El caso del fentanilo contaminado, que ya se vincula con la muerte de 96 personas en Argentina, entra en una etapa crucial. Esta semana, el Juzgado Federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, recibirá los informes del Instituto Malbrán, que podrían definir el futuro procesal de los 24 imputados en la causa.
Según Infobae, el Malbrán entregará resultados de pericias realizadas sobre dos lotes de fentanilo inyectable de la firma HLB Pharma: el 31202, asociado a la mayoría de los fallecimientos, y el 31244. Los documentos incluyen los batch records del proceso productivo y podrían revelar fallas en los controles de esterilidad.
El objetivo es determinar si las deficiencias en la fabricación provocaron la contaminación del medicamento con bacterias como klebsiella pneumoniae, klebsiella variicola y ralstonia picketti.
Investigaciones sobre las muertes
El Cuerpo Médico Forense, por su parte, analiza más de 200 historias clínicas de pacientes fallecidos o infectados en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y CABA. El fin es establecer si el fentanilo contaminado fue la causa directa de los decesos.
El juez Kreplak busca precisar en qué punto de la producción se originó la contaminación y si hubo irregularidades en los registros de control.
Deficiencias en la producción
Un informe preliminar de la ANMAT ya había detectado irregularidades graves:
- Falta de controles microbiológicos documentados.
- Ausencia de certificados de esterilidad.
- Deficiencias en el control del agua usada como materia prima.
- Tiempos excesivos en procesos críticos de filtración y esterilización.
- Incumplimientos de normas de buenas prácticas de manufactura.
Estos hallazgos fueron catalogados como “desvíos mayores” y elevan la sospecha de que la contaminación bacteriana estuvo directamente ligada a las muertes.
Próximos pasos judiciales
Los informes del Malbrán y del Cuerpo Médico Forense serán decisivos para determinar la situación de los 24 imputados, entre ellos Ariel García Furfaro, representante de la sociedad HLB Pharma y responsable de Laboratorios Ramallo. Todos tienen prohibida la salida del país y embargos sobre sus bienes.
El magistrado Kreplak deberá evaluar si las pruebas confirman responsabilidades penales o si algunos de los sospechosos quedan fuera de la causa.
El caso del fentanilo contaminado representa una de las mayores crisis sanitarias y judiciales de los últimos años en Argentina. La expectativa está puesta en los informes que llegarán al juzgado esta semana, que podrían marcar un antes y un después en la búsqueda de justicia para las víctimas y en la regulación de los procesos farmacéuticos en el país.