La ciudad de Puerto Madryn comenzó agosto con una noticia que trajo alivio después de meses de conflicto en el sector pesquero.
El intendente Gustavo Sastre confirmó que se logró un acuerdo entre empresas y trabajadores, lo que permitió destrabar una situación que afectaba no solo a los marineros, sino también al comercio local y a la actividad económica en general.
Había gente que tiraba más nafta al fuego que voluntad de resolver, comento Sastre
De acuerdo con LU17. “Es una de las alegrías más grandes que tuve en estos seis años de gestión”, afirmó Sastre en diálogo con El Quinto Poder por #LA17. El jefe comunal detalló que las negociaciones fueron intensas, con avances, retrocesos y largas jornadas de mediación entre partes que ni siquiera se sentaban en la misma oficina. “Hubo días en los que teníamos que ir de despacho en despacho para acercar posiciones”, explicó.
El intendente remarcó que la solución fue posible cuando se alejaron del conflicto quienes entorpecían el diálogo. Para Sastre, algunos actores no buscaban un entendimiento real. “Había gente que tiraba más nafta al fuego que voluntad de resolver. Y con esa lógica no se llega a nada”, aseguró, al destacar la actitud de los gremios y cámaras empresarias durante el tramo final.
El conflicto pesquero paralizó gran parte de la economía de Madryn y de la región, con impacto directo en el comercio, la hotelería y la gastronomía. Sastre indicó que se reunió con distintas cámaras para buscar medidas de alivio desde el municipio. “Todos mencionaban lo mismo: la actividad pesquera estaba parada y eso se sentía en cada rincón de la ciudad”, afirmó.
El intendente también cuestionó los análisis simplistas que señalan a los marineros como privilegiados económicos. “No se puede comparar su trabajo con uno de jornada estable, porque dependen de temporadas y se exponen a riesgos enormes”, señaló. Pidió valorar a toda la cadena del sector, desde estibadores hasta fileteros, como parte fundamental del motor productivo local.
Más allá de la reactivación pesquera, Sastre advirtió sobre otras problemáticas que atraviesan los municipios y provincias. Apuntó directamente contra el Gobierno Nacional por la interrupción de obras públicas en todo el país, y señaló que Madryn tiene más de 1.400 personas inscriptas en la bolsa de trabajo de la construcción. “No entendemos el motivo de haber frenado todo”, dijo.
El intendente recordó que la ciudad tenía la licitación lista y el obrador preparado para comenzar la obra de circunvalación. Sin embargo, el proyecto fue dado de baja por Nación. Ante esto, se inició un nuevo proceso junto al Gobierno de Chubut. “Fue un pedido directo que hicimos al gobernador, y ya estamos trabajando para avanzar con fondos provinciales”, anunció.
Sastre insistió en que la Patagonia necesita un trato equitativo en la redistribución de recursos. “Somos de las provincias que más aportan al país y seguimos siendo las últimas en recibir”, reclamó. Valoró el esfuerzo local para sostener el funcionamiento de la ciudad y pidió mayor reconocimiento para los sectores que generan empleo genuino.
Al finalizar la entrevista, agradeció a todos los actores que participaron en la resolución del conflicto pesquero y llamó a sostener la paz social. “Cuando los marineros trabajan, la ciudad lo siente. El comercio se activa, la rueda gira y las familias recuperan la dignidad”, expresó. Sastre cerró con una consigna clara: recuperar el ritmo económico sin depender del clima de inestabilidad nacional.