Con la llegada de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció ajustes en la Asignación Universal por Hijo (AUH) que beneficiarán a miles de familias argentinas.
Con un incremento del 1,9%, los titulares deberán conocer los detalles para planificar sus gastos y cumplir con los requisitos.
Aumento en la AUH y montos por hijo
En septiembre, la AUH registrará un aumento del 1,9%, pasando el monto bruto por hijo menor de $112.942 a $115.088. Tras la retención del 20% correspondiente a controles de salud y escolaridad, el pago directo será de $92.070,40.
Para hijos con discapacidad, el beneficio bruto sube a $374.744, quedando un pago neto de $299.795,20. Estos ajustes se aplicarán automáticamente, sin necesidad de trámites adicionales.
Además, se mantiene la Tarjeta Alimentar con los montos de agosto: $52.250 por un hijo, $81.936 por dos y $108.062 por tres o más hijos.
Beneficio adicional en zonas desfavorables
Los titulares que residen en La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Patagones recibirán un adicional por zona desfavorable. Con el aumento de septiembre, la AUH alcanza $149.615 brutos, quedando un pago directo de $119.692. Para hijos con discapacidad, el monto bruto llega a $487.169.
Cobro del 20% retenido y presentación de la Libreta AUH
El 20% retenido durante el año podrá cobrarse al presentar la Libreta AUH antes de fin de año. El trámite puede realizarse digitalmente a través de la app o web de Mi ANSES, o de manera presencial sin turno. Una vez completada la presentación, el pago se acredita en un plazo de 60 días.
Situaciones que podrían generar la suspensión de la AUH
Aunque la prestación se mantiene automáticamente para la mayoría de los titulares, ANSES advierte que se puede suspender en casos puntuales:
-
Ingresos familiares superiores al límite permitido.
-
No presentación de la Libreta AUH.
-
Cambios en la situación laboral que excedan los ingresos máximos.
-
Fallecimiento del titular o del hijo.
-
Salida del país por más de 90 días.
-
Hijos que cumplen 18 años (excepto en situaciones de discapacidad).
Los beneficiarios pueden consultar los montos y el calendario de cobro en Mi ANSES, tanto en la web oficial como en la app. La información fue extraída del medio Cronica.