El Servicio de Hidrografía Naval de Argentina confirmó que se detectó un movimiento sísmico en horas de la mañana en el Atlántico Sur con epicentro cerca de las Islas Sandwich del Sur sin víctimas ni daños.
Un sismo de magnitud 5.6 fue detectado esta mañana en la región de las Islas Sandwich del Sur, ubicadas al sureste del continenteen aguas del Atlántico Sur. El evento sísmico ocurrió a las 09:24:39 UTC del miércoles, con epicentro localizado a 112 kilómetros de profundidad. De acuerdo con Canal 12.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) fue el primero en reportar el fenómeno, registrando una magnitud de 5.3 con coordenadas de epicentro en -58.9717 de latitud y -26.1064 de longitud. Posteriormente, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) de Argentina ratificó el evento, precisando que el movimiento telúrico tuvo lugar cerca de Bristol Island, una de las islas que conforman el archipiélago subantártico.
Pablo Buonanotte, jefe del Departamento de Oceanografía del SHN, confirmó en declaraciones al canal A24 que se trató de un sismo de magnitud 5.6. La diferencia en las mediciones entre ambos organismos se debe a los distintos modelos de cálculo utilizados por los centros sismológicos internacionales.
«Este punto celeste, acabamos de tener un sismo de cinco punto seis en las Islas Subantárticas Argentinas», informó Buonanotte mientras señalaba el epicentro en un mapa digital durante la entrevista televisiva.
Una de las principales preocupaciones tras cualquier sismo marino de magnitud considerable es la posible generación de tsunamis. Sin embargo, las autoridades descartaron esta posibilidad debido a las condiciones climáticas actuales en la región.
«No hay inconvenientes. En este momento estamos en invierno, entonces el pack de hielo atenúa todo lo que es las ondas, así que no hay una propagación de un posible tsunami hacia el norte como ocurrió hace unos meses», explicó Buonanotte, haciendo referencia a eventos sísmicos anteriores que sí generaron alertas.
El funcionario del SHN también tranquilizó respecto al impacto del sismo en las zonas pobladas más cercanas. «Por este sismo no estaría llegando a la zona continental argentina, ni siquiera a Malvinas», afirmó, descartando cualquier efecto sobre el territorio continental o las islas del Atlántico Sur.