Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”
  • Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»
  • Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones
  • Tiroteo en Comodoro: detienen a madre de ‘los Vera’ e irá a juicio con un jurado popular
  • HBO Max será la plataforma de streaming más cara de Argentina
  • Caso $LIBRA: diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda
  • Trump suspende encuentro con Putin: evita reunión sin avances en Ucrania
  • Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro: detienen a madre de ‘los Vera’ e irá a juicio con un jurado popular

    21 octubre, 2025
  • Política

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    Caso $LIBRA: diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda

    21 octubre, 2025

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres ha sido contundente con el PRO: “Hay parientes de Macri que no representan a nadie”

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Especialistas afirman que el 80% de las últimas crisis sanitarias fueron por virus de animales

Especialistas afirman que el 80% de las últimas crisis sanitarias fueron por virus de animales

21 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El 80% de las emergencias sanitarias mundiales de los últimos 30 años fueron por zoonosis, enfermedades que se transmiten de animales a humanos, lo que se genera no sólo por la capacidad de mutar de los virus sino también por el accionar del hombre en la producción intensificada de alimentos o el cambio climático, aseguraron especialistas.

«En los últimos 30 años, el 80% de las emergencias sanitarias mundiales fueron por enfermedades que pasaron de animales a hombres. Hubo muchas, pero las más resonantes fueron la Gripe de 2009, los coronavirus anteriores (SARS y MERS) y el hantavirus, entre otros», explicó a Télam Ariel Pereda, investigador del Conicet y coordinador del Programa Nacional de Salud Animal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Pereda, quien fue parte del equipo de investigación que reveló la presencia del virus de influenza en animales en Argentina, describió que «los virus necesitan de seres vivos para su replicación y son ‘poco fieles’ en la multiplicación de su genoma, cometen errores y se forman las mutaciones. Este proceso es azaroso y pasa todo el tiempo».

«Sin embargo, desde hace 30 años la humanidad ha modificado su relación con el medio ambiente. Factores como el cambio en la forma de producción, sumado a las transformaciones en el uso de la tierra, movimientos demográficos y cambio climático, son acciones del hombre que generan un fuerte impacto en la ecología de los microorganismos», señaló Pereda.

En ese contexto, «los animales silvestres van migrando, se acercan a zonas urbanas o van a los galpones donde se almacena alimento, como es el caso del ratón colilargo que transmite el hantavirus, que al orinar deja el virus en el ambiente y se generan aerosoles que cuando una persona entra a ese lugar se infecta por la inhalación», sostuvo.

Por su parte, José Luis Affranchino, biólogo e investigador del Conicet, explicó que «algunos virus exhiben una alta tasa de mutación que evolutivamente les ha posibilitado infectar seres humanos».

«Pero para que un nuevo virus animal se transmita a humanos es necesario un contacto estrecho y prolongado entre el animal y el ser humano. Luego los centros urbanos con alta densidad poblacional, las condiciones sanitarias y de higiene y los viajes transcontinentales hacen que la enfermedad se propague por todo el mundo», evaluó el especialista.

Affranchino describió que «no todos los virus necesitan mutar para vivir en el cuerpo humano, por ejemplo, en el caso de la rabia el virus ya posee la capacidad de transmitirse al hombre tal cual vive en el animal».

«El actual coronavirus (SARS-CoV2) sería distinto. Si bien todavía no hay datos concluyentes se estima que originalmente estaba en los murciélagos, lo que sería su ‘huésped natural, porque en estos animales se encontró un tipo de coronavirus con un genoma muy similar al SARS-CoV-2», describió Pereda.

Algo parecido habría ocurrido en 2009: «Lo que se llamó Gripe A primero se había dicho que era gripe porcina. Después se comprendió que este virus, el Influenza A H1N1, tenía sus antepasados en otros virus que circulaban en cerdos. Por alguna razón surgió una combinación particular que resultó muy eficiente para transmitirse entre humanos», recordó el especialista.

Pereda aseguró que la conclusión más verosímil a la que arribaron los investigadores «fue que en los años 90 se cambió la forma de criar cerdos, lo cual generó un nuevo ecosistema para que el virus de influenza pueda circular mejor. El cerdo tenía distintos virus de influenza que por alguna razón se combinaron en el hombre generando el virus que provocó la pandemia de 2009», puntualizó.

«Luego fue el hombre el que le transmitió ese nuevo virus al cerdo y actualmente el virus pandémico se transmite sostenidamente en la población porcina mundial. Es por ello que resulta muy importante trabajar en el concepto de ‘Una Salud’, donde se combina la salud pública con la salud animal y la salud ambiental», precisó.

En la actualidad, la alta capacidad de transmisibilidad que tiene el SARS-CoV2 sumada a la poca inmunidad de la población ante los coronavirus generó un terreno fértil para una pandemia peor que la de la gripe de 2009.

Al respecto, Affranchino consideró que «la forma más eficiente de evitar estas enfermedades virales transmitidas desde animales ha sido históricamente el desarrollo de vacunas».

Por su parte, Pereda dijo que «es probable que este año la pasemos muy mal y que en los próximos meses aumente la inmunidad poblacional que haga que no afecte tan brutalmente la salud pública; sin embargo, al ser un nuevo virus es muy difícil predecir».

«Lo que sí podemos pensar es que mientras no hagamos algo para detener el cambio climático, mientras no mejoremos las prácticas ganaderas y agrícolas y mientras sigamos agrediendo a la naturaleza, estas crisis van a seguir pasando», concluyó.

animal Coronavirus Influenza virus
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior En EEUU, las empresas perdieron más de 30% de capitalización bursátil en el último mes
Siguiente Post El histórico Paolo Maldini y su hijo Daniel tienen coronavirus

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik

7 octubre, 2025
¡Se encienden las alarmas! Detectan tres casos de la variante “Frankenstein” en Argentina y alertan por baja vacunación

¡Se encienden las alarmas! Detectan tres casos de la variante “Frankenstein” en Argentina y alertan por baja vacunación

15 agosto, 2025
Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

6 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.