La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocó un paro nacional en Argentina para reclamar contra el Decreto 378/2025, que modifica horarios de vuelo y descanso, generando alerta en el transporte aéreo.
Según ADNSUR, la medida afecta a Aerolíneas Argentinas, Andes y American Jet, y pone en riesgo la operatividad y seguridad de los vuelos en el país, según información extraída del medio ADNSUR.
Medida de fuerza y alcance nacional
El secretario general de APLA, Pablo Biró, confirmó que el paro será de alcance nacional y afectará todas las actividades donde el sindicato tiene representación. La decisión se adoptó en una asamblea extraordinaria el 26 de junio, buscando que el Gobierno derogue el decreto que consideran “incoherente, insostenible y técnicamente débil”, además de un riesgo para la seguridad operacional de los vuelos.
La convocatoria inicial estaba prevista para el 19 de julio, coincidiendo con un fin de semana de invierno de alta demanda turística, pero la Secretaría de Trabajo dictó conciliación obligatoria en ese momento. Concluido el período legal de conciliación a comienzos de agosto, APLA reiteró la advertencia de convocar a un paro nacional indefinido que incluirá Aerolíneas Argentinas, Andes y American Jet, aunque las aerolíneas low cost con gremios propios no serían directamente afectadas.
Cambios en la normativa y riesgos para pilotos
El Decreto 378/2025 amplió las horas máximas de vuelo de 8 a 10 por día y de 800 a 1.000 por año, redujo el descanso semanal de 36 a 30 horas y ajustó el período mínimo de vacaciones a 15 días corridos, eliminando la posibilidad de acumular hasta 45 días.
“El Gobierno será responsable personal, civil y penalmente de las consecuencias que pueda acarrear la aplicación del decreto”, advirtió Biró, señalando que los pilotos responden legalmente por cada operación aérea. La APLA sostiene que las modificaciones ponen en riesgo la seguridad operacional y deterioran las condiciones laborales de los pilotos.
Búsqueda de diálogo y contexto del conflicto
Desde el Ejecutivo se busca evitar la huelga mediante una mesa técnica de trabajo con APLA, aerolíneas y la ANAC, con el objetivo de reglamentar el decreto y aplicar el Sistema de Gestión del Riesgo de Fatiga (FRMS). Sin embargo, el sindicato denuncia que no han recibido respuestas satisfactorias y que el decreto sigue vigente.
El conflicto refleja tensiones laborales más amplias en la aviación civil argentina, donde el Gobierno busca flexibilizar el régimen laboral y alinear normas con referencias internacionales, mientras que los pilotos advierten sobre riesgos de seguridad, extranjerización y afectación de la operatividad segura de los vuelos.
Impacto sobre el sector aéreo y turismo
La amenaza de paro genera gran incertidumbre en pasajeros, turismo interno y operaciones domésticas e internacionales, que podrían ser canceladas o reprogramadas, afectando uno de los momentos de mayor actividad del año en el transporte aéreo argentino.