El fentanilo contaminado volvió a generar alarma tras confirmarse la existencia de ampollas en Chubut y Córdoba. En ambas provincias se identificaron dosis pertenecientes al laboratorio HLB Pharma, investigado por la elaboración de un producto adulterado que estaría relacionado con 96 fallecimientos.
En Chubut se detectaron 189 ampollas en clínicas privadas, mientras que en Córdoba fueron 200. Ninguno de los ministerios provinciales adquirió el medicamento, pero sí lo hicieron instituciones del sector privado, lo que encendió alertas sanitarias y judiciales. El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, explicó que “en la Argentina el fentanilo no es un producto trazable. El Estado no sabe dónde están las ampollas y se deben buscar una por una”. La falta de control sobre la distribución expuso una falla estructural del sistema sanitario.
El Instituto Malbrán confirmó que el lote 31202, elaborado en diciembre de 2024, estaba contaminado con bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Según la causa judicial, de las 154.530 unidades producidas, al menos 42.500 ya habrían sido aplicadas a pacientes. De acuerdo con LA17.
El ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, reconoció que en su provincia hubo “dos fallecimientos asociados a fentanilo contaminado” y advirtió que podrían aparecer más casos vinculados al sector privado. “Imagino que a medida que avance la investigación pueden surgir nuevos registros”, señaló.
Fentanilo contaminado: ANMAT prohíbe lotes de HLB Pharma y la justicia investiga graves irregularidades
En el listado de jurisdicciones afectadas figuran Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, Formosa, Jujuy y ahora Chubut. El magistrado Kreplak confirmó que todas las dosis recuperadas fueron segregadas y permanecen bajo custodia judicial. La investigación también alcanzó a los responsables de HLB Pharma. El juez dispuso la inhibición de bienes y la prohibición de salir del país para 24 personas, incluido el empresario Ariel García Furfaro y familiares directos. El expediente incluye informes que revelan graves irregularidades en los controles de calidad durante la producción.
La ANMAT prohibió el uso de todos los lotes de fentanilo de HLB Pharma y reforzó los pedidos de información a las provincias. Desde la cartera sanitaria nacional se indicó que cualquier institución que detecte ampollas debe notificarlas de inmediato y separarlas del circuito de atención.
El caso, que ya provocó la muerte de casi un centenar de personas, expone la necesidad de revisar la normativa vigente. En 2016, durante la gestión de Jorge Lemus, el fentanilo fue excluido de la lista de medicamentos sujetos a trazabilidad obligatoria. Hoy, esa decisión vuelve a estar en el centro del debate sanitario y legislativo.