Una falla generalizada en el servicio de internet de Claro dejó sin conexión a miles de usuarios en todo el país durante la mañana de este viernes.
Las interrupciones se reportaron desde distintas provincias argentinas y también desde zonas limítrofes, con reclamos por caídas totales, lentitud extrema y problemas de acceso a aplicaciones y sitios web.
No hay Internet. Falla generalizada de Claro.
De acuerdo con LU17. La situación también alcanzó a las otras dos operadoras principales, Movistar y Personal, que presentaron inestabilidad en sus servicios móviles. Según los reportes de usuarios y plataformas especializadas, el mayor impacto se concentró en las redes de Claro, tanto en hogares como en conexiones móviles.
El inconveniente afectó actividades esenciales como el trabajo remoto, las clases virtuales y el uso cotidiano de herramientas digitales. En muchas oficinas, centros educativos y hogares particulares se suspendieron reuniones, entregas de tareas y trámites habituales. “No se puede navegar ni enviar mensajes por aplicaciones”, señalaron las quejas y los test de velocidad en redes sociales.
Las notificaciones por fallas comenzaron a escalar a partir de las tres de la mañana y marcaron un pico inusual durante las primeras horas del día. “El volumen de reportes superó ampliamente el promedio habitual para ese horario”, indicaron desde plataformas de monitoreo que comparan incidentes en tiempo real. El patrón coincide con una interrupción de gran escala que aún continúa.
Hasta el momento, la empresa Claro no emitió ningún comunicado oficial que explique el origen del problema. Tampoco brindó estimaciones sobre el tiempo que demorará en restituirse el servicio ni sobre posibles compensaciones a los usuarios afectados. “Esperamos novedades de la empresa en las próximas horas”, indicaron desde foros técnicos.
Las redes sociales se colmaron de mensajes con el hashtag #ClaroCaído, donde usuarios compartieron capturas de error, ubicaciones y reclamos. La plataforma TestVelocidadAR confirmó la caída mediante su monitoreo en tiempo real y graficó el impacto en su mapa de alertas, que marcó picos inusuales de desconexión durante toda la mañana.
La falla también se replicó en países vecinos, donde operadoras asociadas reportaron fallas similares. En algunas regiones de Uruguay, Paraguay y Bolivia se detectaron interrupciones vinculadas a la red de Claro, lo que sugiere una afectación más amplia que la habitual. Sin embargo, las empresas regionales tampoco informaron sobre el origen técnico del problema.
Especialistas en telecomunicaciones señalaron que este tipo de interrupciones pueden tener origen en fallas de infraestructura, cortes de fibra o problemas de enrutamiento internacional. De confirmarse alguno de estos escenarios, la normalización podría tardar varias horas más. “No es una caída parcial, es una afectación de alto impacto”, advirtieron.
La falta de información oficial aumentó el malestar entre los usuarios, que esperan una respuesta clara por parte de la empresa. Algunos clientes de Claro comenzaron a exigir compensaciones económicas por la interrupción, mientras continúa la espera por una solución definitiva. Se aguardan novedades durante la tarde.