El presidente Javier Milei firmó los decretos 450 y 452/2025 que impulsan una profunda reforma en el sector energético. Entre los principales cambios se destaca la disolución de los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE), y la creación de un nuevo organismo unificado que asumirá sus funciones.
Ente regulador de gas y electricidad. El presidente Javier Milei firmó los decretos 450 y 452/2025 que impulsan una profunda reforma en el sector energético. Entre los principales cambios se destaca la disolución de los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE), y la creación de un nuevo organismo unificado que asumirá sus funciones. Según informa: El Chubut
El nuevo marco legal, en línea con las atribuciones otorgadas por la Ley 27.742, busca liberalizar el mercado energético, fortalecer la competencia, facilitar la contratación entre privados, garantizar inversiones y permitir a los usuarios elegir libremente su proveedor. También se exige a las distribuidoras contratar en el mercado a término y ajustar tarifas según los costos reales del servicio.
Con la firma del Decreto 452, se crea formalmente el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que tendrá autarquía e independencia funcional y presupuestaria, y dispondrá de un directorio de cinco miembros, designados por el Poder Ejecutivo con aval parlamentario no vinculante.
Inicio de funciones y objetivos del nuevo ente regulador de gas y electricidad
El nuevo ente comenzará a operar dentro de un plazo máximo de 180 días, asumiendo las tareas de regulación, control normativo, asesoramiento al Ejecutivo, elaboración de presupuestos y aplicación de sanciones. Mientras tanto, la Secretaría de Energía estará a cargo de la transición, asegurando la continuidad operativa y el traspaso del personal y patrimonio desde los organismos actuales.
Desde el Ejecutivo justificaron la decisión como parte de una estrategia de simplificación administrativa, modernización del marco regulatorio y alineamiento con estándares internacionales para mejorar la competitividad del país en los mercados globales.