El Gobierno informó que en julio de 2025 el superávit primario en el sector público se incrementó un 41% interanual, alcanzando $1.749.386 millones, mientras que el déficit financiero fue de $168.515 millones, según comunicó el ministro de Economía, Luis Caputo, vía redes sociales.
El titular del Palacio de Hacienda explicó que «el superávit primario se incrementó 41% en términos reales frente a igual mes de 2024, con ingresos totales que crecieron 2,8% i.a. y gastos primarios que se redujeron 1,3% i.a».
Además, detalló que «dados los vencimientos de los cupones semestrales de intereses de los títulos Bonares y Globales, tanto en enero como en julio se registra, relativo al resto de los meses del año, una elevada erogación por intereses».
En julio, los pagos netos de intereses intra sector público totalizaron $1.917.901 millones, un 247% superior al promedio mensual de febrero a junio. Caputo añadió que, adicionalmente, se abonó el medio aguinaldo del personal del Sector Público Nacional.
Resultados financieros y contexto fiscal
En los primeros siete meses de 2025, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de aproximadamente 1,1% del PIB y un superávit financiero de 0,3% del PIB. El déficit financiero de julio de 2025 de $168.515 millones contrastó con los $754.243 millones negativos del mismo mes en 2023, equivalentes a más de $3.700.000 millones ajustados por inflación.
Caputo destacó que el equilibrio fiscal permitió implementar medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario, incluyendo:
- Expiración del Impuesto PAIS en diciembre de 2024.
- Eliminación de derechos de exportación para economías regionales y baja transitoria para exportadores que cumplan plazos de liquidación de divisas según Decreto 38/2025.
- Derogación, a partir de marzo de 2025, de la suspensión de certificados de exclusión, lo que impactó negativamente en recaudación de percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.
- Reducción de aranceles de importación e impuestos internos para productos tecnológicos y electrónicos desde el 20 de mayo.
Los datos oficiales reflejan un fortalecimiento del superávit primario en julio y una gestión fiscal orientada al equilibrio, consolidando medidas de ordenamiento tributario y apoyo a distintos sectores económicos, en línea con lo señalado por Caputo. La información fue extraída del medio C5N.