisis de la economía nacional en el marco del Reporte Sobre el Sector Externo en el que se evalúa la situación mundial en esta materia.

El paper señala que “la posición externa en 2024 fue más débil que el nivel implícito en los fundamentos de mediano plazo y las políticas deseables”. El organismo reconoce que “los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas siguen siendo críticamente bajas y los spreads de la deuda soberana, aunque han disminuido drásticamente, siguen siendo elevados”.

Precisa que, en mayo de 2025, el tipo de cambio real se mantuvo generalmente sin cambios en relación con los niveles de finales de 2024, en el contexto de la adopción de un nuevo régimen monetario y cambiario y el debilitamiento del dólar estadounidense. La evaluación del organismo sugiere una brecha promedio (retraso) del tipo de cambio para 2024 en un rango de 6 a 18%. Esto implica una brecha a fin de año de entre 15 y 25%.

No obstante, estudios privados locales relativizan estos datos. Se calcula que, tras el reciente salto del dólar y la depreciación de la divisa norteamericana en el mercado internacional, en lo que va del mes en curso el tipo de cambio real multilateral registró una mejora del 16%.

El Fondo sostiene que “la reciente transición a un régimen monetario y cambiario más robusto (pasar de una paridad móvil a un tipo de cambio flexible dentro de bandas relativamente amplias) permite un tipo de cambio más determinado por el mercado, aunque siguen siendo necesarias políticas macroeconómicas estrictas para lograr una balanza comercial sólida y una acumulación de reservas”.

En esta materia, el informe señala que las reservas internacionales netas, después de llegar a ser negativas en 11.000 millones de dólares, aumentaron durante 2024, pero advierte que la acumulación ha sido más difícil desde mediados del año pasado, ubicándose en un terreno negativo de 6.000 millones de dólares a fines de marzo de 2025.

Si bien señala que “la situación de las reservas se ha estabilizado desde la implementación del nuevo programa y el establecimiento de nuevas bandas cambiarias a mediados de abril”, la evaluación del Fondo es que “la cobertura de las reservas sigue siendo inadecuada”. Se estima que serían de alrededor del 23% del nivel necesario según los cálculos del FMI a finales de 2024.

Tras el desembolso de 12.000 millones de dólares que realizó el FMI en el marco del nuevo acuerdo, la situación mejoró, pero de todas formas según cálculos privados, en la actualidad las reservas representarían sólo la mitad, aproximadamente, de las necesarias.

FMI Fondo Monetario Internacional revsión técnica
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chubut impulsa la acreditación de 23 laboratorios hospitalarios con normas de calidad y seguridad
Siguiente Post Milei y Eurnekian avanzan en la reactivación del uranio en Chubut y otras regiones del país

Noticias relacionadas

El peso argentino sufrió la mayor caída semanal desde 2023

13 septiembre, 2025

RIGI en la mira: prometía u$s50.000 millones y solo captó el 0,5%

13 septiembre, 2025

Expensas en el AMBA: subieron 2,9% en agosto y ya rondan los $300 mil

13 septiembre, 2025

Dólar hoy 13 de septiembre: cotización oficial, blue y cripto al alza

13 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.