La Cámara de Diputados avanza en la conformación de una comisión investigadora especial sobre el caso del fentanilo adulterado, que provocó la muerte de 96 personas.
La iniciativa, debatida entre oficialismo y oposición, podría quedar aprobada la próxima semana en la Comisión de Peticiones, Informes y Reglamentos. Según Infobae, se trata de la segunda comisión de este tipo creada desde diciembre de 2023.
Una comisión con fuerte debate político
La diputada del PRO, Silvana Giudici, venía reclamando su conformación desde hace varias sesiones. Finalmente, el martes podría discutirse en la comisión que preside Silvia Lospennato. Hasta el momento se presentaron cuatro proyectos impulsados por distintos bloques, lo que evidencia el interés transversal por esclarecer responsabilidades en torno al fentanilo.
Los proyectos en discusión
Entre las propuestas destacan:
- Un proyecto del diputado de Democracia, Pablo Juliano.
- Otro de la propia Giudici (PRO).
- Una iniciativa de Jorge Araujo, de Unión por la Patria.
- Y uno más de Victoria Tolosa Paz, que cuenta con 67 firmas y propone que la comisión sea bicameral, integrada por diputados y senadores.
Este último proyecto es el que cuenta con mayor respaldo, aunque genera resistencia en sectores cercanos al oficialismo por temor a que la conducción quede en manos de bloques opositores.
Cómo se conformaría la comisión
El esquema planteado establece 16 legisladores: ocho diputados y ocho senadores, respetando la proporcionalidad política de ambas cámaras. Las autoridades serían distribuidas entre presidencia (para un diputado), vicepresidencia (para un senador) y secretaría (definida por mayoría simple).
No obstante, la propuesta de Tolosa Paz incluye un mecanismo para resolver empates que beneficiaría a los bloques opositores, lo que podría habilitar citaciones sensibles como la del ministro de Salud, Mario Lugones.
Diferencias entre los proyectos
El texto de Giudici apunta a un vínculo entre Ariel García Furfaro, principal acusado en la causa, y el kirchnerismo, planteando una integración de la comisión distinta: dos miembros por bloque de más de cinco diputados y uno por cada bloque menor.
Pese a las diferencias, todos los proyectos coinciden en que la comisión tendría un plazo de 90 días, con la obligación de emitir un primer informe a los 30 días. Su objetivo será elaborar conclusiones y recomendaciones legislativas para prevenir casos similares en el futuro.
La semana pasada, en la comisión de Salud, oficialismo y oposición lograron un primer acuerdo al enviar un pedido de informes conjunto al Poder Ejecutivo con 26 preguntas sobre la crisis del fentanilo. Este antecedente allana el camino para la creación de la comisión investigadora.
Con 96 muertes como telón de fondo, el Congreso se encamina a crear una comisión clave para esclarecer el caso fentanilo adulterado. El debate, que cruza a todos los bloques, promete ser intenso y marcar la agenda política en los próximos meses.