La empresa Catedral Alta Patagonia (Capsa) inició gestiones con el Eamcec para evaluar la posibilidad de adelantar el cierre de la temporada de esquí en el cerro Catedral, debido a la escasez de nieve.
El contrato actual estipula que la temporada debería extenderse hasta finales de septiembre.
El presidente del Eamcec, Martín Domínguez, confirmó que Capsa presentó un pedido al área técnica del organismo para considerar el adelanto del cierre. Aclaró que aún no hay decisión tomada, y que se trata de un proceso de evaluación en marcha, que podría formalizarse como excepción por razones climáticas sin sentar un precedente contractual. La información fue extraída del medio Río Negro.
Desde julio, el centro invernal opera parcialmente. La zona superior nunca se habilitó y solo se mantienen algunos medios de elevación con nieve artificial. Según Domínguez, esta tecnología permitió mantener un nivel mínimo de servicios, aunque la montaña nunca lució completamente abierta, como suele ocurrir con abundante nieve natural.
Posibilidad de cierre progresivo
El titular del Eamcec consideró que la solicitud de Capsa es apresurada, ya que los pronósticos indican temperaturas bajas y posibles precipitaciones que permiten fabricar nieve artificial. El contrato de concesión obliga a la firma a mantener el cerro abierto hasta el 30 de septiembre.
Domínguez señaló que la empresa podría anticipar la clausura hacia los primeros días de septiembre si las condiciones no mejoran. Actualmente, la plantilla completa de 400 empleados temporarios está disponible para operar la montaña al 100%, aunque no todos los medios funcionan. A medida que se acerque septiembre, mantener toda la montaña abierta será más complicado y se podría acordar un cierre progresivo, considerando la demanda de esquiadores y peatones.
Canon anual y pagos al municipio
A pesar de la baja concurrencia respecto a temporadas anteriores, Capsa abonó en término el 50% del canon anual de concesión al municipio, por un monto de 718.750.000 pesos, con vencimiento de la segunda cuota el 15 de septiembre. Domínguez explicó que la primera parte ya fue transferida a la caja general municipal, mientras que el resto se destina al funcionamiento del Eamcec.
Históricamente, Capsa no siempre cumplió los plazos; durante la pandemia se permitieron pagos con quitas y vencimientos escalonados, según lo autorizado por el exintendente Gustavo Gennuso.