El retiro de la empresa encendió las alarmas en Comodoro Rivadavia, aunque el retiro de la firma ya se venía conversando en los últimos meses, el impacto sobre el empleo directo e indirecto empieza a sentirse con fuerza.
Para el intendente Othar Macharashvili, la decisión de la empresa es consecuencia directa de la falta de perforación en los yacimientos. Sin pozos nuevos, no hay demanda de servicios especiales, y sin estos, más trabajadores quedan sin ocupación.
La salida de Schlumberger de la Cuenca del Golfo San Jorge
De acuerdo con ConSelloPatagonico. La situación preocupa especialmente porque, por ahora, no aparecen alternativas productivas capaces de absorber la pérdida de empleos. “Estamos en una situación difícil”, admitió Othar, señalando que el futuro inmediato depende de que se activen nuevas políticas para las Cuencas Maduras, como incentivos fiscales para adquirir maquinaria sin gravámenes.
En paralelo, el mandatario explicó que se avanzan gestiones con el Gobierno del Chubut para licitar obras clave, como el canal Roca hacia el mar, el mantenimiento de la Ruta Nacional 3, la defensa costera del Cerro Chenque y la obra del ARA San Juan. También se prevé que en octubre se liciten las viviendas de FONAVI, originalmente previstas para este año.
Entre las expectativas a corto plazo, Macharashvili destacó el crédito autorizado por el CONAF para activar la obra del acueducto, que podría generar un movimiento económico importante. Se trata de una inversión que ronda los 130 a 140 millones de dólares y que permitiría recuperar empleo en el sector de la construcción.
Con estas proyecciones, el municipio apunta a que las obras empiecen a motorizar la economía antes de fin de año. Si bien el panorama sigue siendo incierto, el objetivo es mantener un frente de trabajo activo que permita atravesar este contexto crítico.