El proceso electoral de este año en Chubut se prepara con varias novedades que marcarán un antes y un después en la historia democrática de la provincia.
Proceso electoral en Chubut. Por primera vez se utilizará la boleta única de papel en elecciones nacionales, y además habrá comicios concurrentes con los provinciales, lo que implica ajustes en la organización y en la logística electoral. Según informa: #La17
Enrique Kaltenmeier, secretario electoral del Juzgado Federal con competencia electoral, confirmó que hasta el momento todo avanza con normalidad. “Seguimos el proceso a través de los medios y el debate público, ya que aún no recibimos presentaciones formales sobre internas o alianzas”, explicó en el programa El Quinto Poder por #LA17.
El cronograma establece el 7 de agosto como plazo límite para que las alianzas transitorias soliciten el reconocimiento oficial. Quienes se presenten como partidos individuales tienen hasta el 17 de agosto para formalizar sus candidaturas. “Aún no hay definiciones cerradas desde lo judicial”, aclaró Kaltenmeier.
Sobre el padrón electoral, el funcionario recordó que ya se realizó la publicación provisoria y la etapa de reclamos. A partir del 7 de agosto, se generará el padrón definitivo, que se publicará el 16 de septiembre. “La fecha de corte de novedades fue el 19 de abril y no se modifica”, detalló.
El uso de la boleta única de papel es una de las transformaciones más relevantes del proceso electoral 2025. “Desde hace años lo veníamos proponiendo y tomando experiencias de provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza”, señaló. El modelo que se adoptará a nivel nacional es el de Mendoza, y se aplicará con la coordinación entre la Justicia Nacional Electoral y los tribunales provinciales.
Para facilitar la adaptación ciudadana, ya se encuentra disponible un simulador en www.electoral.gob.ar. “Cada persona puede practicar con una boleta interactiva desde la computadora para evitar errores que anulen el voto”, recomendó Kaltenmeier. La herramienta aún no está optimizada para celulares, pero funciona como guía para conocer la nueva forma de emitir el sufragio.
El sistema busca simplificar el proceso y evitar irregularidades habituales del modelo anterior. “Elimina la necesidad de reponer boletas y garantiza que toda la oferta electoral esté disponible para cada votante”, explicó. A diferencia del viejo cuarto oscuro, la persona tendrá un único documento con todas las opciones.
Además de las boletas nacionales y provinciales, en algunas localidades habrá una tercera boleta para la consulta popular sobre los fueros. Sin embargo, la mecánica de votación se mantiene sin cambios: una cruz por boleta, o bien dejarla en blanco. “La dinámica será la misma y no genera una complejidad adicional”, aclaró el secretario electoral.
La Justicia Electoral se prepara también para una campaña de capacitación masiva. Se trabajará junto a la Cámara Nacional Electoral y los organismos provinciales para informar a la ciudadanía sobre esta nueva forma de votar, que marcará el proceso electoral de octubre. “Todo está encaminado para que sea un proceso ordenado y transparente”, dijo Kaltenmeier.