Mañana vence el plazo para que la expresidenta y otros nueve condenados presenten ante la Justicia el pago del decomiso por 684 mil millones de pesos, derivados de la causa Vialidad.
Causa Vialidad decomiso. Mañana a las 9:30 horas vence el plazo para que la expresidenta Cristina Kirchner y los otros nueve condenados en la causa «Vialidad» presenten ante la Justicia los 684 mil millones de pesos (equivalentes a 537 millones de dólares) que se les fijaron como decomiso por maniobras de defraudación en la obra pública durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Según informa: Río Negro
Fuentes judiciales informaron que, en caso de no cumplirse con el pago, el Tribunal Oral Federal 2 ordenará el remate de los bienes de los condenados para cubrir ese monto. El decomiso se reparte solidariamente entre todos los involucrados, quienes deben ponerse de acuerdo para devolver el dinero, aunque hasta el momento no hay señales de contacto ni intención de pago, según informó Infobae.
El tribunal definió el decomiso como la determinación fehaciente del daño causado al erario público, considerado provecho de un gravísimo hecho de corrupción. La causa investigó irregularidades en la concesión de obras públicas al empresario Lázaro Báez, también condenado, en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
El monto actualizado se fijó en base al índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, tomando como referencia los 85 mil millones de pesos originales fijados en 2022. La defensa de Cristina Kirchner, en cambio, presentó un peritaje que reduce el decomiso a 42 mil millones, argumentando que debe aplicarse una tasa pasiva promedio del Banco Central.
Aun así, el tribunal optó por el monto oficial de la Corte Suprema y no descartaba que la defensa, liderada por Alberto Beraldi, realice alguna presentación o apelación.
Propiedades, cajas fuertes con dólares y empresas forman parte del patrimonio que podría ser subastado por la Justicia
Estos son los bienes que podrían rematar: una caja de seguridad con 4,5 millones de dólares perteneciente a su hija Florencia Kirchner, otra caja con un millón de dólares, propiedades en Santa Cruz y Buenos Aires, y empresas como Los Sauces. En Los Sauces está registrado el departamento donde Cristina cumple prisión domiciliaria.
En diciembre de 2022, el Tribunal Oral condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por las irregularidades detectadas en la obra pública en Santa Cruz. La exmandataria cumple la condena en prisión domiciliaria.