Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut y Santa Cruz sufren fuerte caída real en la coparticipación, según informe del IARAF
  • Países respaldan a Argentina en la apelación por el fallo de YPF
  • José Luis Espert responde al escándalo por el vínculo con Fred Machado y los USD 200.000
  • River eliminó a Racing y se metió en semifinales de la Copa Argentina
  • Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew
  • Luque advirtió: “Chubut vive una película de terror con abandono y ajuste”
  • El secreto de longevidad: el alimento que ayudó a una mujer a vivir 117 años
  • FIFA presentó «Trionda», la pelota oficial del Mundial 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Trelew: municipales cobrarán los sueldos de septiembre el martes 7 de octubre

    2 octubre, 2025

    Trelew lanza la primera edición de la Super Feria de Emprendedores en octubre

    2 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Rawson y WCS sellan un acuerdo histórico para proteger la biodiversidad costera

    2 octubre, 2025

    Rawson reafirma su hermanamiento con Gales en el 160° aniversario de la ciudad

    2 octubre, 2025

    Rawson avanza con la construcción de cordones cuneta en el Área 12

    2 octubre, 2025

    Aluar y el flúor en la Patagonia: denuncias de contaminación y silencios oficiales

    2 octubre, 2025

    Informe de la Universidad Nacional de Cuyo revela deficiencias en controles de contaminación de Aluar

    2 octubre, 2025

    Puerto Madryn: denuncian a Aluar por emisiones tóxicas que vuelven irrespirable el aire

    2 octubre, 2025

    Nuevo taller inclusivo en Puerto Madryn: capacitación gratuita en mantenimiento y reparación de sillas de ruedas

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    Comodoro entregó dos viviendas sociales a familias en situación de vulnerabilidad

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial de Comodoro mostró avances tecnológicos también en el sector automotor

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut y Santa Cruz sufren fuerte caída real en la coparticipación, según informe del IARAF

    3 octubre, 2025

    Países respaldan a Argentina en la apelación por el fallo de YPF

    3 octubre, 2025

    José Luis Espert responde al escándalo por el vínculo con Fred Machado y los USD 200.000

    3 octubre, 2025

    River eliminó a Racing y se metió en semifinales de la Copa Argentina

    3 octubre, 2025
  • Política

    Chubut y Santa Cruz sufren fuerte caída real en la coparticipación, según informe del IARAF

    3 octubre, 2025

    José Luis Espert responde al escándalo por el vínculo con Fred Machado y los USD 200.000

    3 octubre, 2025

    Luque advirtió: “Chubut vive una película de terror con abandono y ajuste”

    3 octubre, 2025

    José Luis Espert voló 36 veces en aviones de Fred Machado durante campaña

    2 octubre, 2025

    Peralta defendió Provincias Unidas como camino hacia un federalismo real

    2 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a hombre por romper vidrio de comercio en pelea

    2 octubre, 2025

    Piden prisión en suspenso por intento de robo en Rawson

    2 octubre, 2025

    Revocan absolución de policía acusado de robar $100.000

    2 octubre, 2025

    Golpean a camionero en baño de estación patagónicac

    2 octubre, 2025

    Detienen a hombre por ingresar ilegalmente a vivienda

    2 octubre, 2025
  • Economía

    Países respaldan a Argentina en la apelación por el fallo de YPF

    3 octubre, 2025

    «Por error»: ARCA expone datos de argentinos en EE.UU. y genera alarma masiva

    2 octubre, 2025

    El Tesoro vende dólares y domina la oferta en el mercado de cambios

    2 octubre, 2025

    Dólar hoy: el blue cerró en $1.450 y los financieros cayeron

    2 octubre, 2025

    ARCA revela datos de cuentas en EE.UU. con nuevo portal fiscal

    2 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina inaugura primer laboratorio BSL-4: un avance histórico en bioseguridad

    2 octubre, 2025

    Petri asciende a 21 oficiales «marginados» en gestión anterior

    2 octubre, 2025

    Eliminan los mensajes legales rápidos en publicidad

    2 octubre, 2025

    Argentina recupera estatus libre de influenza aviar

    2 octubre, 2025

    Narco chubutense financió campaña de Espert con USD 200.000

    2 octubre, 2025
  • Patagonia

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025

    Patagonia se organiza con brigadistas y drones para frenar incendios

    29 septiembre, 2025

    Retenciones: productores patagónicos quedaron al margen del beneficio

    29 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Elecciones en Bolivia: El centrista Rodrigo Paz dio la sorpresa y enfrentará a Jorge Quiroga en el balotaje
Rodrigo Paz dio la sorpresa y enfrentará a Jorge Quiroga

Elecciones en Bolivia: El centrista Rodrigo Paz dio la sorpresa y enfrentará a Jorge Quiroga en el balotaje

18 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las elecciones de Bolivia de este domingo terminaron sorprendiendo a todos.

El senador y exalcalde de Tarija, el centrista Rodrigo Paz, un “tapado” que venía creciendo fuerte en las últimas semanas, se consagró como ganador con el 31,6 % de los votos, según el conteo rápido (Sirepre).

El centrista Rodrigo Paz dio la sorpresa y enfrentará a Jorge Quiroga en el balotaje

De acuerdo con LaNACION.Paz irá a un balotaje el próximo 19 de octubre con el expresidente de derecha Jorge “Tuto” Quiroga, que logró el apoyo del 27,1 % del electorado.

“Lo que queremos es la reconstrucción de la Patria. Que la economía sea de la gente y no del Estado”, dijo Paz en su discurso de la victoria en El Prado, de esta capital.

El candidato democristiano centró su campaña en la lucha contra un “Estado tranca” o burocrático, que obstaculiza la labor privada.

En su discurso no faltó una mención religiosa cuando recordó la tradicional frase “El pueblo unido, no será vencido”, y agregó: “El pueblo unido no será vencido si Dios está con ese pueblo.

Hagámosle caso. Hagámosle caso a Dios que nos está pidiendo que cuidemos a Bolivia“.

De todas maneras, advirtió que “aún no está nada dicho” sobre la victoria. “Tenemos que seguir trabajando estos dos meses”, hasta el balotaje.

Los analistas sostienen que Paz cosechó los votos de Jaime Dunn, un economista outsider de tendencia liberal.

El Tribunal Supremo Electoral inhabilitó la candidatura de Dunn por la existencia de deudas pendientes con el Estado, en este caso la Alcaldía de El Alto.

¿Quien es Paz?

Paz, del Partido Demócrata Cristiano, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993). Un dato curioso es que el candidato más votado este domingo no nació en Bolivia sino en España.

En Santiago de Compostela, en 1967, durante el exilio de su padre, del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en medio la dictadura militar boliviana.

Otra gran sorpresa de la jornada electoral fue que el empresario Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional, que quedó en tercer lugar con el 19,5 % de los votos, fue derrotado por cuarta vez en su intención de llegar a la presidencia.

Luego de su fracaso en los comicios de 2005, 2009 y 2014. Por la noche, Doria Medina reconoció su derrota y expresó su apoyo a Rodrigo Paz.

Este resultado contradijo todas las encuestas preelectorales que daban a Doria Medina como un firme candidato a pasar a segunda vuelta, empatado con más del 20 % de los votos con Quiroga.

Paz aparecía en un tercer lugar, pero con apenas un 9% de intención de voto.

La campaña de Paz fue austera, marcada por un gasto reducido en redes sociales, contrastó con las fuertes inversiones de sus rivales y terminó capitalizando un voto de cambio.

Los resultados de los comicios de este domingo

El resultado de los comicios de este domingo abre, por un lado, un escenario novedoso para Bolivia, que recién en la Constitución de 2009 introdujo el mecanismo de la segunda vuelta y que no lo aplicó hasta ahora.

Pero además marca el punto final para Bolivia del “socialismo del siglo XXI” -encarnado por el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales.

Este tuvo su apogeo en América Latina con el auge de las materias primas de comienzos de siglo, pero que fue perdiendo votantes en la región, marcado por episodios de despilfarro y corrupción.

Si bien el voto nulo al que convocó Morales logró el 18,93% -más que Doria Medina- ese resultado sólo le sirve para afirmar que hay un voto duro que lo sigue apoyando.

Ahora los votantes decidieron pasarle el mando a la derecha o centroderecha encarnada por Rodrigo Paz, la gran sorpresa de la jornada, y “Tuto” Quiroga, que coinciden en plantear la necesidad del ajuste, el cierre de empresas estatales deficitarias, el equilibrio fiscal y la apertura a las inversiones extranjeras.

De todas maneras, advirtió que “aún no está nada dicho” sobre la victoria. “Tenemos que seguir trabajando estos dos meses”, hasta el balotaje.

Señalamientos de los analistas

Los analistas sostienen que Paz cosechó los votos de Jaime Dunn, un economista outsider de tendencia liberal. El Tribunal Supremo Electoral inhabilitó la candidatura de Dunn por la existencia de deudas pendientes con el Estado, en este caso la Alcaldía de El Alto.

Paz, del Partido Demócrata Cristiano, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993). Un dato curioso es que el candidato más votado este domingo no nació en Bolivia sino en España, en Santiago de Compostela, en 1967, durante el exilio de su padre, del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en medio la dictadura militar boliviana.

Otra gran sorpresa de la jornada electoral fue que el empresario Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional, que quedó en tercer lugar con el 19,5 % de los votos, fue derrotado por cuarta vez en su intención de llegar a la presidencia, luego de su fracaso en los comicios de 2005, 2009 y 2014. Por la noche, Doria Medina reconoció su derrota y expresó su apoyo a Rodrigo Paz.

Contradicciones con el resultado

Este resultado contradijo todas las encuestas preelectorales que daban a Doria Medina como un firme candidato a pasar a segunda vuelta, empatado con más del 20 % de los votos con Quiroga. Paz aparecía en un tercer lugar, pero con apenas un 9% de intención de voto.

La campaña de Paz fue austera, marcada por un gasto reducido en redes sociales, contrastó con las fuertes inversiones de sus rivales y terminó capitalizando un voto de cambio.

El resultado de los comicios de este domingo abre, por un lado, un escenario novedoso para Bolivia, que recién en la Constitución de 2009 introdujo el mecanismo de la segunda vuelta y que no lo aplicó hasta ahora.

Pero además marca el punto final para Bolivia del “socialismo del siglo XXI” -encarnado por el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales- que tuvo su apogeo en América Latina con el auge de las materias primas de comienzos de siglo, pero que fue perdiendo votantes en la región, marcado por episodios de despilfarro y corrupción.

Si bien el voto nulo al que convocó Morales logró el 18,93% -más que Doria Medina- ese resultado sólo le sirve para afirmar que hay un voto duro que lo sigue apoyando.

Ahora los votantes decidieron pasarle el mando a la derecha o centroderecha encarnada por Rodrigo Paz, la gran sorpresa de la jornada, y “Tuto” Quiroga, que coinciden en plantear la necesidad del ajuste, el cierre de empresas estatales deficitarias, el equilibrio fiscal y la apertura a las inversiones extranjeras.

Se espera que el próximo presidente también cambie al alineamiento que tenía con los gobiernos autoritarios de la región, como en el caso de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Analisis de los comisios de este domingo

Los comicios de este domingo mostraron también que el próximo oficialismo recibirá un Congreso muy fragmentado, sin mayoría absoluta para ningún partido, a diferencia de lo ocurrido en estos 20 años de hegemonía del MAS.

En la mayor parte del territorio los votantes acudieron a las urnas sin demasiadas complicaciones, pero el clima de hartazgo de la población con el gobierno de Luis Arce y el Movimiento al Socialismo era evidente.

En esa misma región, en el municipio de Entre Ríos, emitió su voto el presidente del Senado y candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, un líder cocalero que en el pasado fue aliado de Morales.

Luego de la votación del candidato se produjeron choques entre los seguidores de Rodríguez y los de Morales.

“De golpe empezaron a tirar piedras, todo fue muy rápido y violento. Estoy buscando a nuestro fotógrafo, que por todo este lío quedamos separados”, relató el corresponsal del diario El Deber en la zona.

Más temprano, Edson Claure, comandante departamental de la Policía de Cochabamba, también había reportado “una explosión” en ese mismo municipio.

El estruendo fue escuchado por vecinos y testigos que se encontraban en inmediaciones del colegio José Carrasco, quienes señalaron que se trató de un artefacto explosivo de bajo alcance. Esa localidad está a 154 kilómetros del Chapare, el feudo de Morales, quien no mantenía un buen vínculo con Rodríguez.

En el resto de Bolivia, la jornada transcurrió sin demasiados incidentes.

Declaraciones del TSE

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) que es uno de los cuatro poderes independientes -junto al Ejecutivo, Legislativo y Judicial- ordenó toda la jornada la paralización total del transporte -aéreo y terrestre.

Para evitar cualquier intento de boicot o, por el contrario, de votantes que fueran trasladados a la fuerza a los centros de votación.

El TSE tomó todas las medidas necesarias para evitar la repetición de lo que ocurrió en octubre de 2019, al finalizar el gobierno Morales.

Cuando las elecciones en las que supuestamente se había impuesto el oficialismo tuvieron que ser anuladas ante la abrumadora cantidad de denuncias de fraude.

Un artículo particular de la resolución del TSE fue el que prohíbió, por ejemplo, el transporte de personas a los centros de votación.

Sólo lo podían hacer los taxis debidamente habilitados y para personas con discapacidad.

La medida rememoró un hábito muy común en Venezuela donde, mediante los colectivos chavistas, suben a los ómnibus a los votantes rezagados para llevarlos a la fuerza a los centros de votación.

Las medidas de seguridad

En la Escuela de la Santa Cruz, en el centro de La Paz, el fiscal David Junik explicó a LA NACIÓN otra de las medidas con las que se buscó evitar el fraude.

Antes de dar la papeleta a los votantes, los vocales debían mostrarla a todos los presentes y decir en voz alta “Papeleta en blanco”, para demostrar que no tenía ninguna marca.

También estaba prohibido ingresar con teléfonos celulares al lugar de votación ante los rumores de que en algunas regiones se obligaba a los ciudadanos a tomar fotos en el cuarto oscuro con la papeleta marcada con determinado candidato.

Si bien un celular se puede esconder en cualquier bolsillo la prohibición sirvió para desalentar la coerción.

Finalizada la votación para el sistema de conteo rápido (Sirepre) que permitió dar la proyección inicial de los resultados, cada mesa de votación envió las actas mediante fotografías.

Las papeletas con las marcas de los votantes solo serán utilizadas para el cómputo definitivo.

En las afueras de los lugares donde emitieron su sufragio, algunos votantes hablaron con LA NACIÓN, sobre la situación de Bolivia.

Graciela Mamani consideró que “la situación es crítica, especialmente por el alza de precios”

En tanto Julio César Sosa atribuyó la falta de estabilidad económica y la escasez de alimentos “al modelo económico de los últimos veinte años” y a la “ignorancia de la gente” que lo apoyó, y se mostró confiado. “Hoy se acabó este modelo”.

Cholila Online

elecciones Bolivia Jorge Quiroga Rodrigo Paz
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La justicia argentina espera pericias clave por muertes ligadas a fentanilo contaminado
Siguiente Post Nutricionista advirtió los riesgos de comer esta fruta: «Te puede matar»

Noticias relacionadas

Milei defendió su alianza con Trump en la ONU y exigió la liberación del gendarme detenido en Venezuela

24 septiembre, 2025

ANSES: descuentos y reintegros para jubilados en septiembre

18 septiembre, 2025
Chau a la sartén receta de tortilla de verduras al horno, fácil y deliciosa

Chau a la sartén: receta de tortilla de verduras al horno, fácil y deliciosa

15 septiembre, 2025

Nacho Torres inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Biología Marina en Comodoro: «En Chubut, los compromisos se cumplen»

13 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.