La provincia de Chubut marcó un nuevo capítulo en su historia energética con el inicio de la extracción de hidrocarburos no convencionales.
El primer pozo de shale gas en la formación D-129, en el yacimiento Río Chico, arrojó resultados positivos que confirman su viabilidad y abren la puerta a una inversión inicial de USD 250 millones. Según Perfil, la operadora Pan American Energy (PAE) lidera el proyecto con un plan piloto que podría convertir a la cuenca del Golfo San Jorge en una nueva fuente de producción estratégica para Argentina.
Un pozo con resultados técnicos alentadores
El pozo PRCh.xp-1137(h), ubicado a 47 km de Sarmiento y 100 km de Comodoro Rivadavia, alcanzó 2.347 metros de profundidad vertical y una rama horizontal de 1.500 metros, donde se ejecutaron 25 etapas de fractura hidráulica.
El operativo contó con la participación de más de 100 trabajadores, el equipo DLS 160 y servicios de Halliburton y Wenlen.
PAE confirmó la presencia de intervalos de entre 70 y 150 metros de espesor, a menos de 3.500 metros de profundidad, con sobrepresión favorable para la productividad del yacimiento.
Impacto económico y proyección regional
De concretarse el plan de cinco pozos iniciales y las técnicas de recuperación terciaria en más de 50 adicionales, Chubut podría recibir USD 9 millones en regalías durante la etapa inicial, además de generar empleo y atraer nuevas inversiones.
El hallazgo ya despertó comparaciones con Vaca Muerta. “Esto le da un horizonte muy importante a una región que venía en diclino en materia de gas convencional”, señaló el periodista Ariel Maciel en Desde el Canil (Bravo TV).
Oportunidades y tensiones ambientales
El gobernador Ignacio Torres firmó un decreto para rezonificar el área y habilitar la explotación, medida que podría atraer a más compañías. Sin embargo, organizaciones ambientalistas expresaron su preocupación por el uso intensivo de agua y los antecedentes sísmicos en experiencias similares.
Con un segundo pozo programado para el segundo semestre de 2025, PAE busca consolidarse como la segunda productora de petróleo y gas del país y proyecta exportaciones a través de la futura terminal de Punta Colorada, en Río Negro.
Un horizonte de oportunidades para Chubut
Si los resultados se sostienen, la provincia podría encarar una nueva etapa de desarrollo energético con fuerte potencial exportador, aunque el desafío será equilibrar el crecimiento productivo con la protección ambiental.