El consumo de carne en Argentina registró un importante crecimiento durante el último año, alcanzando los 114 kilos por habitante, una cifra que no se veía desde hace un lustro.
Según Ámbito, este incremento del 4,6% interanual refleja una combinación de recuperación económica, mayor oferta productiva y un acceso más amplio de la población a proteínas de calidad.
El informe de la Dirección Nacional de Ganadería, elaborado con datos del INDEC, el SENASA y la Aduana, reveló que el consumo de carne bovina, porcina y aviar creció de forma sostenida, mientras que las exportaciones también lograron un salto significativo sin afectar el abastecimiento interno.
Bovina, porcina y aviar: todos los cortes al alza
En el desglose por tipo de carne, la bovina lideró el crecimiento con un 5,6% interanual, alcanzando los 50,24 kilos por habitante, lo que equivale a 2,66 kilos más que en 2024.
La carne porcina fue la que más creció en términos porcentuales, con un aumento del 7,7%, hasta llegar a 17,92 kilos por habitante. Por su parte, la carne aviar alcanzó los 45,90 kilos por habitante, un 2,4% más que en el mismo período del año anterior.
Exportaciones récord y divisas adicionales
El repunte en el consumo interno no implicó una reducción en las ventas externas. Por el contrario, las exportaciones de carnes generaron un 11% más de divisas en el primer semestre de 2025, es decir, unos 150 millones de dólares adicionales en comparación con 2024.
Desde la Secretaría de Agricultura destacaron que “este crecimiento demuestra el compromiso de todos los eslabones de la cadena cárnica, que lograron abastecer el mercado interno y, al mismo tiempo, cumplir e incluso ampliar los compromisos de exportación”.
Un sector clave para la economía y la mesa argentina
El buen desempeño del sector cárnico consolida a la Argentina como uno de los mayores consumidores y exportadores de carne a nivel mundial. Para los especialistas, este escenario es el resultado de inversiones productivas, mejoras en eficiencia y políticas de apertura comercial que fortalecen la competitividad del país.