Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) anunciaron que se movilizarán al Congreso de la Nación si el Senado sesiona este jueves para tratar decretos que impactan en la estructura del organismo.
La medida se da en medio de un plan del Ejecutivo para transformar varios organismos de ciencia y tecnología del país.
Contexto de la movilización
Durante una asamblea realizada este martes, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el INTI decidió que, si el Senado no sesiona, se realizará una conferencia de prensa el próximo martes frente a la sede del organismo. En este encuentro se invitará a otros sectores afectados, como empleados de Vialidad Nacional, profesionales del Hospital Garrahan y del INTA.
Giselle Santana, secretaria gremial de ATE en el INTI, destacó que la reciente sesión de Diputados fue “muy positiva” al rechazar cinco decretos delegados emitidos por el Gobierno, entre ellos el 462/2025, que modificaba la estructura de organismos clave.
Cambios en el INTA, INTI e INPI
El Decreto 571/2025 elimina la Dirección Nacional del INTA, transfiriendo sus funciones directamente a la presidencia del instituto, mientras que el DNU 462/2025, aunque rechazado, había propuesto transformar al INTA, INTI e INPI en organismos desconcentrados bajo secretarías de Estado.
El objetivo oficial del Gobierno fue “reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal” y “disminuir el déficit”, aunque los gremios y trabajadores consideran que estas medidas afectan la operatividad y autonomía de los organismos de ciencia y tecnología.
Impacto en otros organismos
El plan de reformas también incluía la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de Agricultura Familiar (INAFCI) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE), reasignando sus funciones a ministerios y secretarías correspondientes.
El cambio en el INTI implicó que su dependencia pasara directamente a la Secretaría de Industria, cuestionando la distribución de recursos humanos y el manejo administrativo, mientras que el INPI sufrió un proceso similar para centralizar la planificación y supervisión del Estado.
Los trabajadores del INTI buscan que el Senado trate el rechazo de los decretos cuanto antes y defienden la autonomía de los organismos de ciencia y tecnología. Mientras tanto, la movilización y la presión gremial se mantienen, con la expectativa de frenar reformas que consideran perjudiciales para la operatividad y desarrollo de la investigación en Argentina. Información extraída de Canal12.