Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento
  • Gobierno designó a Eduardo Montamat como presidente de Defensa de Competencia
  • Nueva etapa: el Gobierno lanzó la Autoridad Nacional de la Competencia
  • Vientos extremos en Chubut: ráfagas de 150 km/h generan destrozos en Comodoro Rivadavia
  • Kicillof rechaza acuerdo con EEUU y pide bloqueo en Congreso
  • Acuerdo con EE.UU.: ¿qué autos podrán entrar a Argentina sin homologación?
  • Nacho Torres declaró emergencia climática en Chubut por ráfagas extremas de viento
  • Bullrich denunció a jefe de ATE por declaración «golpista»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: exposición de arte patagónico en el MMAV con entrada gratuita

    17 noviembre, 2025

    Trelew vivió una experiencia única con el Festival Internacional AnimaTre

    16 noviembre, 2025

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Rawson: la Cooperativa refuerza guardias y advierte sobre posibles cortes de energía por vientos

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Estrellas Amarillas realizaron jornada de concientización vial en Playa Unión

    16 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la recolección diferenciada de residuos domiciliarios con impacto ambiental positivo

    16 noviembre, 2025

    Formación técnica en Rawson: capacitación en colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    16 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Vientos extremos en Chubut: ráfagas de 150 km/h generan destrozos en Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    Vientos de 150 km/h volaron techos en Comodoro: 1008, Chango Más, Anónima

    17 noviembre, 2025

    Fuerte retroceso petrolero golpea el empleo en Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    Fe y comunidad: Comodoro celebró la Fiesta Nacional de las Iglesias Evangélicas

    16 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025

    Gobierno designó a Eduardo Montamat como presidente de Defensa de Competencia

    17 noviembre, 2025

    Nueva etapa: el Gobierno lanzó la Autoridad Nacional de la Competencia

    17 noviembre, 2025

    Vientos extremos en Chubut: ráfagas de 150 km/h generan destrozos en Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025
  • Política

    Kicillof rechaza acuerdo con EEUU y pide bloqueo en Congreso

    17 noviembre, 2025

    Bullrich denunció a jefe de ATE por declaración «golpista»

    17 noviembre, 2025

    Profand critica al gobierno de Chubut por romper acuerdo

    17 noviembre, 2025

    Intervención de cooperativa eléctrica busca negociar con Luz y Fuerza

    17 noviembre, 2025

    Aguiar le respondió a Bullrich: “El que atenta contra la Constitución y el Estado de Derecho es el Gobierno”

    17 noviembre, 2025
  • Policiales

    Mujer alcoholizada despistó y dio triple de alcoholemia

    17 noviembre, 2025

    Conductor alcoholizado perdió auto tras cruzar semáforo rojo

    17 noviembre, 2025

    Condenan a tres presos por ataque a facazos en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Atacó a su tío con un palo con clavos en San Juan y lo dejó grave

    17 noviembre, 2025

    Abandonan moto robada al llegar la policía en Trelew

    16 noviembre, 2025
  • Economía

    Gobierno designó a Eduardo Montamat como presidente de Defensa de Competencia

    17 noviembre, 2025

    El efectivo sigue siendo clave en Argentina pese al auge de pagos digitales

    17 noviembre, 2025

    El Gobierno sostuvo el superávit fiscal en octubre

    17 noviembre, 2025

    Cotización del dólar hoy lunes 17 de noviembre

    17 noviembre, 2025

    UIA pide reforma para ampliar base de contribuyentes

    16 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Nueva etapa: el Gobierno lanzó la Autoridad Nacional de la Competencia

    17 noviembre, 2025

    Acuerdo con EE.UU.: ¿qué autos podrán entrar a Argentina sin homologación?

    17 noviembre, 2025

    La UNCo se suma al debate por la eutanasia en Argentina

    17 noviembre, 2025

    Nueva variante “Frankenstein” del COVID-19: Argentina confirma los primeros casos

    17 noviembre, 2025

    Argentina despide al último avión antisubmarino Turbo Tracker

    17 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Ciencia y streaming: muestran en tiempo real la biodiversidad del Atlántico profundo
Cañón de Mar del Plata biodiversidad

Ciencia y streaming: muestran en tiempo real la biodiversidad del Atlántico profundo

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Durante semanas, miles de personas en Argentina y el mundo se asomaron a un territorio inexplorado: el Cañón de Mar del Plata, un ecosistema de aguas profundas que por primera vez fue mostrado en tiempo real. La expedición Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV fue liderada por un equipo de científicas y científicos del CONICET, utilizando el vehículo remoto de operación (ROV) SuBastian, capaz de descender hasta 4.500 metros. 

 Las imágenes en ultra alta definición, transmitidas vía YouTube hasta el 10 de agosto, cautivaron a decenas de miles de espectadores: desde corales de aguas frías hasta esponjas carnívoras, rayas abisales y otros seres insólitos desplazándose en su ecosistema natural. 

Pero esta ventana al fondo marino no fue solo espectáculo: también mostró huellas de la influencia humana. En una de las imágenes puede verse una bota, comúnmente utilizada por trabajadores de la industria pesquera. 

Un ambiente prístino que se debe mantener así 

Cañón de Mar del Plata biodiversidad

Jonathan Flores, doctor en Ciencias Biológicas y especialista en Biología Marina, fue parte del equipo que observó en directo las profundidades del cañón. “Lo que vimos en las zonas exploradas es un fondo marino bastante prístino, sin señales claras de degradación por actividad humana, salvo algunos restos aislados, como bolsas plásticas o una bota. No representaban un contaminante mayor, pero son un recordatorio de que la huella humana llega a todos lados”, señaló. 

El investigador destacó la gran heterogeneidad del ecosistema: “En muy pocos metros, cambiando apenas la profundidad, aparecían hábitats muy distintos. Hay paredes, laderas y zonas planas que albergan comunidades diferentes, un mosaico de vida adaptada a condiciones extremas”. 

Esa diversidad advierte, puede perderse rápidamente si estas áreas entran en contacto con métodos pesqueros destructivos. 

Si fuera una zona de arrastre, veríamos un desierto 

Cañón de Mar del Plata biodiversidad

La pesca de arrastre, explicó Flores, provoca daños severos: “Es como pasar un arado por el fondo del mar. Rompe corales, esponjas y otras estructuras tridimensionales que dan refugio a muchas especies. Cuando esas estructuras desaparecen, también lo hace buena parte de la biodiversidad asociada”. 

El arrastre no es selectivo: captura tanto a la especie objetivo como a todas las demás que se cruzan en su camino, y fragmenta los hábitats. “En lugar de un ecosistema continuo, quedan parches aislados, lo que interrumpe la conectividad y dificulta la recuperación de las poblaciones”, agregó. 

Juan Coustet, de la Fundación Sin Azul No Hay Verde, sintetizó el riesgo: “Si esta expedición se hubiera hecho en una zona de pesca intensiva, lo que habríamos visto es un desierto submarino. Por eso, la transmisión de estas imágenes es tan poderosa: muestra lo que todavía queda por proteger”. 

Ciencia para decidir 

Cañón de Mar del Plata biodiversidad

Para Flores, la investigación científica en aguas profundas cumple un rol estratégico: “Muchos de estos ambientes son inexplorados. La ciencia no solo describe nuevas especies, también identifica amenazas y propone criterios de manejo. Esa evidencia es fundamental para que quienes toman decisiones puedan establecer vedas, crear áreas protegidas o regular actividades como la pesca y la minería submarina”. 

Además de organismos recolectados, la expedición trajo horas de grabaciones que servirán como material de análisis. “El trabajo que viene es enorme. Hay estudios que pueden llevar diez años. Otros, como los primeros resultados taxonómicos o genéticos, podrían conocerse en uno o dos años. Esperamos encontrar especies nuevas y caracterizar con detalle los distintos ambientes del cañón”, adelantó. 

Una ventana global 

Cañón de Mar del Plata biodiversidad

Recién después de estas observaciones, la directora del Instituto de Biología de Organismos Marinos del CENPAT-CONICET, Soledad Leonardi, destacó que la transmisión en vivo fue una condición de la Fundación Schmidt Ocean, dueña del barco y del ROV. “Es súper valioso poder ver estos ambientes en vivo, observar cómo son los organismos en vida, cómo interactúan. Eso genera un vínculo emocional con el mar, incluso para quienes nunca se embarcaron”. 

Hasta ahora, gran parte del conocimiento provenía del arrastre de redes, que no permite ver las interacciones entre especies. Las cámaras de alta definición del ROV cambiaron esa dinámica, permitiendo acercamientos y selecciones de muestras mucho más precisas y menos invasivas. 

Un puntapié para proteger 

Ciencia y streaming: muestran en tiempo real la biodiversidad del Atlántico profundo

Las imágenes de la expedición dejaron una huella en la opinión pública: por unos días, la vida en el mar argentino estuvo en boca de todos. Coustet insiste en que ese interés social debe transformarse en políticas concretas: “Necesitamos crear nuevas áreas marinas protegidas, donde las actividades humanas no amenacen a las especies que vimos. La protección empieza con el conocimiento, y esta expedición nos mostró un tesoro vivo que no podemos poner en peligro”. 

El Cañón de Mar del Plata, por ahora, conserva su riqueza. El desafío es que, dentro de diez o veinte años, las cámaras que regresen a estas profundidades sigan encontrando jardines de corales, esponjas gigantes y peces abisales. 

Ciencia y streaming: muestran en tiempo real la biodiversidad del Atlántico profundo

Cholila Online 

Biodiversidad CENPAT CONICET
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trabajadores del INTI se movilizan ante reformas del Gobierno
Siguiente Post Renuncia el director del Servicio Meteorológico Nacional

Noticias relacionadas

Nueva etapa: el Gobierno lanzó la Autoridad Nacional de la Competencia

17 noviembre, 2025

Acuerdo con EE.UU.: ¿qué autos podrán entrar a Argentina sin homologación?

17 noviembre, 2025

La UNCo se suma al debate por la eutanasia en Argentina

17 noviembre, 2025

Nueva variante “Frankenstein” del COVID-19: Argentina confirma los primeros casos

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.