La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura del Chubut inició el análisis del proyecto 71/2025, que busca sumar herramientas digitales a las investigaciones penales en casos de ciberdelitos y delitos graves, según informó su presidenta, la diputada provincial Andrea Aguilera, en diálogo con el programa El Quinto Poder por #LA17.
Ley ciberdelitos Chubut-. El texto fue enviado por el Poder Ejecutivo y pretende reglamentar el uso de recursos tecnológicos para que fiscales y jueces puedan actuar con mayor rapidez en entornos virtuales. “Estas herramientas van a repercutir en una mejor investigación penal y en la posibilidad de perseguir con éxito el delito”, afirmó Aguilera, quien subrayó que la iniciativa responde a una demanda concreta del sistema judicial.
La legisladora aclaró que no se trata de una reforma al Código Procesal Penal, sino de una ley complementaria que permita actualizaciones ágiles. “Un código requiere procesos más largos, mientras que una ley específica puede modificarse o ampliarse con mayor dinamismo”, dijo, y agregó que el objetivo es que las medidas “se adapten al ritmo del avance tecnológico”.
Aportes técnicos y necesidad de agilizar las investigaciones digitales
Durante la primera reunión informativa participaron funcionarios del Ministerio Público Fiscal, fiscales especializados de otras provincias y representantes del Ministerio de la Defensa Pública. Aguilera valoró estos aportes: “Escuchar a quienes trabajan a diario con estos delitos nos permite tener una visión más amplia y tomar decisiones legislativas con sustento técnico”.
La diputada remarcó que la iniciativa “busca reglamentar el uso de herramientas digitales respetando el debido proceso, la intimidad y todas las garantías constitucionales”. Y advirtió que, en ausencia de regulación, “puede invocarse que se actuó con medios no autorizados y que se violaron derechos fundamentales”.
Uno de los puntos centrales expuestos fue la dificultad de rastrear operaciones ilícitas en entornos digitales cuando las autorizaciones judiciales tardan días. “En el mundo digital, una estafa puede consumarse en segundos y el dinero desaparecer sin dejar rastro. Sin herramientas ágiles, es imposible llegar a tiempo”, ejemplificó.
Próximos pasos y preparación técnica para aplicar la nueva ley
La comisión prevé nuevas reuniones con jueces provinciales y miembros de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia para profundizar el debate antes de la votación. “Queremos aprobarlo este año, y septiembre sería el mes ideal para tenerlo listo”, anticipó Aguilera.
La legisladora destacó que la implementación no requerirá grandes inversiones, ya que el Ministerio Público Fiscal “ya tiene unidades especializadas y personal capacitado”. Mencionó el sistema espejo desarrollado en Chubut como ejemplo: “Fue tomado por otras jurisdicciones y presentado en Europa; demuestra que tenemos capacidad técnica, solo falta el respaldo legal”.
“Los fiscales están preparados; lo único que falta es que una ley los autorice a solicitar y ejecutar estas medidas en el marco del debido proceso”, concluyó, señalando que la norma “pondrá a Chubut nuevamente a la vanguardia en legislación procesal penal”.




